
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Federación SITECh repudia el “intento de abrir causas judiciales” ante el manifestaciones en Charata y General Pinedo, en oportunidad de la presencia del gobernador. Sostiene que la judicialización de la protesta profundiza el conflicto e insta al diálogo con los representantes de los docentes.
Educación - SindicalesFederación SITECh repudia “la conducta del Gobernador y el accionar de la policía de General Pinedo de pretender judicializar la protesta cuando esta se trata de una actividad gremial y del justo derecho de los docentes a manifestarse”. Ante esto, señala el sindicato que encabeza Eduardo Mijno que “valerse de las fuerzas represivas del Estado para silenciar la protesta social es una muestra más de que el Ejecutivo lejos de buscar mecanismos democráticos para la solución del conflicto opta por instrumentos represivos y disciplinadores para infundir miedo y acallar a los que luchan”.
Más adelante, el gremio de educación expresa: “No caben dudas que ante un escenario en el que el diálogo ha sido eliminado de la agenda del Gobernador las protestas sociales son las expresiones más genuinas de todo un sector que no está dispuesto a seguir soportando la indiferencia como respuesta”.
En esa línea, Federación SITECh señala que “los hechos acontecidos en General Pinedo y Charata, no son casuales, no son expresiones aisladas, es lisa y llanamente la voz de la docencia que dijo basta, por lo que pretender abrir causas judiciales a los que luchan, es una clara demostración de debilidad de parte del Ejecutivo, quien se vale del monopolio de las fuerzas represivas, para con ‘supuestas causas’, silenciar el clamor de los bombos y de un sector, que como hemos dicho, siempre se levanta y vuelve a su trinchera de batalla, asfixiada de tanto ajuste, descuentos y manoseo.
Desde Federación SITECh afirman: “Asumimos la responsabilidad y la defensa de los docentes perseguidos por luchar y al mismo tiempo advertimos al Gobernador que en el pleno ejercicio de nuestro derecho a manifestarnos, en cada lugar que usted esté, ahí se encontrará cara a cara con docentes, porque no hay arma más poderosa que la docencia unida y organizada. La masividad de la docencia en la calle no podrá ser amedrentada con artilugios represivos, basta una chispa para encender la mecha y esa mecha fue encendida ayer cuando nuevamente se recuperó la fuerza que usted y su gobierno pretendió destruir con los aniquiladores descuentos”.
“Señor Gobernador Jorge Milton Capitanich, reiteramos nuestro pedido de retomar la senda del diálogo, convoque a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo y en ese marco legítimo y legal, de respuestas a la docencia, no se oculte detrás de anuncios que ningún docente quiere escuchar, convoque a los sindicatos, abra la discusión sobre la deuda que mantiene con este sector, cumpla las sentencias judiciales, devuelva los descuentos, porque un gobierno guiado por la soberbia solo encontrará como respuesta un pueblo en la calle”, apela el sindicato docente.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich, señala que “hoy el pueblo lo que nos pide es que arreglemos la economía”. Lo expresa en un acto en Barranqueras, en conmemoración por el aniversario del triunfo electoral de 2019.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Esta semana, se llevan adelante en todas las escuelas primarias del Chaco, las Segundas Jornadas hacia la Fluidez y Comprensión Lectora. Esta es una preparación para el segundo censo en esta temática, a realizarse en noviembre.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.