
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.
El diputado provincial Carim Peche, presidente del interbloque de la UCR, sostiene que hay “más ajuste para quien trabaja y viva la pepa para el resto”, al analizar el proyecto de Presupuesto 2.023, presentado por el gobernador Capitanich.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
Finalizada la presentación efectuada por el gobernador Jorge Capitanich del proyecto de Ley de Presupuesto provincial 2.023 en la Legislatura, el presidente del interbloque de diputados de la UCR, Carim Peche, hace un análisis de la exposición ofrecida por el mandatario chaqueño.
Al respecto, Peche indica: “Si bien todavía no lo hemos analizado en detalle porque recién se acaba de presentar, de los anuncios efectuados por el gobernador Capitanich podemos adelantar que el 2.023 no será mejor para los chaqueños, se profundizará el ajuste sobre quienes trabajan y seguirá el viva la pepa para el resto”.
“Los recursos del presupuesto 2.023 han crecido un 130% respecto del año 2.022, sin embargo por lo que hemos escuchado del gobernador, las metas establecidas siguen estando muy lejos de las demandas de la sociedad, Chaco no tiene problema de dinero, es la cuarta provincia que más fondos recibe. Entre enero y septiembre de este año ingresaron al Chaco $209.000 millones, sin embargo los aumentos salariales no alcanzan el 40% frente a una inflación que superará el 100%, no se garantizan derechos y libertades como el acceso a salud y educación de calidad, a la alimentación, la seguridad, la libre circulación, tampoco se terminaron obras esenciales como el segundo acueducto, los servicios públicos con carísimos y deficientes, no se acompaña a los sectores que producen y generan empleo como el comercio, la industria, las pymes o los emprendedores”, expone.
“La deuda pública de la administración central, organismos autárquicos y descentralizados sigue creciendo, el año 2.021 cerró con $67.000 millones, a agosto de este año alcanza los $92.000 millones, sin contar la deuda de organismos y empresas públicas como Secheep, Sameep, Insssep, Ecom y otras que termina siendo financiando el gobierno provincial ¿Está mal tomar deuda? no, pero siempre y cuando ese dinero esté destinado a mejorar la calidad de vida de los chaqueños, cosa que no ocurre”, subraya.
Finalmente anticipa que “desde nuestro bloque vamos a analizar detalladamente el Presupuesto 2.023 de manera de poder sugerir las modificaciones que consideramos necesarias para que haya una distribución equitativa e inclusiva de los recursos”.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero mantiene una reunión con el jefe de gabinete de ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Acuerdan una agenda común relacionados con el fortalecimiento de los sectores productivos, industriales y del sector privado.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Del 21 al 23 de noviembre, desde las 21, en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero se llevará adelante una nueva edición del festival Chaco Vibra. Con entrada libre y gratuita, el festival convoca a toda la comunidad a compartir tres noches de música, danza y encuentro popular.

Estudiantes de la Universidad Nacional del Chaco Austral visitan la Escuela de Educación Técnica Nº 21 “General Manuel Belgrano” para dar a conocer la oferta académica que se dicta en la sede Resistencia. Exponen sobre la propuesta de la Licenciatura en Estudios Internacionales.

Los concejales Ramón Romero y Analía Verón propone establecer la obligatoriedad del debate público preelectoral entre los candidatos a intendente y presidente del Concejo Municipal de Resistencia.