
Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.
El Gobierno chaqueño ratifica que a partir de este lunes 26 de julio se priorizará el sostenimiento de clases bajo el esquema de presencialidad cuidada en toda la provincia. Esto se aplicará en todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
Educación
Todas las instituciones educativas desarrollarán clases presenciales cuidadas siguiendo las recomendaciones estipuladas en el protocolo sanitario y pedagógico del Decreto N° 355/2.021. No obstante lo dispuesto, continuarán vigentes los tres formatos de escolarización: presencial, no presencial y combinada.
En las instituciones del ámbito rural, la presencialidad deberá darse de manera cuidada y continua con la totalidad de los estudiantes. Las instituciones que dispongan de espacio deberán cumplimentar el horario completo con estudiantes, a excepción de las pre horas y post horas de las escuelas secundarias.
Las instituciones educativas urbanas, por su parte, deberán organizar a los estudiantes en hasta dos grupos (burbujas) por sección, grado, año, alternando bloques de horarios el mismo día. Si la matrícula excede las posibilidades de organizarla de acuerdo con este criterio, deberán solicitar asesoramiento y autorización a su Dirección regional para la habilitación de más de dos agrupamientos.
Desde la cartera educativa se recuerda que, para la organización de los espacios de trabajo y el movimiento dentro de las instituciones escolares, se deben respetar los pilares del cuidado frente a la pandemia: uso correcto de barbijo (permanente, cubriendo nariz, boca y mentón, de al menos dos capas y con ajuste óptimo), ventilación de ambientes antes, durante y después de clases, higiene de manos y distanciamiento físico.
Además, en virtud de la Resolución 397/21, aprobada por unanimidad en la última asamblea del Consejo Federal de Educación, en la semana del 26 al 30 de julio las escuelas realizarán el diagnóstico nominal y cuantitativo de estudiantes según el tipo de trayectoria, considerando los diversos instrumentos con los que cuenta la institución, y completarán un relevamiento estadístico que será enviado a la regional educativa al 30 de julio.
 Cabe recordar que el próximo 31 de agosto las jurisdicciones deberán presentar un informe detallado de las trayectorias escolares de los alumnos que permitan organizarlas en cuatro grupos: trayectoria sostenida, en el caso de estudiantes que alcancen una participación no menor al 70 por ciento por ciento en las actividades de clase propuestas por la escuela; trayectoria intermitente, para estudiantes que alcancen una participación entre el 25 por ciento y el 70 por ciento en las actividades de clase propuestas por la escuela; trayectoria de baja intensidad, en el caso de estudiantes cuya participación en las actividades de clase propuestas por la escuela sea inferior al 25 por ciento; y trayectoria desvinculada, en caso de estudiantes que, por razones preexistentes a la pandemia, no hayan participado de las actividades escolares previstas en el primer semestre de 2.021.

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco falla a favor del recurso de amparo presentado contra Fabio Vázquez, denunciado por violencia y maltrato laboral en el Instituto del Deporte Chaqueño. En la sesión legislativa que debía tratar la sanción a cumplir por el funcionario, el oficialismo se levanta y deja sin quórum el tratamiento de la resolución.

La Dirección de Educación Superior mantiene un encuentro con los equipos directivos y académicos de los IES con proyectos de Mejora Institucional. Se promueve la construcción colectiva de propuestas que fortalezcan la formación docente.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.

Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial

Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Un incidente ocurre esta mañana en el Centro de Convenciones Gala, donde se lleva adelante la selección del jurado del caso Cecilia Stryzozwski. Un abogado es detenido por presunta filmación del proceso

La Cooperativa de Motomandados plantea la falta de regulación de las apps de transporte por habilitación de graves violaciones a derechos humanos. Hace un llamado a la Municipalidad de Resistencia para “que asuma su responsabilidad, actúe con celeridad y firmeza, y garantice una movilidad que realmente respete la dignidad”.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.