
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Un innovador documental de YouTube Originals con el Papa Francisco da un nuevo impulso a la acción sobre el clima y la naturaleza. El largometraje ofrece destellos inéditos de la historia personal del Papa Francisco y crea presión para la justicia climática mundial al destacar voces no escuchadas en la primera línea de la crisis.
Espectáculos - CineHoy se ha estrenado en la Ciudad del Vaticano un nuevo documental sobre el poder de la humanidad para detener la crisis ecológica. Con el título de La Carta, la película cuenta la historia de los viajes de diversos líderes de primera línea a Roma para discutir la encíclica Laudato Si' con el Papa Francisco.
La película es producida por los productores ganadores del Oscar, Off the Fence (My Octopus Teacher). Con protagonistas de la Amazonia brasileña, Senegal, India y Estados Unidos, la película explora temas como los derechos de los indígenas, la migración climática y el liderazgo de los jóvenes en el contexto de la acción sobre el clima y la naturaleza. La película incluye un diálogo exclusivo con el Papa Francisco e imágenes inéditas desde su investidura como Papa.
En los eventos celebrados en el Vaticano participaron los protagonistas y cineastas, el máximo responsable del Vaticano en cuestiones ecológicas y el secretario general del IPCC, junto con embajadores y representantes de la sociedad civil.
La película es presentada por YouTube Originals. Es la primera vez que una película con un Papa estará disponible de forma gratuita a través de un servicio de streaming.
El estreno se produce el mismo día que la entrada oficial de la Santa Sede en el histórico Acuerdo de París sobre el cambio climático. Funcionarios del Vaticano recibieron a los embajadores de la Santa Sede tanto en el estreno como en un evento paralelo de alto nivel sobre el Acuerdo de París, ejerciendo presión sobre los gobiernos para una mayor acción climática.
Estos esfuerzos representan el compromiso cada vez más ambicioso y urgente de la Iglesia Católica en cuestiones ecológicas. En los próximos meses se prevé una campaña mundial de proyecciones en las comunidades, eventos de alto nivel y el liderazgo de organizaciones asociadas en el Norte y el Sur del mundo, lo que impulsará una nueva presión sobre los responsables de la toma de decisiones en la cumbre del clima de la ONU COP27 y la cumbre de la naturaleza COP15.
Esta urgencia está en consonancia con las alarmas del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU, el organismo científico del clima que informa el acuerdo de París y la COP27. En declaraciones sobre la película, el presidente del IPCC que asiste a los eventos en el Vaticano, el doctor Hoesung Lee, dice: "La comunidad científica agradece la oportunidad de colaborar con personas de fe mientras trabajamos para encontrar soluciones a la crisis climática".
Mientras que Ridhima Pandey, una joven activista del clima y protagonista de La Carta, expresa: "Los adultos deben hacerlo mejor. Y no voy a esperar a que lo arreglen. Créanme, mis esfuerzos apenas están comenzando".
Por su parte, Nicolas Brown, director de La Carta, indica: "Guiados por la brújula moral proporcionada por el Papa Francisco, espero que todos podamos encontrar un renovado sentido de propósito y compromiso para proteger nuestra casa común y tener compasión por todos los seres vivos, incluidos los demás."
Acerca de la película
Producida por el equipo ganador del Oscar Off the Fence (My Octopus Teacher) en colaboración con el Movimiento Laudato Si', la película fue dirigida por el director ganador de un Emmy, Nicolas Brown.
La Carta se realiza en colaboración con el Dicasterio de Comunicación y el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
El documental “Napalpí, cien años que aún duelen” será declarado de interés legislativo. El acto de reconocimiento será el miércoles 16, a partir de las 10.30 horas, en el recinto de sesiones “Deolindo Bittel”, ubicado en Brown 520, Resistencia.
En el espacio INCAA del complejo cultural Guido Miranda se presenta la película “La Zurda” en dos funciones, el viernes 6 y el sábado 7. Narra la historia de dos jóvenes marginales que tratan de salir adelante con su banda de cuarteto y se ven involucrados en un crimen que no cometieron.
El Centro Cultural Nordeste de la UNNE invita al público a su actividad de cine gratuito, de todos los días jueves, a las 19:30 horas. “Aclamados por el público”, es la propuesta para este mes de mayo.
Costero, Festival de Cortos y el Río se realizará el viernes 20, desde las 19.30 horas, en el barrio San Pedro Pescador. En medio de charlas y fogón, se proyectarán “La Playita” “Ñande espera”, “Abuela Grillo” y “Agua Milenaria”.
La serie documental “El Mundialito” tendrá su estreno regional el sábado 14, a las 19.30 horas, en el microcine Guido Miranda. Son cuatro capítulos que se proyectarán como una sola obra de 77 minutos.
La sala de cine del Guido Miranda exhibirá durante diciembre una selección de películas. La dirección del complejo cultural anuncia “diversidad, calidad y alternativas culturales al mejor precio” y con el estreno de una película regional.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich recibe el respaldo del Centro Empleados de Comercio. Le acercan su apoyo los secretarios generales del sindicato mercantil de Resistencia; Sáenz Peña; Villa Ángela y Quitilipi.