
Aptasch convoca a asamblea y jornada de protesta y visibilización para el jueves 17
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
El gobernador Jorge Capitanich se reúne con el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez para articular acciones referidas a infraestructura de Resistencia. Tratan iniciativas en materia de regularización dominial y titularización, un plan de gestión de residuos y obras de infraestructura social básica.
Actualidad - ProvinciaEste martes, el gobernador Jorge Capitanich y la ministra de Ambiente y Desarrollo Territorial Sostenible, Marta Soneira, se reúnen con el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez y el equipo de trabajo municipal, para avanzar en una agenda de acciones conjuntas que incluyen el trabajo de saneamiento parcelario, dominial y habitacional; el tratamiento de los residuos sólidos urbanos; y la concreción de obras de infraestructura social básica para brindar respuestas a vecinos de la capital chaqueña.
“Vamos a trabajar en consolidar la situación de las y los resistencianos que aún no tienen mensura o título de propiedad para avanzar en la regularización dominial y mejorar su calidad de vida”, indica el gobernador.
Desde la Provincia, hay “un plan de gestión integral de residuos sólidos urbanos para el área metropolitana que va a complementar a la empresa municipal de servicios, permitiendo una ciudad más limpia y ordenada”, apunta Capitanich.
Además participan de la reunión, el administrador de Vialidad Provincial (DVP), Hugo Varela; y el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente del municipio, Guillermo Monzón.
“Evaluamos un plan para financiar los 22 corredores viales con las obras de infraestructura social básica y lograr una solución integral al sistema de desagües pluviales para el beneficio de la ciudad”, acota el gobernador.
Saneamiento parcelario, dominial y habitacional de Resistencia
En el primer punto tratado en la reunión, Capitanich y Martínez analizan la situación dominial y habitacional de la capital chaqueña, teniendo en cuenta que en Resistencia existen más de 40 mil familias registradas en diferentes instrumentos jurídicos como el Registro Único de Beneficiarios del Hábitat (RUBH), el Registro Voluntario de Contribuyentes de Tasas y Servicios o registrados en la Tasa de Servicios Social de Agua y Luz.
Por ello, tanto las áreas de ambiente y desarrollo del Gobierno y el Municipio, analizan construir una sola cartera de herramientas que permita consolidar la situación de vecinos que aún no tienen mensura, títulos de propiedad y así consolidar el camino hacia el saneamiento parcelario con mensura y la regulación dominial con títulos inscriptos en el Registro de Propiedad Inmueble.
En este sentido, el intendente expresa que los proyectos de trabajo “se realizarán de forma conjunta entre los equipos municipales y provinciales, a fin de que el año próximo se tenga tengamos una gran producción de herramientas jurídicas que le den solidez a la ocupación de un terreno, y que permitan ese terreno pueda ser pagado por el vecino, y también pagar los servicios y tasas municipales”, manifiesta.
Plan de Residuos Sólidos Urbanos para el área metropolitana
En segundo punto, analizaron el avance en un plan de gestión integral para el Área Metropolitana del Gran Resistencia que se complementará con lo que se lleva adelante por parte de la empresa municipal de recolección de residuos.
Este plan de gestión incluye la posibilidad de que se cuente con equipamiento propio para la recolección domiciliaria, su día y su sistema de recolección diferencial para residuos reciclables, limpios y secos, y los no convencionales y que todo tenga un centro de disposición final, controlado, trabajado y articulado y administrado por el municipio (debido a que está dentro del ejido municipal), pero que prestará servicio a Colonia Benítez, Margarita Belén y Puerto Tirol.
Plan de Infraestructura
Por último, trabajan en el financiamiento de 22 corredores viales para la ciudad, que incluyen obras de infraestructura social básica como desagües pluviales estructurales, pavimento urbano e iluminación. “Esto significa 356 cuadras, a las cuales queremos sumar 1000 más de pavimento barrial, que estamos diseñando para destinarlos a distintos sectores de la ciudad”, dice Martínez.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.