
La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.
Con la euforia vivida en la Argentina, con la selección invicta 35 partidos consecutivos, un grupo unido y un Messi, el mejor jugador del mundo con un nivel de los mejores tiempos, los argentinos se ilusionan cada vez más. Nadie quiere perderse lo que podría ser un mundial ideal para la selección.
Sociedad
Chaco On Line
A comienzos de año, en la primera instancia de reservas, Argentina, segundo en el ranking de los países con más adquisiciones de entradas, detrás del anfitrión Qatar con 1,2 millones de adquisiciones, puede comprar 6 tickets por partido y 60 por persona.
En las instancias del 5 de julio al 16 de agosto, en donde se asignan 520.532 entradas, Argentina se ubica octavo del ranking global de países.
En las instancias del 5 de julio al 16 de agosto, en donde se asignan 520.532 entradas, Argentina se ubica octavo del ranking global de países.
Si bien en Argentina el presente inflacionario no es el más óptimo, miles de argentinos no piensan perderse lo que podría ser el último mundial de Messi.
Cada hincha tiene la posibilidad de adquirir 6 entradas por partido y 60 en todo el certamen mundialista, el mismo empieza el domingo 20 de noviembre hasta el 18 de diciembre.
Un detalle particular es que las personas que vayan a Qatar, específicamente a Doha, deberán tener una tarjeta de identificación para los hinchas llamada Hayya, el mismo se gestiona a través de una aplicación disponible en iOS y Android, los únicos requisitos son tener alguna entrada oficial a algún partido y un “voucher” de alojamiento.
Qatar entra a ser un destino muy raro, ya que es la primera vez que se realiza un mundial en el Medio Oriente y con el presente de la Argentina, con la suba inflacionaria, miles de argentinos ya tienen sus pasajes y boletos para decir presente y alentar a la selección
¿Qué tan accesible es viajar al mundial para los argentinos?
¿Cuánto dinero necesita un argentino para viajar a Qatar y disfrutar del mundial?
Para poder estar presente en la primera semana del mundial:
Precios de Pasajes Aéreos
Ida y vuelta entre 600.000 y 800.000 pesos argentinos: Ese precio con todos los impuestos incluidos partiendo desde Buenos Aires con dos escalas, un viaje con duración aproximadamente entre 31 a 42 horas, sacándolo con anticipación. Para los que deciden viajar a último momento, el costo se puede hasta duplicar: por el valor que algunos pagaron en total puede llegar a ser solo de impuestos si los pasajes se compran en el mes del mundial.
Alojamiento y hospedaje
Entre las opciones más accesibles y “baratas”, las habitaciones individuales rondan entre 173 USD la noche cerca de Doha. Por otro lado, alquilar un departamento para 2 o 3 personas puede rondar entre los 865 USD, sin embargo, quedan pocos hospedajes con esos precios.
¿Alojamiento gratis?
El Comité Supremo para la Organización y el Legado local (SC)  ofrece un programa llamado Host a Fan, para que diferentes personas postuladas puedan obtener hospedaje gratis.
Esto consiste en que diferentes familias de Doha proveen hospedaje a hinchas de todo el mundo que son postuladas y elegidas por este programa, tras un tiempo de postulación que dura varios meses.
Transporte en Doha - Qatar
El metro tiene un valor de 0,55 centavos de USD, estas líneas recorren y pasan las ciudades importantes en donde será el punto de concentración de hinchas y los estadios alojados en Doha. Los precios de los taxis rondan los 2,50 USD.
Comida
Entre los alimentos que se puede mencionar para tener dimensión de los gastos a realizar, podemos remarcar los siguientes:
● Botella de agua: 0,35 USD
● Coca - Cola: 1,02 USD
● Desayuno café: 5,08 USD
● Hamburguesa de diferentes cadenas: 6 a 7 USD
● Comida en un restaurante barato con el menú del día: 8,24 USD
● Comida para 2 y postre: 55 USD
Teniendo en cuenta que la fase de grupo se disputa entre el 20 de noviembre al 2 de diciembre, un argentino en promedio enfrentaría los siguientes gastos en pesos argentinos en esos 13 días:
● 700 mil pesos entre ida y vuelta partiendo desde Buenos Aires a Doha, Qatar.
● 54 mil para presenciar el partido inaugural y el último partido de fase de grupos en categoría 3.
● 308.408 en hospedaje económico por 13 días.
● 23.175 en comida, incluido desayuno y entre ellos menú del día económico.
Redacción y Edición:
Redactor Periodista Deportivo Fran Sanabria
Editora: Contadora Pública Melisa Murialdo
Fuentes:
Asociación del Fútbol Argentino (AFA)
Fédération Internationale de Football Association (FIFA)
Aerolíneas Argentinas
Airbnb
El Comité Supremo para la Organización y el Legado (SC)
Host A Fan
Precio de Transporte en Qatar
Precio de Restaurantes Qatar
Financiamiento para viajar a Qatar
Despegar
Argentina.Gob.Ar
Boletín Oficial de la República Argentina
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)

La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Un relevamiento de Greenpeace muestra que el 86% de los encuestados cree que la protección de los bosques es esencial para hacer frente al cambio climático. En tanto, 8 de cada diez personas consideran que el gobierno debe hacer más para detener la deforestación.

Bitcoin a dólar es una búsqueda típica cuando querés pasar tus BTC a USD y retirar a una cuenta o tarjeta sin que las comisiones se coman el resultado. Este paso a paso está pensado para Argentina, con foco en reducir spreads, entender las vías más usadas y ordenar las decisiones según tu prioridad: velocidad, costo o facilidad.

Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.

Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.

Greenpeace alerta por la falta de fondos prevista por la Ley de Bosques para el 2026. A la vez, alerta por la falta de brigadistas para combatir incendios.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.