
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
La Mesa Técnica define que aquellos docentes que aún no cuentan con los certificados de capacitación podrán inscribirse para acceder a interinatos y suplencias en instituciones de los niveles Inicial y Primario, y Bibliotecas.
Educación - Sindicales
Podrán presentar en el Período de Tachas de las Juntas de Clasificación para que les convaliden el puntaje.
El ministro de Educación, Aldo Lineras, encabeza este martes una reunión de la Mesa Técnica con representantes de todos los sindicatos docentes de la provincia, para acordar los detalles de la extensión del período de inscripciones. Las mismas, serán hasta el 5 de noviembre para interinatos y suplencias de los niveles Inicial y Primario (y sus modalidades), y del Servicio Bibliotecario. Las medidas forman parte de la Resolución Nº 566/21, con fecha del lunes 18 de octubre, considerando que originalmente dicho período tenía como plazo de cierre el viernes 15 de octubre pasado.
El ministro Lineras, en la reunión de la Mesa Técnica, que se desarrolló en el marco de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo Docente, manifestó que la extensión del plazo de inscripción de docentes aspirantes a interinatos y suplencias, fue consensuada con los sindicatos el jueves pasado en una reunión –por plataforma virtual-. La medida se tomó ante la demora en la entrega de certificados del trayecto de Formación Docente 2020, aclarando que ya se trabaja en la solución, y a inconvenientes registrados en el Sistema Integral de Educación (SIE), con el fin que los y las docentes puedan adjuntar toda la documentación necesaria para la valoración del puntaje.
Acompañaron este encuentro presencial, realizado en el salón del ministerio, el director de Gestión Educativa, Enrique Soto, y la coordinadora de Mesas Técnicas, Dora López. El ministro aseguró: “Tengo la decisión política para que se garantice todo el proceso sin perjudicar a la docencia” y poder brindar la oportunidad de trabajar a más docentes.
Además, destacó que los y las docentes cobrarán con el sueldo de septiembre una recomposición salarial del 16,4% (7% corresponde al incremento otorgado por el Gobierno y 8,8% por la cláusula gatillo), comentando que este anuncio que realizó el jueves pasado junto con el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, fue valorado por el sector según constató durante las visitas realizadas a escuelas.
Las Pautas definidas para la inscripción
En la oportunidad, los dirigentes de las organizaciones sindicales, pidieron al ministro Lineras que además de esta prórroga para la inscripción, se busque una solución para la situación de aquellos docentes que durante este período no tengan aún los certificados correspondientes a la capacitación docente, para la valoración del puntaje.
Por lo que consensuaron que las inscripciones se pueden realizar en formato papel por correo postal, enviando a las sedes de las Juntas de Clasificación, o de manera digital a través del SIE.
Asimismo, quienes no tengan aún su certificado, podrán incorporar a través de correo electrónico, en formato papel, o a través del SIE, con carácter de declaración jurada el nombre del trayecto de capacitación que realizó, para que quede constancia en la inscripción. En tanto que la Junta de Clasificación lo tomará sin asignarle puntaje hasta el Período de Tachas, que será el momento oportuno para la presentación de la documentación pertinente, para que les convaliden los puntos. En el caso de que no haya concluido la capacitación y no cuente con el certificado, obviamente no se acreditará ese puntaje.
También, otro punto se desarrolla y se aprueba garantizar que los docentes puedan contar de este año en curso con las jornadas de capacitación para que obtengan el puntaje que les falta para completar los tres puntos por año calendario, para la certificación del 2022. Además, se determina que no se separe con la capacitación de Nivel Superior, ya que hay coincidencias de docentes que se desempeñan en más de un nivel (trabajan en escuelas secundarias y en institutos superiores, o en instituciones primarias y secundarias), por lo tanto al realizarse las jornadas de capacitación serán válidas las certificaciones para todos los niveles donde se desempeñan.
Por último, el ministro Lineras anticipa que antes que finalice el año volverá a convocar a los sindicatos docentes, junto a la directora de Capacitación y Formación Docente, Analía Flores, para presentar la propuesta de capacitación 2022, para consensuar con tiempo los mecanismos del dispositivo.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.