
La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.
La senadora Inés Pilatti Vergara rechaza enérgicamente el intento de la oposición para ubicar al frente del órgano judicial al presidente de la Corte. Sostiene que “traerá consecuencias totalmente contrarias a la independencia por las que se rasgan las vestiduras”.
Actualidad - Nación
Chaco On Line
Con 37 votos, la Cámara Alta aprueba el proyecto de ley para reformar el Consejo de la Magistratura, presentado por el Poder Ejecutivo, con modificaciones sobre el texto original, aspirando a una composición más federal del órgano.
María Inés Pilatti Vergara, senadora por Chaco e integrante del Consejo de la Magistratura, inicia su intervención comentando que “al igual que hace 15 días atrás, estamos en una coyuntura de tener que elegir votar un mal menor para evitar un mal mayor. Estamos ante un fallo que nos obliga a retrotraer la integración del Consejo según lo establecido en una ley derogada hace 16 años”.

En este sentido, la senadora declara que “durante los años de gobierno de Macri se hicieron muchas barbaridades en el Consejo de la Magistratura, en la mayoría de los casos, con consentimiento de los integrantes de la Corte Suprema”.
“Contra la Constitución”
Pilatti Vergara explica que “el fallo de la Corte Suprema parte de una premisa falsa y que las conclusiones a las que llega son totalmente erróneas y alejadas de la realidad”. Siguiendo esa línea, recuerda que “el fallo fue dictado a consecuencia de una acción presentada por el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, cuyos efectos la Corte decidió hacerlo Erga Omnes, es decir extensivos a todo el país”.
“Como respuesta a esta demanda capitalina y centralista, la Corte declaró inconstitucional una ley vigente desde hace 16 años y reflotó la normativa previa”. Advirtiendo sobre esto, Pilatti apela a uno de los principios elementales del Derecho donde, una ley derogada sólo puede ser puesta en vigencia por el Poder Legislativo.
El proyecto, que ya cuenta con media sanción del Senado, amplía la cantidad de consejeros de 13 a 17 y dispone una composición de cuatro jueces, seis legisladores (tres senadores y tres diputados), cuatro abogados, dos académicos y un representante del Poder Ejecutivo Nacional. Además, los cargos deberán ser ocupados equitativamente ya que la iniciativa establece cumplir con la igualdad de género.
Asimismo, determina que el Consejo de la Magistratura sesionará al menos una vez por trimestre en el ámbito de las distintas Cámaras Federales del interior del país, para abordar así las problemáticas de todas las jurisdicciones de la Argentina.
En referencia a la composición del Consejo, Pilatti Vergara aclara que todos sus integrantes son representantes políticos ya que son elegidos democráticamente en sus distintas corporaciones. Por lo tanto, los abogados, jueces y académicos son elegidos por sus pares. Con menor legitimidad y menor cantidad de votos que los legisladores pero son elegidos a través del voto para representar al sector que integran.
“Más ineficiencia y burocracia”
Respecto al viejo esquema de funcionamiento y composición del Consejo, la legisladora chaqueña recuerda que era criticado y caracterizado por los medios como un órgano elefantiásico, enorme, con muchísimos integrantes y un tremendo gasto, siendo que a cada consejero le correspondían contratos por un monto muchísimo más abultado que los sueldos y dietas de los senadores. Todo esto, generaba, según dijo, un retraso sintomático en el trabajo propio del Consejo de la Magistratura.
“Si ahora, hace más de diez meses que no nos podemos poner de acuerdo con una decena de ternas para cubrir cargos vacantes en Comodoro Py siendo 13 integrantes, imagínense lo que era cuando había 20 integrantes”, apunta en ese sentido.
Corresponde a Diputados continuar con el tratamiento de la iniciativa, donde la misma necesitará, al igual que en Senado, mayoría absoluta para ser aprobada. Cabe recordar, que los plazos para aprobar el proyecto de reforma son limitados ya que la Corte Suprema declara en diciembre pasado que la conformación actual del Consejo es inconstitucional y el plazo para que el Congreso establezca una nueva composición finaliza el 15 de abril.

La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.

El 11% de participación en las urnas, se registra hasta las 11 horas. Los datos son brindados por la Dirección Nacional, Electoral, dependiente del Ministerio del Interior.

Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero reconoce las condiciones presentadas por el Presidente Javier Milei al presentar el Presupuesto. En un post en la red social X resalta el compromiso por el equilibrio fiscal; la vocación por combatir la pobreza y la lucha contra la inflación.

Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.