
Fin de semana XL: Chaco con niveles moderados de ocupación turística
Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco manifiesta con una concentración en el hospital Pediátrico, durante la primera jornada de paro de 48 horas. Reclama por la falta de retribución a los esfuerzos en pandemia.
Actualidad - Provincia
Durante la mañana de este miércoles, y en el marco del inicio de un paro por 48 horas, trabajadores de salud pública nucleados en la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCh) se concentran en el hospital Pediátrico de la capital provincial, donde manifiestan sus reclamos al gobierno provincial, y afirman en ese contexto que “no son retribuidos de ninguna manera”.
Al respecto, el secretario general de APTASCh declara ante la asamblea de trabajadores que “en plena segunda ola de esta pandemia, estamos con una importante sobrecarga que cada vez se hace más difícil de llevar adelante sin tener el acompañamiento del gobierno por la falta de respuestas a nuestros reclamos”.
“En estas circunstancias, es importante hacer sentir nuestra voz y presencia, marcando cual es la situación y cómo vemos nosotros lo que sucede. El gobierno, nuestra patronal, no retribuye en nada a los trabajadores de salud pública y, además, comete errores propios de la falta de previsión, de visión y de reconocimiento al trabajador”, plantea el dirigente sindical.
A los reclamos frecuentes referidos a la cuestión salarial y de condiciones de trabajo, se suma un nuevo capítulo al conflicto, referido a la firma del Decreto 1.209 por parte del Gobernador. “Esto demuestra que el gobierno siempre va por detrás de los acontecimientos”, afirma el titular del gremio.
“El Decreto 1.209, que surgió el fin de semana, generó mucho disgusto entre muchos de nuestros compañeros, y muestra que el gobierno siempre reacciona tarde, y mal. Lo grave de esta situación es la cuestión de la discriminación, que pasa principalmente por la concepción de este gobierno, vista ya muchas veces, de que hay un solo sector que importa y hay que satisfacer, y que los demás sigan esperando, cuando nosotros siempre nos planteamos en defensa de todo el equipo de salud, en todos sus componentes, importancias y responsabilidad de cada actividad”, remarca.
“Desde ese punto nosotros planteamos el rechazo a esta nueva perlita del gobierno. Sin dejar de reconocer la labor tan importante de los trabajadores de las terapias intensivas, que están prácticamente desbordadas y que hacen un enorme esfuerzo todos los días, hay también muchos otros sectores que están trabajando a destajo, sobrepasados, cansados; y si alguno de esos tantos sectores no funcionara, el resultando sería igual de catastrófico que si dejaran de funcionar las terapias intensivas”, plantea.
“Acá no hay un profesional o un sector salvador, lo que hay es un equipo de salud pública donde todos somos importantes y deben ser reconocidos como tal”, resalta Matzkin.
Volviendo a la cuestión salarial, Matzkin detalla que “hace dos meses, el gobernador Capitanich hizo anuncios de un paquete de medidas para Salud Pública, que teóricamente implicaba, aparte de la pauta general, un beneficio extra para los trabajadores de Salud Pública que buscaba ser un pequeño recupero, pero ya estamos viendo como eso se va cayendo”.
“Del 10 por ciento de aumento de las escalas de bonificaciones que iba a otorgarse, el gobierno decidió hacer un raro cálculo, muy distinto al que correspondía, y con ello ya empezamos a perder. En abril, el 10 por ciento ya no fue el 10 por ciento, sino que terminó siendo de entre el 4 por ciento y 6 por ciento. Llegó el sueldo de mayo, y otra vez se realizó un cálculo que no corresponde. Otra vez, el 10 por ciento se cae”, reclama.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

Durante el fin de semana XL por el Día de la Soberanía Nacional se han desplazado 1.694.000 turistas por la Argentina, 21% más que el año pasado, según un informe de CAME. Estos días, los turistas desembolsan $ 355.789 millones, un aumento del 34% en el gasto total.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

El senador Víctor Zimmermann asiste a la asamblea general ordinaria de la Cooperativa Tabacalera y Agropecuaria del Chaco Ltda. En ese marco, resalta la articulación público-privada para fortalecer al sector tabacalero.

Aptasch convoca a un paro de actividades por 24 horas, para el miércoles 19. Es en reclamo por recomposición salarial, apertura de negociaciones con el gobierno, implementación de la Carrera Sanitaria.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Del 21 al 23 de noviembre, desde las 21, en la pista de atletismo del Parque 2 de Febrero se llevará adelante una nueva edición del festival Chaco Vibra. Con entrada libre y gratuita, el festival convoca a toda la comunidad a compartir tres noches de música, danza y encuentro popular.

Estudiantes de la Universidad Nacional del Chaco Austral visitan la Escuela de Educación Técnica Nº 21 “General Manuel Belgrano” para dar a conocer la oferta académica que se dicta en la sede Resistencia. Exponen sobre la propuesta de la Licenciatura en Estudios Internacionales.

Los concejales Ramón Romero y Analía Verón propone establecer la obligatoriedad del debate público preelectoral entre los candidatos a intendente y presidente del Concejo Municipal de Resistencia.

Durante el fin de semana XL por el Día de la Soberanía Nacional se han desplazado 1.694.000 turistas por la Argentina, 21% más que el año pasado, según un informe de CAME. Estos días, los turistas desembolsan $ 355.789 millones, un aumento del 34% en el gasto total.