Auxiliares y técnicos de Salud Pública reclaman en su primera jornada de paro

La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco manifiesta con una concentración en el hospital Pediátrico, durante la primera jornada de paro de 48 horas. Reclama por la falta de retribución a los esfuerzos en pandemia.

Actualidad - Provincia
APTASCh-21-06-09-03
Manifestación de APTASCh

Durante la mañana de este miércoles, y en el marco del inicio de un paro por 48 horas, trabajadores de salud pública nucleados en la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCh) se concentran en el hospital Pediátrico de la capital provincial, donde manifiestan sus reclamos al gobierno provincial, y afirman en ese contexto que “no son retribuidos de ninguna manera”.

 

Al respecto, el secretario general de APTASCh declara ante la asamblea de trabajadores que “en plena segunda ola de esta pandemia, estamos con una importante sobrecarga que cada vez se hace más difícil de llevar adelante sin tener el acompañamiento del gobierno por la falta de respuestas a nuestros reclamos”.

 

“En estas circunstancias, es importante hacer sentir nuestra voz y presencia, marcando cual es la situación y cómo vemos nosotros lo que sucede. El gobierno, nuestra patronal, no retribuye en nada a los trabajadores de salud pública y, además, comete errores propios de la falta de previsión, de visión y de reconocimiento al trabajador”, plantea el dirigente sindical.

 

A los reclamos frecuentes referidos a la cuestión salarial y de condiciones de trabajo, se suma un nuevo capítulo al conflicto, referido a la firma del Decreto 1.209 por parte del Gobernador. “Esto demuestra que el gobierno siempre va por detrás de los acontecimientos”, afirma el titular del gremio.

 

“El Decreto 1.209, que surgió el fin de semana, generó mucho disgusto entre muchos de nuestros compañeros, y muestra que el gobierno siempre reacciona tarde, y mal. Lo grave de esta situación es la cuestión de la discriminación, que pasa principalmente por la concepción de este gobierno, vista ya muchas veces, de que hay un solo sector que importa y hay que satisfacer, y que los demás sigan esperando, cuando nosotros siempre nos planteamos en defensa de todo el equipo de salud, en todos sus componentes, importancias y responsabilidad de cada actividad”, remarca.

 

“Desde ese punto nosotros planteamos el rechazo a esta nueva perlita del gobierno. Sin dejar de reconocer la labor tan importante de los trabajadores de las terapias intensivas, que están prácticamente desbordadas y que hacen un enorme esfuerzo todos los días, hay también muchos otros sectores que están trabajando a destajo, sobrepasados, cansados; y si alguno de esos tantos sectores no funcionara, el resultando sería igual de catastrófico que si dejaran de funcionar las terapias intensivas”, plantea.

 

“Acá no hay un profesional o un sector salvador, lo que hay es un equipo de salud pública donde todos somos importantes y deben ser reconocidos como tal”, resalta Matzkin.

 

Volviendo a la cuestión salarial, Matzkin detalla que “hace dos meses, el gobernador Capitanich hizo anuncios de un paquete de medidas para Salud Pública, que teóricamente implicaba, aparte de la pauta general, un beneficio extra para los trabajadores de Salud Pública que buscaba ser un pequeño recupero, pero ya estamos viendo como eso se va cayendo”.

 

“Del 10 por ciento de aumento de las escalas de bonificaciones que iba a otorgarse, el gobierno decidió hacer un raro cálculo, muy distinto al que correspondía, y con ello ya empezamos a perder. En abril, el 10 por ciento ya no fue el 10 por ciento, sino que terminó siendo de entre el 4 por ciento y 6 por ciento. Llegó el sueldo de mayo, y otra vez se realizó un cálculo que no corresponde. Otra vez, el 10 por ciento se cae”, reclama.

 

 

Últimas noticias
Caso-Cecilia-Instrucciones-Finales-25-11-14-01

Caso Cecilia: Expectativa por el veredicto

Chaco On Line

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Consejo-Federal-de-Educacion-25-11-14-01

Las clases comenzarán, en Chaco, el 2 de marzo

Chaco On Line

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Te puede interesar
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-5 25-11-06-01

Caso Cecilia: Seis nuevos testigos, entre el bombero, el bioquímico, policías y peritos

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Lo más visto
Caso-Cecilia-Alegato-Martin-Bogado-EFE-25-11-13-01

Caso Cecilia: Desde el EFE piden se declare culpable a los Sena

Chaco On Line

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Consejo-Federal-de-Educacion-25-11-14-01

Las clases comenzarán, en Chaco, el 2 de marzo

Chaco On Line

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Caso-Cecilia-Instrucciones-Finales-25-11-14-01

Caso Cecilia: Expectativa por el veredicto

Chaco On Line

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.