La entidad bancaria chaqueña da a conocer requisitos, recomendaciones y condiciones para usar las tarjetas de débito y crédito fuera de Argentina.
Somos Monte Chaco desconoce reuniones para un futuro ordenamiento territorial de bosques nativos
Somos Monte Chaco asegura que ninguna de las organizaciones que la integran han participado en el proceso para un futuro Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos. Dice que esto se basa sobre el derecho de acceso a la información, la transparencia, el preaviso con suficiente antelación, el compromiso en la escucha, “sin las cuales no es posible construir un diálogo con confianza recíproca”.
Actualidad - ProvinciaChaco On Line“En el día de la fecha nos enteramos por una publicación no oficial de que supuestamente el Ministerio de la Producción del Chaco estaría reanudando las reuniones para el futuro Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos”, plantea Somos Monte Chaco. Luego señala: “a pesar de que se informa que se ha invitado a las ONGs, ninguna de las que hemos participado en el proceso ha sido convocada ni se ha respondido a la solicitud que entregamos más de dos meses atrás (cuya única respuesta fue la del subsecretario de Desarrollo Forestal Olivares que dijo textualmente ‘Recibido en los próximos días remitiré una respuesta. Saludos’ y luego no se comunicó nunca más). El proceso era llevado adelante por el Secretaria de Ambiente y Desarrollo Territorial hasta el septiembre pasado, en colaboración con la Subsecretaría de Desarrollo Forestal. Anteriormente se había establecido que el mismo iba a realizarse en el marco del Consejo Provincial del Medio Ambiente. Sin embargo, ahora aparece el Ministerio de la Producción ‘convocando’ a unas reuniones sin explicitar ni fechas ni lugar, y sin ni siquiera dar a entender si ya se realizaron o se realizarán”.
En esa línea, Somos Monte Chaco expresa: “Las ONG socio-ambientales que estuvieron acompañando el proceso y que se retiraron en señal de protesta en el mayo del año pasado luego de que en la cuenta Twitter del Gobernador se publicó un mapa que no había sido realizado ni visto en la Mesa Tecnica, todavía no han recibido respuesta a sus solicitudes, reiteradas en distintas oportunidades durante casi un año. Recordamos que este proceso es fundamental para asegurar el derecho a un ambiente sano de las actuales y próximas generaciones de chaqueños y que muchos de nosotros lo seguimos activamente desde el 2.015 o incluso con anterioridad. Recordamos también que el Gobierno recibió la entrega de las más de 40.000 firmas de ciudadanes que quieren un Chaco libre de desmontes”.
“Esperamos que el Gobierno del Chaco quiera poner un poco de orden en este asunto para evitar que se repita el error del 2.018, cuando el gobernador Peppo tuvo que interrumpir el proceso por no estar cumpliendo con los requerimientos establecidos por el COFEMA y la correspondiente legislación ambiental. La participación se basa sobre el derecho de acceso a la información, la transparencia, el preaviso con suficiente antelación, el compromiso en la escucha, todas cosas sin las cuales no es posible construir un diálogo con confianza recíproca”, advierte Somos Monte Chaco.
Malestar por incrementos en boletas de luz, “mucha política, poca gestión”, asegura la Defensoría del Pueblo del Chaco
Debido al gran malestar existente por los aumentos en las boletas de luz dialogamos con el defensor del Pueblo del Chaco, Bernardo Voloj, quien comparte a Chaco On Line los planteos que acerca al gobierno provincial. Asimismo, asegura ”Mucha política y poca gestión”
Estacionamiento medido inteligente: "Hay muchas cuestiones poco claras", afirma Voloj
El defensor del pueblo del Chaco, Bernardo Voloj, señala que ha habido información poco transparente, confusa acerca del sistema inteligente de estacionamiento. Afirma que hay muchas cuestiones que no son claras, qué pasa con los frentistas y con los vecinos que no tienen garaje en el centro, qué pasa con las personas con discapacidad y ciertas excepciones y eximiciones de algunos organismos.
El dirigente Juan Carlos Rosciani, desde el CER, hace una convocatoria a la unidad de sectores progresistas que deje afuera las mezquindades personales. Insta a establecer un acuerdo programático; endilga en particular al Partido Justicialista como a sus cuatro corrientes: Frente Integrador; Chaqueño; Unidos y CER así también a radicales alfonsinistas y socialistas.
Está habilitado el servicio del Nuevo Banco del Chaco que permite comprar sin contar con saldo en la cuenta y sin pagar intereses en los comercios de la provincia. Está destinado a trabajadores activos y pasivos provinciales, empleados de empresas del Estado, Ecom, Sameep y Secheep
Ingreso a fuerzas de seguridad: Clases gratuitas en el polideportivo Jaime Zapata
Clases gratuitas de preparación para el ingreso a las fuerzas armadas, policiales y al Profesorado de Educación Física se llevan adelante en el polideportivo Jaime Zapata. Se realizan por la mañana y la tarde , en la pista de Atletismo y en la pileta.