
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas presentan un incremento interanual del 3,7% a precios constantes, según el relevamiento de CAME en abril de este año.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco manifiesta con una concentración en el hospital Pediátrico, durante la primera jornada de paro de 48 horas. Reclama por la falta de retribución a los esfuerzos en pandemia.
Actualidad - ProvinciaDurante la mañana de este miércoles, y en el marco del inicio de un paro por 48 horas, trabajadores de salud pública nucleados en la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCh) se concentran en el hospital Pediátrico de la capital provincial, donde manifiestan sus reclamos al gobierno provincial, y afirman en ese contexto que “no son retribuidos de ninguna manera”.
Al respecto, el secretario general de APTASCh declara ante la asamblea de trabajadores que “en plena segunda ola de esta pandemia, estamos con una importante sobrecarga que cada vez se hace más difícil de llevar adelante sin tener el acompañamiento del gobierno por la falta de respuestas a nuestros reclamos”.
“En estas circunstancias, es importante hacer sentir nuestra voz y presencia, marcando cual es la situación y cómo vemos nosotros lo que sucede. El gobierno, nuestra patronal, no retribuye en nada a los trabajadores de salud pública y, además, comete errores propios de la falta de previsión, de visión y de reconocimiento al trabajador”, plantea el dirigente sindical.
A los reclamos frecuentes referidos a la cuestión salarial y de condiciones de trabajo, se suma un nuevo capítulo al conflicto, referido a la firma del Decreto 1.209 por parte del Gobernador. “Esto demuestra que el gobierno siempre va por detrás de los acontecimientos”, afirma el titular del gremio.
“El Decreto 1.209, que surgió el fin de semana, generó mucho disgusto entre muchos de nuestros compañeros, y muestra que el gobierno siempre reacciona tarde, y mal. Lo grave de esta situación es la cuestión de la discriminación, que pasa principalmente por la concepción de este gobierno, vista ya muchas veces, de que hay un solo sector que importa y hay que satisfacer, y que los demás sigan esperando, cuando nosotros siempre nos planteamos en defensa de todo el equipo de salud, en todos sus componentes, importancias y responsabilidad de cada actividad”, remarca.
“Desde ese punto nosotros planteamos el rechazo a esta nueva perlita del gobierno. Sin dejar de reconocer la labor tan importante de los trabajadores de las terapias intensivas, que están prácticamente desbordadas y que hacen un enorme esfuerzo todos los días, hay también muchos otros sectores que están trabajando a destajo, sobrepasados, cansados; y si alguno de esos tantos sectores no funcionara, el resultando sería igual de catastrófico que si dejaran de funcionar las terapias intensivas”, plantea.
“Acá no hay un profesional o un sector salvador, lo que hay es un equipo de salud pública donde todos somos importantes y deben ser reconocidos como tal”, resalta Matzkin.
Volviendo a la cuestión salarial, Matzkin detalla que “hace dos meses, el gobernador Capitanich hizo anuncios de un paquete de medidas para Salud Pública, que teóricamente implicaba, aparte de la pauta general, un beneficio extra para los trabajadores de Salud Pública que buscaba ser un pequeño recupero, pero ya estamos viendo como eso se va cayendo”.
“Del 10 por ciento de aumento de las escalas de bonificaciones que iba a otorgarse, el gobierno decidió hacer un raro cálculo, muy distinto al que correspondía, y con ello ya empezamos a perder. En abril, el 10 por ciento ya no fue el 10 por ciento, sino que terminó siendo de entre el 4 por ciento y 6 por ciento. Llegó el sueldo de mayo, y otra vez se realizó un cálculo que no corresponde. Otra vez, el 10 por ciento se cae”, reclama.
Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas presentan un incremento interanual del 3,7% a precios constantes, según el relevamiento de CAME en abril de este año.
El Superior Tribunal de Justicia del Chaco alienta a las autoridades de aplicación a que tomen los recaudos necesarios para la implementación de telefonía celular e internet en el interior de los establecimientos penitenciarios. Manifiesta la inconstitucionalidad de la inhibición permanente del artículo 2 de esta norma.
La postulante a diputada provincial por Primero Chaco, Magda Ayala, vota en la mesa 399 de la E.E.P. N° 954 Juan Domingo Perón, pasada las 10 horas emite su voto. Al sufragar expresa que “hay un camino hermoso por construir”.
El gobernador Leandro Zdero sufraga este domingo en la E.E.P N° 336 “Enrique Banchs”. Afirma que “es un día decisivo” e insta a la ciudadanía a concurrirá a votar.
Desde el Centro Social, Recreativo y Cultural para No Videntes y Ambliopes (CE.NO.VI.), dan a conocer que este domingo 11 de mayo estarán disponibles en todas las escuelas de la provincia del Chaco las carpetas accesibles, para personas con discapacidad visual.
Los gremios judiciales se mantienen expectantes ante cualquier decisión del Tribunal ad hoc. En tanto, han declarado el estado de alerta, asamblea y movilización.