
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
La mesa salarial del Poder Judicial pasa a un cuarto intermedio. Los gremios desestiman la propuesta de un piso de 41,5 por ciento y un revisión para septiembre.
Actualidad - Provincia
Chaco On Line
La primera mesa salarial del Poder Judicial se realiza este jueves 3 de marzo, en la que participan el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura de la Provincia, licenciado Santiago Pérez Pons; la ministra de Justicia, doctora Gloria Zalazar y representantes de los gremios: Sindicato de Empleados Judiciales del Chaco; Unión de Trabajadores Judiciales del Chaco; Asociación Judicial del Chaco; Sindicato de Empleados Jerárquicos y Jerarquizados del Poder Judicial del Chaco; de la Entidad de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Paz y Faltas del Chaco y de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial del Chaco.
En la mesa de conversaciones, “el ministro Pérez Pons da a conocer la propuesta salarial anual para la Justicia, con un piso de 41,5 por ciento y una revisión en septiembre para controlar las diferencias entre los incrementos de salario y los de la inflación. La pauta general que se ofreció a nuestro sector judicial, consiste en: marzo: 15 por ciento; julio 7 por ciento; octubre 7 por ciento y diciembre 7 por ciento, todos acumulativos lo que llevaría a un aumento general anual del 41,5 por ciento, aproximadamente”, explican desde la Unión Judicial.
“Asimismo se informó la oferta del gobierno de acuerdo a la media Regional para el primer tramo del ajuste por revisión del adicional que crea la Ley 3424-A, para el cual se implementaría desde febrero de 2022, (entre el 5 por ciento y 12 por ciento del sueldo básico + compensación jerárquica como nuevo adicional ) sin precisar para que cargos sería cada porcentual, pero si que se tomaron tres cargos testigos, juez de segunda instancia, juez de primera instancia y secretarios y que el resto del personal iría enganchado con el porcentaje de los secretarios”, detallan en la entidad sindical que dirige Walter Bernard.
“La oferta fue considerada insuficiente por los representantes gremiales y la diferenciación en el adicional que crea la Ley 3424-A, fue rechazada de plano, por la intergremial así como también se solicitó el tratamiento en la Cámara de Diputados del proyecto de modificación de dicha Ley presentado en noviembre del año pasado, por lo que se pasó a un cuarto intermedio hasta la semana que viene, solicitando además una mejor oferta por parte del gobierno así como la liquidación de iguales porcentajes para todo el personal judicial en la implementación del adicional por revisión, el tratamiento de la reforma de la Ley 3424-A, consensuada por la intergremial en la Cámara de Diputados y la conformación de mesas técnicas para tratar otros aspectos particulares para el Poder Judicial”, especifican.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

La Legislatura chaqueña sanciona el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial 2026. La aprobación del proyecto se logra con 29 votos afirmativos; 2 negativos y una abstención.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.