180 proyectos escolares y cinco clubes en Feria de Ciencias 2.022

La Feria de Ciencias 2.022 tendrá su instancia provincial este viernes 9, en el predio Ferichaco de la ciudad de Sáenz Peña. La cita es de 8 a 17, y se podrán ver 180 proyectos escolares de toda la provincia y cinco clubes de ciencias invitados. 

Cultura - EncuentrosAlejandro VargasAlejandro Vargas
Feria-de-Ciencias-REXB5-22-09-06-02
Feria de Ciencias

La jornada contará con el acompañamiento del gobernador, Jorge Milton Capitanich; el ministro de Educación, Aldo Lineras y la subsecretaria de Planificación del Sistema Educativo, Ciencia y Tecnología, Claudi Gónzalez. 

 

 

 

Luego de dos años de pandemia, vuelve la Feria de Ciencias, una instancia escolar que permite a docentes y estudiantes mostrar a la comunidad cómo se trabaja en el aula la exploración científica en diversos campos. En este nuevo encuentro habrá 10 proyectos por Región Educativa de la provincia y cada proyecto estará representado por dos estudiantes y un  docente. Además estará el equipo evaluador conformado por dos docentes y el coordinador regional. 

 Feria-de-Ciencias-REXB5-22-09-06

 

 

Los proyectos seleccionados en esta instancia representarán a nuestra provincia en la instancia nacional, que se realizará en el mes de noviembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

 

 

 

¿Qué es la Feria de Ciencias?

 

 

 

La Feria de Ciencias es un proceso educativo que nace en el aula y se prolonga a través del ciclo escolar, como una estrategia de mejora de los aprendizajes y de optimización de la enseñanza. Este proceso cuenta de etapas: la instancia escolar, donde se exponen los trabajos de cada escuela; la instancia interescolar, donde se muestran trabajos con establecimientos vecinos; la instancia regional, donde se encuentran los trabajos seleccionados de una Región Educativa; la instancia provincial, que es la que viviremos en la Ferichaco y finalmente la nacional, que reúne a los mejores trabajos del país.  

 

 

 

En esta exposición pública de proyectos científicos y tecnológicos realizados por estudiantes, se efectúan demostraciones y ofrecen explicaciones a partir del trabajo de exploración científica que implica cada proyecto. Los proyectos pueden responder a preguntas nuevas generando nuevo conocimiento; recrear investigaciones ya realizadas (que siempre serán nuevas para las y los estudiantes); o consistir en aplicaciones prácticas de ese conocimiento.

Te puede interesar
Festival-analógico-25-03-18-02

Un espacio para redescubrir lo analógico

Chaco On Line
Cultura - Encuentros

El Museo de Medios de Comunicación “Raúl D. Berneri” será el lugar donde se podrá redescubrir las experiencias analógicas. El sábado 29, desde las 17 habrá talleres de revelado; Vjing; proyecciones en Super 8 y VHS; exposición de dispositivos audiovisuales antiguos; feria de vinilos.

NBCh-Charla-Julio-Lopez-24-07-11-01

"Sinergia", propuesta de arte, cultura y nuevas tecnologías

Chaco On Line
Cultura - Encuentros

Una serie de charlas y disertaciones se desarrollarán entre el 13 y 20 de julio, en el marco de la Bienal de Esculturas, en el pabellón “Sinergia” del Nuevo Banco del Chaco junto a la Universidad Nacional del Nordeste. Abordarán temáticas sobre arte, cultura y nuevas tecnologías y habrá ciclos de cine y música, entre tantos otros.

GANCEDO: PROVINCIA Y MUNICIPIO LANZARON LA 4ª EDICIÓN DEL “ASTEROID DAY” EN CAMPO DEL CIELO

Preparan el "Asteroid Day”

Chaco On Line
Cultura - Encuentros

El “Asteroid Day” tendrá su cuarta edición en el Campo del Cielo, en la localidad de Gancedo. Será el 30 de junio, cuando habrá actividades alrededor de los meteoritos, sumados a la divulgación de astronomía, relatos, mitos, leyendas y cultura sobre los objetos celestes.