
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
En la Legislatura chaqueña, avanza el tratamiento del proyecto de ley sobre etiquetado frontal alimentario. Los diputados han solicitado opiniones al Ministerio de Salud Pública provincial y a Defensa al Consumidor.
Actualidad - ProvinciaLuego de la reciente sanción de la Ley Nacional de Etiquetado Frontal de Alimentos, la Cámara de Diputados del Chaco avanza en el tratamiento de una iniciativa similar a nivel provincial.
El proyecto está siendo tratado en la comisión de Industria, Comercio y Defensa del Consumidor, Transporte y Comunicaciones del parlamento, donde diputados han solicitado opiniones a organismos estatales, como el Ministerio de Salud Pública y a Defensa del Consumidor.
En referencia a la aprobación de la iniciativa nacional, Sager expresa su beneplácito: “Contar con una ley de promoción de la alimentación saludable nos muestra que estamos avanzando en la ampliación de derechos y en el cuidado de salud de los argentinos y las argentinas”.
“Esta ley, que también queremos tener en el Chaco, pone a los consumidores que hace años reclaman información clara, precisa y veraz en una escala prioritaria”, resalta el diputado, quien a su vez, recuerda que hubo una resolución del Cuerpo enviada en junio pasado al Congreso Nacional para que se apruebe dicha iniciativa.
Fundamentos de la ley provincial
En ese sentido, explica que presenta meses atrás ante el parlamento chaqueño el proyecto 1.252/21, que va en consonancia con la ley nacional recientemente aprobada, el cual pretende ser una herramienta de información de alimentación saludable y fortalece mecanismos para la protección de la salud de los ciudadanos.
El proyecto establece un sistema obligatorio de rotulado frontal alimentario, que expresa: “Este alimento no contiene sellos de advertencia”, y/o sello en color verde que indique “alimento elaborado artesanalmente”, o “alimentos no procesados”; e indicar de forma clara, sencilla, completa y veraz la composición nutricional de los alimentos y bebidas destinadas al consumo humano.
Los fundamentos de la iniciativa se basan en promover la toma de decisiones asertivas y activas de los consumidores; resguardar sus derechos, brindado información clara, oportuna y veraz; instar a la prevención de la malnutrición en la población y la reducción de enfermedades crónicas no transmisibles.
Además, incentiva al consumo de alimentos naturales y saludables, producidos por nuestras economías regionales y agricultura familiar. En este sentido, Sager aclara: “Esta iniciativa provincial no obliga a imponer una etiqueta de advertencia en el producto, como la nacional, sino una etiqueta "verde", que además de información nutricional, promociona los alimentos chaqueños que sabemos que tienen un proceso de elaboración no dañino para la población”.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.