Autoconvocados de Cultura van a conciliación

Trabajadores autoconvocados del Instituto de Cultura realizarán del organismo convocan a artistas y hacedores culturales a "un aguante cultural", desde las 9 en Casa de las Culturas
Flyer de los organizadores del reclamo de los trabajadores autoconvocados del Instituto de Cultura del Chaco
Este lunes 5 de diciembre habrá audiencia de conciliación con el Ejecutivo para tratar el conflicto laboral en el Instituto de Cultura. Trabajadores autoconvocados del organismo convocan a artistas y hacedores culturales a un aguante cultural desde las 9 en Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear y Mitre), en la previa de la audiencia que será a mediodía en Casa de Gobierno.
“El eje de conflicto es la situación de 230 trabajadores precarizados con hasta 13 años de antigüedad y sueldos de entre $12.000 y $51.000, por debajo de la línea de indigencia”, indican los autoconvocados.
“Las y los trabajadores culturales, y toda la comunidad artística chaqueña, esperamos que el Gobernador cumpla su compromiso y resuelva la acuciante situación de quienes sostenemos al Instituto de Cultura y las políticas Culturales de la Provincia. Necesitamos terminar el año con la situación contractual regularizada. El Presupuesto 2023 debe contemplar el desarrollo de todas las políticas públicas culturales y salarios dignos para quienes las sostienen”, señalan desde las redes sociales de Cultura en Lucha – Chaco.
Invitan a artistas y hacedores culturales a participar de un “Aguante Cultural” este viernes, desde las 9, para visibilizar y acompañar con intervenciones de diversos lenguajes artísticos. La grilla está abierta y quienes deseen sumarse se deben comunicar con el 362-4208611.
Invitan además a la comunidad a acercarse con mate, tereré, silleta para y compartir “este aguante a la cultura”.
Cultura en Lucha - Chaco
“Trabajadores autoconvocados/as del Instituto de Cultura sostienen desde hace muchos años, con o sin apoyo de los sindicatos del sector, la lucha por el pase a planta permanente, equiparación y recomposición salarial; y sanción de la Ley de Carrera del Trabajador Cultural”, exponen en un comunicado.
Luego señalan que “entre junio y julio debatió con patronal, sindicatos, legisladores y legisladoras, el proyecto de ley, con la promesa de que sería presentado y se solicitaría tratamiento preferencial. Hace más de dos semanas, con el proyecto estancado, retomaron medidas de fuerza: paros, movilizaciones y asambleas que derivaron en suspensión de numerosas actividades y cierre de espacios culturales”.
“El 17 de noviembre, el propio Directorio del ICCh emitió un comunicado acompañando la justicia de esta lucha, y el 30 de noviembre la Dirección Provincial del Trabajo convocó a audiencia de conciliación para este lunes”, precisan.