
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
Un relevamiento del ISEPCI tomado en Resistencia y Sáenz Peña muestra que son necesarios más de 79 mil pesos para familia no sea pobre.
Actualidad - ProvinciaEl Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana, muestra tras su último relevamiento del Índice Barrial de Precios de enero que “existe un aumento de $4000 en la Canasta Básica Total. Los datos fueron obtenidos en distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña”, explica la directora de la institución, Patricia Lezcano. Luego señala “siguen los aumentos mensuales, las distintas medidas de control de precios del gobierno son insuficientes y la inflación nos sigue aniquilando los bolsillos”.
“Los aumentos reflejan una variación mensual de diciembre a enero del 5.98% en la Canasta Básica Total. Esto representa $4466 de suba por el cual trepó a los $79,077.89. Por su parte, en la Canasta Básica Alimentaria el incremento fue del 6.44%, que significa $2.044,59 de alza, la misma trepó hasta los $33.793,38”, detalla.
Asimismo, la directora del ISEPCI expresa “los nuevos acuerdos para contener los precios, anunciados a comienzo de año, siguen teniendo las mismas dificultades para hacer respetar los valores del listado oficial y no alcanza a los negocios de barrio. Son los mismos programas sin novedades”.
Además, acota “Sin duda que esta situación complica y mucho las posibilidades de las familias de los barrios populares para acceder a una alimentación saludable y adecuada'', finaliza Lezcano.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.