Este lunes 26, retoman las clases con presencialidad cuidada

El Gobierno chaqueño ratifica que a partir de este lunes 26 de julio se priorizará el sostenimiento de clases bajo el esquema de presencialidad cuidada en toda la provincia. Esto se aplicará en todos los niveles y modalidades del sistema educativo.

Educación
Presencialidad-cuidada-21-07-25-01
Clases con presencialidad cuidada

Todas las instituciones educativas desarrollarán clases presenciales cuidadas siguiendo las recomendaciones estipuladas en el protocolo sanitario y pedagógico del Decreto N° 355/2.021. No obstante lo dispuesto, continuarán vigentes los tres formatos de escolarización: presencial, no presencial y combinada.

 

En las instituciones del ámbito rural, la presencialidad deberá darse de manera cuidada y continua con la totalidad de los estudiantes. Las instituciones que dispongan de espacio deberán cumplimentar el horario completo con estudiantes, a excepción de las pre horas y post horas de las escuelas secundarias.

 

Las instituciones educativas urbanas, por su parte, deberán organizar a los estudiantes en hasta dos grupos (burbujas) por sección, grado, año, alternando bloques de horarios el mismo día. Si la matrícula excede las posibilidades de organizarla de acuerdo con este criterio, deberán solicitar asesoramiento y autorización a su Dirección regional para la habilitación de más de dos agrupamientos.


Desde la cartera educativa se recuerda que, para la organización de los espacios de trabajo y el movimiento dentro de las instituciones escolares, se deben respetar los pilares del cuidado frente a la pandemia: uso correcto de barbijo (permanente, cubriendo nariz, boca y mentón, de al menos dos capas y con ajuste óptimo), ventilación de ambientes antes, durante y después de clases, higiene de manos y distanciamiento físico.


Además, en virtud de la Resolución 397/21, aprobada por unanimidad en la última asamblea del Consejo Federal de Educación, en la semana del 26 al 30 de julio las escuelas realizarán el diagnóstico nominal y cuantitativo de estudiantes según el tipo de trayectoria, considerando los diversos instrumentos con los que cuenta la institución, y completarán un relevamiento estadístico que será enviado a la regional educativa al 30 de julio.


 Cabe recordar que el próximo 31 de agosto las jurisdicciones deberán presentar un informe detallado de las trayectorias escolares de los alumnos que permitan organizarlas en cuatro grupos: trayectoria sostenida, en el caso de estudiantes que alcancen una participación no menor al 70 por ciento por ciento en las actividades de clase propuestas por la escuela; trayectoria intermitente, para estudiantes que alcancen una participación entre el 25 por ciento y el 70 por ciento en las actividades de clase propuestas por la escuela; trayectoria de baja intensidad, en el caso de estudiantes cuya participación en las actividades de clase propuestas por la escuela sea inferior al 25 por ciento; y trayectoria desvinculada, en caso de estudiantes que, por razones preexistentes a la pandemia, no hayan participado de las actividades escolares previstas en el primer semestre de 2.021.

 

Últimas noticias
Caso-Cecilia-Audiencia-de-seleccion-de-jurados (dia-tres)-25-10-30-02

Caso Cecilia: Queda conformado el jurado popular

Alejandro Vargas

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.

Maria-Pia-Chiacchio-Cavana-25-10-30-01

Sin quórum para la violencia laboral

Chaco On Line

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco falla a favor del recurso de amparo presentado contra Fabio Vázquez, denunciado por violencia y maltrato laboral en el Instituto del Deporte Chaqueño. En la sesión legislativa que debía tratar la sanción a cumplir por el funcionario, el oficialismo se levanta y deja sin quórum el tratamiento de la resolución.

Te puede interesar
Sofia-Naidenoff-Denuncia-desidia-25-08-25-01

Educación denuncia desidia en el sistema interno

Chaco On Line
Educación

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.

Lo más visto