
A razón de celebrarse el Día del Donante, este sábado 14 de junio, profesionales de la salud promueven la donación de sangre. Ya desde el viernes se ha iniciado la conmemoración.
Dos nuevos ejemplares de yaguaretés han sido registrados en el Impenetrable chaqueño. Se estiman que son veinte en la región.
SociedadLa vicegobernadora Analía Rach Quiroga anuncia en conferencia de prensa este miércoles que se registran dos nuevos ejemplares de yaguareté silvestre en la provincia del Chaco. Uno de ellos es detectado en el parque El Impenetrable, un área protegida de la provincia, y el otro en un sector privado. De los aproximadamente 20 yaguaretés que se cree viven en el Gran Chaco, con este nuevo registro, tres ya han sido vistos en la provincia.
El anuncio es acompañado por la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira y el presidente del Instituto de Turismo, Ariel Ybarra; junto al presidente de Parques Nacionales, Federico Granato; el intendente del Parque Nacional El Impenetrable, Hernán Luisi y personal de la Brigada Operativa Ambiental de la Provincia.
Los nacimientos son posibles a través de un trabajo coordinado entre el Gobierno chaqueño, Parques Nacionales, el Proyecto Yaguareté y la fundación Rewilding. Actualmente, se estima que existen de 15 a 20 ejemplares, de los cuales tres son machos que ya han sido registrados, y se suman a los cuatro cachorros.
En este ámbito, la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible del Chaco, Marta Soneira destaca: “Para nosotros es una enorme celebración. Tenemos un plan en el marco de la comisión nacional de conservación del yaguareté, con cinco organizaciones en red y cinco provincias trabajando juntas para conservar a este monumento natural como parte de un plan de conservación de la biodiversidad”.
“La provincia tiene una agenda ambiental muy clara y hemos marcado hitos como aumentar las áreas protegidas para poder escalar a un 10% de la superficie provincial. Chaco va a seguir liderando la agenda ambiental del Norte Grande y así queremos que sea, es una agenda de desarrollo también de las comunidades, entendiendo que se puede vivir en un ecosistema natural generando riqueza y valor. Esta noticia es un gran anuncio no sólo para el Chaco sino para la Argentina y el mundo”, subraya Soneira.
En tanto, el presidente del Instituto de Turismo, Ariel Ybarra, afirma que “esto tiene que ver con una decisión política de generar un área protegida como es el Parque Nacional Impenetrable. Es una decisión que ha definido el rol y protagonismo que este parque tiene para toda la región”.
En ese marco, Ybarra resalta que “el turismo naturaleza es una gran herramienta para la conservación y nos permite ser puente en un cambio de paradigma. Queremos que las comunidades custodien el patrimonio natural, y para eso tenemos la obligación de generar herramientas para que mejoren su calidad de vida”.
Además, el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Federico Granato, repasa los desafíos que tienen desde el inicio de la gestión para enfrentar el cambio climático: “Una de las principales herramientas era crear nuevas áreas y ampliar áreas protegidas”, rememora.
“La aparición de estos yaguaretés nos da la pauta de un ecosistema saludable, que se recupera, se fortalece en un hábitat que se está restaurando y en un parque donde venimos trabajando el desarrollo económico junto con el área de turismo para que la población tenga la alternativa vinculada a la conservación para generar trabajo, generar riqueza y desarrollo económico”, asevera Granato.
A su turno, el coordinador del Proyecto Yaguareté, Agustín Pabiolo, explica que es “un hito para la conservación que sigan apareciendo animales en esta región. Es la población más amenazada en nuestro país y estos registros nos renuevan la esperanza de que la especie todavía tiene potencial de recuperarse”.
Sobre el avistaje, Pabiolo indica que “una de las áreas es un área productiva, económicamente viable. Para conservar las especies hay que buscar esas formas, no basta con las áreas, hay que buscar formas de compatibilizar desarrollo social con conservación de biodiversidad y estos registros lo demuestran. Ojalá aparezcan más, estamos haciendo un gran esfuerzo de monitoreo. El camino que nos queda es arduo pero estas noticias nos dan esperanza de que se puede lograr”, concluye.
A razón de celebrarse el Día del Donante, este sábado 14 de junio, profesionales de la salud promueven la donación de sangre. Ya desde el viernes se ha iniciado la conmemoración.
La falta de trabajo golpea fuerte a las familias chaqueñas, más aún aquellas que tienen un integrante con discapacidad, que requiere asistencia. En esta oportunidad Oscar Obregón quiere dar a conocer, en una nota concedida a Chaco On Line su pedido de auxilio, por un trabajo digno.
Este fin de semana, se disputará la cuarta edición del Torneo Regional de Pista y Campo “Alfredo Bordón”, en el polideportivo Jaime Zapata. Habrá pruebas atléticas y el domingo, cerrará con una maratón de 5 kilómetros.
Al conmemorarse el Día Mundial del Ambiente, desde Greenpeace invitan a reflexionar y, desde allí, a actuar ante el riesgo de desequilibrio ecológico del planeta. Instan a restaurar nuestros ecosistemas, considerado esencial para garantizar agua, aire limpio y alimento para las futuras generaciones.
Este sábado 7, se realizará el encuentro “Mi Familia y yo”, en el polideportivo Jaime Zapata. Destinado a adultos mayores, será la quinta reunión de esta modalidad, organizada por el Instituto del Deporte Chaqueño.
Organizaciones feministas, travestis y transexuales militantes expresan su reivindicación de derechos al conmemorarse el décimo aniversario del 3 de junio de 2015, primera voz de reclamo feminista en el Ni Una Menos.