
El gobernador Leandro Zdero sufraga este domingo en la E.E.P N° 336 “Enrique Banchs”. Afirma que “es un día decisivo” e insta a la ciudadanía a concurrirá a votar.
La campaña de sensibilización del Ruido es aprobada por la Legislatura chaqueña. Se realizará el último miércoles de abril de cada año.
Actualidad - ProvinciaLa Cámara de Diputados del Chaco aprueba la campaña de sensibilización del Ruido, Ley 3.606 G, impulsada por la presidenta de la Legislatura, Élida Cuesta, y sancionada este miércoles por unanimidad. El ámbito de aplicación será el Ministerio de Salud Pública, y se realizará el último miércoles de abril de cada año, coincidiendo con el Día Internacional de Concientización sobre el Ruido, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la “contaminación acústica”.
La campaña tiene como objetivo guardar un minuto de silencio en esa fecha en hogares, instituciones, colegios, restaurantes, empresas, comunidades y ciudades en general, para alertar sobre los efectos adversos que tiene el ruido para el bienestar y la salud de las personas.
El gobernador Leandro Zdero sufraga este domingo en la E.E.P N° 336 “Enrique Banchs”. Afirma que “es un día decisivo” e insta a la ciudadanía a concurrirá a votar.
Desde el Centro Social, Recreativo y Cultural para No Videntes y Ambliopes (CE.NO.VI.), dan a conocer que este domingo 11 de mayo estarán disponibles en todas las escuelas de la provincia del Chaco las carpetas accesibles, para personas con discapacidad visual.
Los gremios judiciales se mantienen expectantes ante cualquier decisión del Tribunal ad hoc. En tanto, han declarado el estado de alerta, asamblea y movilización.
La Intergremial Judicial del Chaco anticipa que concurrirá a la reunión convocada de por el ministro de Gobierno, Justicia y Trabajo, Jorge Gómez para el martes 13. Declaran el estado de alerta, asamblea permanente y movilización, ante cualquier decisión del Tribunal Ad hoc.
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich encabeza el acto de cierre del “Curso Avanzado de Lucha contra el Narcotráfico”. Luego, se realiza la quema de más de 850 kilogramos de estupefacientes, reforzando la lucha contra el narcotráfico en el NEA.
Trabajadores judiciales concentran en las torres civiles de avenida Sarmiento, en una jornada de paro definida por la Intergremial Judicial. Adhieren los gremios del Tribunal de Cuentas y de Fiscalía de Estado.