Constituyen mesa técnica estatal para proveer de agua al Complejo Penitenciario Nº1 de Resistencia

Crean una mesa técnica para garantizar la provisión de agua potable al Complejo Penitenciario Nº1 de Resistencia. Está constituida por los Ministerios de Seguridad y Justicia; de Planificación, Economía e Infraestructura; la empresa SAMEEP y la Administración Provincial del Agua.

Actualidad - ProvinciaChaco On LineChaco On Line
complejo-penitenciario- n-1-de-resistencia-22-09-29-01
Complejo Penitenciario Nº1 de Resistencia

En cumplimiento de la sentencia del hábeas corpus dictada por la jueza de Ejecución Penal N°2, doctora Ligia Duca, los representantes estatales se presentan en las instalaciones del Complejo Penitenciario N° 1 de Resistencia (ex Alcaidía), para constatar la situación de las instalaciones de agua potable del penal, que presentan problemas y deficiencias históricas.

 

 

El habeas corpus, interpuesto en abril de este año por los internos del Pabellón 10 de la unidad penitenciaria, cuenta con el acompañamiento de la Defensa Pública Oficial y del Comité para la Prevención de la Tortura.

 

 

“Es la primera vez que las áreas del Estado involucradas en la temática de la provisión de agua y con conocimiento experto, pueden realizar un diagnóstico preciso y exhaustivo de cuál es la situación exacta en los distintos módulos y sectores del Complejo Penitenciario N° 1. Esta es una problemática que viene siendo acarreada hace años y que genera graves conflictos durante los meses de verano, predisponiendo a la violencia, a las medidas de fuerza y al malestar general de la comunidad penitenciaria”, explica el presidente del Comité para la Prevención de la Tortura, Kevin Nielsen.

 

 

Además, plantea que es algo sin precedentes, ya que la sentencia de habeas corpus obliga al Estado a encontrar soluciones a corto, mediano y largo plazo e informar al juzgado de ejecución, que será el encargado de evaluar el cumplimiento. 

 

 

“Hay una obligación de innovar, de modificar la situación y esto va a ser evaluado judicialmente”, resalta Nielsen y destaca el hecho de que el hábeas corpus haya sido interpuesto por las propias personas privadas de libertad: “Esto fue realizado por parte de un pabellón de buena conducta, con mucha capacidad de agencia y proactivo, que en representación de todos los internos plantea esta situación. Tuvimos la oportunidad de dialogar con ellos, explicándoles los alcances de la sentencia”, detalla.

 

 

“La correcta provisión de agua potable es un derecho humano y como tal no debe verse afectada por la situación de privación de libertad, sino que por el contrario, aquella se encuentra establecida en las reglas Mínimas de Tratamiento de Reclusos de las Naciones Unidas”, concluye Nielsen.

 

 

Sobre el complejo penitenciario

 

 

En esta unidad penitenciaria diariamente circulan alrededor de 700 personas entre internos, personal penitenciario y visitas. La problemática del agua que presenta es histórica y se manifiesta en inconvenientes en la provisión y distribución, lo que trae aparejado profundos malestares, especialmente en los meses de altas temperaturas, tanto para las personas privadas de libertad como para el personal que allí desempeña sus funciones. 

 

 

La sentencia establece que se deberá garantizar la provisión de agua mediante camiones cisternas hasta que se llegue a una solución estructural, como así también se deberá informar sobre el plan de obras destinado a resolver el problema del acceso al agua para un adecuado funcionamiento de la unidad penitenciaria, que además tiene en proyección ampliaciones de los sectores de alojamiento.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Últimas noticias
Caso-Cecilia-Alegato-Martin-Bogado-EFE-25-11-13-01

Caso Cecilia: Desde el EFE piden se declare culpable a los Sena

Chaco On Line

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Te puede interesar
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Lo más visto
Sesion-Ordinaria-25-11-12-01

Aprueban el Presupuesto 2026 del Chaco

Chaco On Line

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-8 25-11-12-01

Caso Cecilia: Este jueves 13, serán los alegatos

Chaco On Line

Este jueves 12 serán los alegatos finales de las partes en el juicio por jurados del caso Cecilia Strzyzowski. En esta jornada, se han escuchado a cinco de los imputados, entre ellos a Emerenciano Sena y Marcela Acuña.

Caso-Cecilia-Alegato-Martin-Bogado-EFE-25-11-13-01

Caso Cecilia: Desde el EFE piden se declare culpable a los Sena

Chaco On Line

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.