Federación SITECh pide la urgente convocatoria a elecciones docentes, ante el inmediato vencimiento de los plazos

Federación SITECH, ante el inmediato vencimiento de los plazos para la convocatoria a elecciones para la renovación de los miembros de las distintas Juntas de Clasificación, Tribunal de Disciplina y Consejo de Educación en la 1er semana de junio, requiere al ministro la urgente convocatoria a los fines de evitar una nueva prórroga de los mandatos ya vencidos.

Educación - SindicalesAlejandro VargasAlejandro Vargas
Eduardo-Mijno-06
Eduardo Mijno, secretario,, general de Federación, SITECh

Señala el sindicato docente que “Este requerimiento es debido al plazo establecido en el Estatuto del Docente, el cual establece un mínimo de 120 días (hábiles) para que se formule la Convocatoria y permita que las elecciones como máximo se realicen en los primeros días de diciembre, no pudiendo postergar este acto eleccionario para el mes de marzo, teniendo en cuenta el plazo de campaña, que coincidiría con el receso escolar, como así tampoco la posibilidad de elecciones complementarias de ser necesarias”.

               

“Como puede observarse, para que se cumpla la ley, el Ministerio está obligado bajo la figura de incumplimiento de los deberes de un funcionario público, en cuanto que consiente del vencimiento de los plazos, y su deber por ser funcionario responsable de la convocatoria, caprichosa y antojadizamente no lo hace, pretendiendo acomodar elecciones a su voluntad y sufriendo una vez más la contradicción de jactarse de ser respetuoso de las Leyes y a la vez violentarla toda vez que le convenga”, apunta el sindicato educativo.

     

 

 Asimismo,  requiere “una vez más a la Comisión de Educación y a la Propia Cámara de Diputados para que tomen intervención y garanticen el cumplimiento de la Ley,  recordando que  se trata de que se lleve adelante un acto democrático como son las Elecciones Docentes y del derecho que tienen los docentes de elegir y ser elegidos para estos cargos, que vale decir, son de suma importancia para el sector, ya que estos organismo, llevan adelante concurso, traslados,  orden de mérito, juzgamiento a los docentes”.  

                 En este sentido, recuerda que los miembros actuales ya tienen mandato vencidos y con una precaria situación de prórroga en cuanto que la misma se estableció a través de una resolución a referéndum de una Ley (mecanismo objetable y de dudosa legalidad, en cuanto que un Ministro prorroga mandato y condiciona a la cámara de diputados para que refrenden con una Ley), por lo que insiste en la “responsabilidad ineludible de los diputados ante esta situación planteada, ya que la Cámara de Diputados no puede otorgar un cheque en blanco al Ministerio, sino que debe exigir que al mismo tiempo de otorgar una prorroga debe garantizar la convocatoria inmediata a elecciones para no constituirse en cómplices de la maniobra del Ministerio”.

 

 

 

 Por último, reitera que no existe argumento válido alguno que pueda esgrimir el Ministerio para seguir dilatando la convocatoria a elecciones docentes, por lo que mantenerse en esta posición es una nueva demostración de absoluto desprecio por la participación democrática, tal lo vienen haciendo con el Congreso Pedagógico- Docente. 

 

 

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.