
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Barrios de Pie se manifiesta junto a CUBa, Polo Obrero, 2 de Julio y Movimiento OTL. Reclamaº por falta de entrega de alimentos secos para comedores y merenderos, y el plazo incumplido de las nuevas incorporaciones del Potenciar Trabajo.
Actualidad - Provincia“Frente a los incumplimientos del ministro Zabaleta, Barrios de Pie/ Libres del Sur se moviliza junto a CUBa, Polo Obrero, 2 de Julio y Movimiento OTL”, anuncian desde esta organización social.
“Motivados por la falta de entrega de alimentos secos para comedores y merenderos, y el plazo incumplido de las nuevas incorporaciones del Potenciar Trabajo, mañana las distintas organizaciones políticos-sociales volverán a las calles”, anuncian desde Barrios de Pie. Precisan que la concentración se realizará en la Plaza España a las 9 horas y los reclamos serán llevados al despacho del Gobernador en la Casa de Gobierno. Aclaran también que la movilización será bajo todas las medidas y cuidados sanitarios.
Por su parte, Silvia Saravia, responsable a nivel nacional de Barrios de pie, declara: "El ajuste es evidente. Como lo hicieron durante todo el 2.021, corren los plazos para hacer menos entregas. Los alimentos que tendrían que haber llegado en diciembre, ahora se entregarán a fines de enero", expresa aravia.S
Además, agrega que: "Hace tiempo venimos denunciando el clientelismo en la Secretaría de Economía Social. Se comprometieron con ingresos en febrero que ahora dicen que no pueden hacer por falta de presupuesto. No les importan las familias que necesitan ese ingreso y quieren trabajar, no tienen empacho en decirles que esperen".
A la vez, la representante resalta el pésimo estado de los centros médicos, "Encima, en este marco de aumento de los contagios por COVID, el sistema de atención primaria de salud muestra su deterioro en cantidad de personal e infraestructura. Por eso no hacen los testeos suficientes, ni la vacunación avanza con la velocidad necesaria".
A lo que continúa: "En los barrios seguimos planteando el aislamiento de los contactos estrechos, no estamos de acuerdo con que se contagien todos”, concluye Saravia.
La medida que sigue un lineamiento nacional también contará con una marcha en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se dirigirá hacia el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich recibe el respaldo del Centro Empleados de Comercio. Le acercan su apoyo los secretarios generales del sindicato mercantil de Resistencia; Sáenz Peña; Villa Ángela y Quitilipi.