
En el Senado de la Nación, los representantes chaqueños Juan Cruz Godoy, Silvana Schneider y Jorge Capitanich prestan juramento. Asumen sus bancas hasta 2031.
APTASCh plantea que “se acerca fin de año y los problemas de Salud Pública siguen vigentes”. Menciona precarización laboral y bonificaciones adeudadas al personal de planta permanente.
Actualidad - Provincia Chaco Online
Desde la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCh) manifiestan su preocupación por el hecho de que “se acerca el fin de año y los problemas de la Salud Pública siguen vigentes, sin perspectivas de solución”.
“Durante todo el año estuvimos en constante lucha pidiendo respuestas concretas e inmediatas a los numerosos problemas que tiene el sistema sanitario chaqueño y que impactan en los trabajadores; pero, pese a ello, la voluntad política del Gobernador continúa sin aparecer y los problemas se agudizan”, indican.
Uno de los principales problemas sin resolver, detallan desde APTASCh, tiene que ver con la precarización laboral. “El gobernador anunció un principio de solución al problema, otorgando contratos de servicio a trabajadores actualmente precarizados, que consideramos insuficiente, pero era un paso a la solución. Sin embargo, estamos a pocos días de iniciar el receso administrativo y nada se avanzó al respecto”, apuntan desde la entidad sindical.
“Cientos de trabajadores precarizados de Salud Pública tenían la esperanza de iniciar el 2.022 con la garantía de tener un pequeño avance en relación a su situación laboral, pero las mismas se desvanecen al avanzar el tiempo y observar que no hay ninguna respuesta concreta en relación a eso”, acotan.
“Lo dijimos antes y lo decimos ahora: la precarización laboral debe terminar definitivamente en el Chaco. Los trabajadores de Salud Pública que están en esa situación merecen un inmediato reconocimiento no solo por presente (el haber sido elementos fundamentales para combatir la pandemia) sino también por pasado, ya que existen trabajadores con más de diez años en situación de precarización, algo que es absolutamente insostenible, porque atenta contra todo derecho laboral de estos trabajadores”, indican.
Desde APTASCh insisten en que la solución debe darse inmediatamente. “En este último tramo del año, desde el Gobierno anuncian con bombos y platillos la situación de superávit que tenía la provincia. Por ello, que aún no haya respuestas a los precarizados no tiene raíz en un problema de recursos, sino de voluntad política. Eso es lo que le pedimos al Gobernador: que honre su palabra y dé una solución definitiva al respecto”.
Bonificaciones adeudas al personal de planta ´permanente
En esa misma línea, se manifiestan sobre otras problemáticas actuales, como ser la situación de las bonificaciones adeudadas al personal de planta permanente. “Hoy hay muchos compañeros que no gozan del cobro de bonificaciones que les corresponde por derecho, al estar trabado el trámite administrativo. Si llegamos al 15 de diciembre sin solución, estos trabajadores deberán esperar hasta el año que viene para poder percibir esas bonificaciones”, remarcan.
Sobre ello, resaltan que “las bonificaciones son fundamentales en el salario de los trabajadores. Sin ellas, muchos compañeros cobran en mano un salario por debajo de la línea de pobreza, que pone de manifiesto el atraso salarial general y el negativo impacto de los sueldos básicos tan bajos”.

En el Senado de la Nación, los representantes chaqueños Juan Cruz Godoy, Silvana Schneider y Jorge Capitanich prestan juramento. Asumen sus bancas hasta 2031.

Estatales provinciales tienen disponible el servicio para la compra anticipada en comercios con la tarjeta de débito Adelanto Chaco 24. Se puede consultar en la página web del Nuevo Banco del Chaco.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

Estatales provinciales tienen disponible el servicio para la compra anticipada en comercios con la tarjeta de débito Adelanto Chaco 24. Se puede consultar en la página web del Nuevo Banco del Chaco.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.