
El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.
El secretario general de la gobernación, Horacio Rey, remarca la necesidad de trabajar en un acuerdo social ante la preocupación que genera los cortes de calles. Durante una reunión con autoridades de la Cámara de Comercio de Resistencia, señala que se prepara una consulta ante los sectores involucrados.
Actualidad - Provincia
El secretario general de la Gobernación se reunió con autoridades de la Cámara de Comercio de Resistencia, quienes plantearon su preocupación frente a cortes de calle en el centro de la capital que afectan el sector. Ante ello, el funcionario apuntó a “trabajar en un acuerdo social” entre todos los sectores sociales, los poderes del Estado, instituciones del desarrollo económico y productivo, iglesias, organizaciones sociales y gremios.
“Queremos avanzar hacia un consenso entre los distintos sectores que confluyen en el espacio público para que la demanda y los reclamos estén acordados y se puedan respetar los derechos de todos”, explicó Horacio Rey. A esto, después apuntó: “Debemos trabajar en conjunto para encontrar una salida razonable para todos”.
El funcionario indicó que se prepara una consulta o búsqueda de acuerdo entre las partes.“Todos debemos estar de acuerdo en cómo se llevan adelante los reclamos o protestas para que nadie sea perjudicado”, sostuvo para luego acotar que: “El Estado respeta a todos los sectores y brega para que nadie sea perjudicado. Somos defensores de los derechos de las personas, como la libertad a la protesta y manifestación, pero entendemos que debemos encontrar un equilibrio entre los derechos de todos los ciudadanos”.
Participaron de la reunión el presidente de la Cámara de Comercio, Alfredo González; el vicepresidente Ernesto Scaglia; la secretaria Verónica Dufva Nielsen; y referentes de la Comisión de Seguridad, Mario Bishels, Mirta Luque y Walter Bistman.
Gobernar para todos
En la misma línea, el secretario general analizó la situación económica y social a nivel general: “La realidad económica golpea a todos los sectores, pero si uno busca prevalecer sobre los otros, sólo ganamos tensión social”, dijo al respecto.
Indicó que la función del gobierno es “gobernar para todos, no sólo para un grupo”. Aseguró: “Hoy damos respuestas a todos los sectores, ya sea gremiales, sociales o políticos, en mesas de diálogo, paritarias y yendo a los barrios; y es necesario que los dirigentes de los movimientos sociales entiendan su papel, su responsabilidad en la construcción de ciudadanía”.
“Durante mucho tiempo la metodología del corte de calle fue eficaz para conseguir resultados cuando los espacios institucionales no daban abasto para resolver la demanda social, pero desde hace varios años, y especialmente durante nuestra gestión, el Estado chaqueño mejoró sus mecanismos de atención y respuesta a los reclamos”, precisó Horacio Rey, al tiempo que enumeró que desde el gobierno provincial se asiste a 3000 personas que integran los movimientos sociales y que además existen 200 cooperativas que trabajan en viviendas y proyectos productivos.
El funcionario sostuvo que el pedido de la Cámara de Comercio es de larga data y tiene que ver con el impacto negativo de los cortes de calles en el comercio, agudizados durante el último año y medio por el enfriamiento de la actividad económica a nivel nacional. Reflexionó: “Más allá de los esfuerzos que lleva adelante el Gobierno provincial para sostener el consumo, la inflación y los tarifazos, golpean directamente el bolsillo de los asalariados, y la caída del consumo golpea a los comerciantes. Si a esa situación le agregamos los piquetes, el resultado es la conflictividad social, una pelea entre los eslabones más débiles de la cadena de consumo”.
“Queremos convocar a todos los sectores a encontrar una solución en conjunto, sabiendo que esta metodología no nos favorece, genera mayor descontento en la sociedad en un momento que nos debe encontrar unidos, trabajando para levantar la provincia”, manifestó y concluyó: “Algunos dirigentes entenderán mejor que otros la propuesta de garantizar el derecho a la protesta sin lesionar el derecho al trabajo o a circular libremente”.
Acuerdo entre los sectores
Darío Simoni, distribuidor de neumáticos Goodyear, destacó la respuesta del gobierno provincial ante el reclamo de los comerciantes e indicó que trabajarán articuladamente en búsqueda de una solución mediante la cual los reclamos sociales puedan llevarse a cabo sin interrumpir el tránsito vehicular. “Esta situación afecta mucho al comercio local; queremos trabajar y llegar a un acuerdo entre todos los sectores para una convivencia pacífica”, dijo.
Por su parte, José Calvo -distribuidor de colchones Piero en el NOA y NEA- consideró de vital importancia buscar un consenso entre todos los sectores respecto de las metodologías de reclamo, a los efectos de generar el menor daño posible a otros sectores, como el comercio. “Valoramos la intención del gobierno de tomar intervención en este tema y los acompañaremos en lo que necesiten”, concluyó.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.