
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
El gobernador Jorge Capitanich se reúne con el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez para articular acciones referidas a infraestructura de Resistencia. Tratan iniciativas en materia de regularización dominial y titularización, un plan de gestión de residuos y obras de infraestructura social básica.
Actualidad - ProvinciaEste martes, el gobernador Jorge Capitanich y la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira, se reúnen con el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez y el equipo de trabajo municipal, para avanzar en una agenda de acciones conjuntas que incluyen el trabajo de saneamiento parcelario, dominial y habitacional; el tratamiento de los residuos sólidos urbanos; y la concreción de obras de infraestructura social básica para brindar respuestas a vecinos de la capital chaqueña.
“Vamos a trabajar en consolidar la situación de las y los resistencianos que aún no tienen mensura o título de propiedad para avanzar en la regularización dominial y mejorar su calidad de vida”, indica el gobernador.
Desde la Provincia, hay “un plan de gestión integral de residuos sólidos urbanos para el área metropolitana que va a complementar a la empresa municipal de servicios, permitiendo una ciudad más limpia y ordenada”, apunta Capitanich.
Además participan de la reunión, el administrador de Vialidad Provincial (DVP), Hugo Varela; y el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente del municipio, Guillermo Monzón.
“Evaluamos un plan para financiar los 22 corredores viales con las obras de infraestructura social básica y lograr una solución integral al sistema de desagües pluviales para el beneficio de la ciudad”, acota el gobernador.
Saneamiento parcelario, dominial y habitacional de Resistencia
En el primer punto tratado en la reunión, Capitanich y Martínez analizan la situación dominial y habitacional de la capital chaqueña, teniendo en cuenta que en Resistencia existen más de 40 mil familias registradas en diferentes instrumentos jurídicos como el Registro Único de Beneficiarios del Hábitat (RUBH), el Registro Voluntario de Contribuyentes de Tasas y Servicios o registrados en la Tasa de Servicios Social de Agua y Luz.
Por ello, tanto las áreas de ambiente y desarrollo del Gobierno y el Municipio, analizan construir una sola cartera de herramientas que permita consolidar la situación de vecinos que aún no tienen mensura, títulos de propiedad y así consolidar el camino hacia el saneamiento parcelario con mensura y la regulación dominial con títulos inscriptos en el Registro de Propiedad Inmueble.
En este sentido, el intendente expresa que los proyectos de trabajo “se realizarán de forma conjunta entre los equipos municipales y provinciales, a fin de que el año próximo se tenga tengamos una gran producción de herramientas jurídicas que le den solidez a la ocupación de un terreno, y que permitan ese terreno pueda ser pagado por el vecino, y también pagar los servicios y tasas municipales”, manifiesta.
Plan de Residuos Sólidos Urbanos para el área metropolitana
En segundo punto, analizaron el avance en un plan de gestión integral para el Área Metropolitana del Gran Resistencia que se complementará con lo que se lleva adelante por parte de la empresa municipal de recolección de residuos.
Este plan de gestión incluye la posibilidad de que se cuente con equipamiento propio para la recolección domiciliaria, su día y su sistema de recolección diferencial para residuos reciclables, limpios y secos, y los no convencionales y que todo tenga un centro de disposición final, controlado, trabajado y articulado y administrado por el municipio (debido a que está dentro del ejido municipal), pero que prestará servicio a Colonia Benítez, Margarita Belén y Puerto Tirol.
Plan de Infraestructura
Por último, trabajan en el financiamiento de 22 corredores viales para la ciudad, que incluyen obras de infraestructura social básica como desagües pluviales estructurales, pavimento urbano e iluminación. “Esto significa 356 cuadras, a las cuales queremos sumar 1000 más de pavimento barrial, que estamos diseñando para destinarlos a distintos sectores de la ciudad”, dice Martínez.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
El martes 28 comenzará a desarrollarse el juicio por jurados en la causa por la muerte de Cecilia Strzyzowski. Está previsto que se extienda hasta el 20 de noviembre.
El aspirante a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich, afirma que “la lista 501 tiene un objetivo: ser el límite racional y potente al ajuste libertario”, en el cierre de campaña en Villa Ángela.
Postulantes al Senado y Cámara de Diputados de la Nación de La Libertad Avanza concretan un encuentro en Barranqueras. Tienen el apoyo del gobernador Leandro Zdero, quien pide “dejar definitivamente atrás al kirchnerismo”.
La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.