
El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco manifiesta con una concentración en el hospital Pediátrico, durante la primera jornada de paro de 48 horas. Reclama por la falta de retribución a los esfuerzos en pandemia.
Actualidad - Provincia
Durante la mañana de este miércoles, y en el marco del inicio de un paro por 48 horas, trabajadores de salud pública nucleados en la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (APTASCh) se concentran en el hospital Pediátrico de la capital provincial, donde manifiestan sus reclamos al gobierno provincial, y afirman en ese contexto que “no son retribuidos de ninguna manera”.
Al respecto, el secretario general de APTASCh declara ante la asamblea de trabajadores que “en plena segunda ola de esta pandemia, estamos con una importante sobrecarga que cada vez se hace más difícil de llevar adelante sin tener el acompañamiento del gobierno por la falta de respuestas a nuestros reclamos”.
“En estas circunstancias, es importante hacer sentir nuestra voz y presencia, marcando cual es la situación y cómo vemos nosotros lo que sucede. El gobierno, nuestra patronal, no retribuye en nada a los trabajadores de salud pública y, además, comete errores propios de la falta de previsión, de visión y de reconocimiento al trabajador”, plantea el dirigente sindical.
A los reclamos frecuentes referidos a la cuestión salarial y de condiciones de trabajo, se suma un nuevo capítulo al conflicto, referido a la firma del Decreto 1.209 por parte del Gobernador. “Esto demuestra que el gobierno siempre va por detrás de los acontecimientos”, afirma el titular del gremio.
“El Decreto 1.209, que surgió el fin de semana, generó mucho disgusto entre muchos de nuestros compañeros, y muestra que el gobierno siempre reacciona tarde, y mal. Lo grave de esta situación es la cuestión de la discriminación, que pasa principalmente por la concepción de este gobierno, vista ya muchas veces, de que hay un solo sector que importa y hay que satisfacer, y que los demás sigan esperando, cuando nosotros siempre nos planteamos en defensa de todo el equipo de salud, en todos sus componentes, importancias y responsabilidad de cada actividad”, remarca.
“Desde ese punto nosotros planteamos el rechazo a esta nueva perlita del gobierno. Sin dejar de reconocer la labor tan importante de los trabajadores de las terapias intensivas, que están prácticamente desbordadas y que hacen un enorme esfuerzo todos los días, hay también muchos otros sectores que están trabajando a destajo, sobrepasados, cansados; y si alguno de esos tantos sectores no funcionara, el resultando sería igual de catastrófico que si dejaran de funcionar las terapias intensivas”, plantea.
“Acá no hay un profesional o un sector salvador, lo que hay es un equipo de salud pública donde todos somos importantes y deben ser reconocidos como tal”, resalta Matzkin.
Volviendo a la cuestión salarial, Matzkin detalla que “hace dos meses, el gobernador Capitanich hizo anuncios de un paquete de medidas para Salud Pública, que teóricamente implicaba, aparte de la pauta general, un beneficio extra para los trabajadores de Salud Pública que buscaba ser un pequeño recupero, pero ya estamos viendo como eso se va cayendo”.
“Del 10 por ciento de aumento de las escalas de bonificaciones que iba a otorgarse, el gobierno decidió hacer un raro cálculo, muy distinto al que correspondía, y con ello ya empezamos a perder. En abril, el 10 por ciento ya no fue el 10 por ciento, sino que terminó siendo de entre el 4 por ciento y 6 por ciento. Llegó el sueldo de mayo, y otra vez se realizó un cálculo que no corresponde. Otra vez, el 10 por ciento se cae”, reclama.

El dirigente de la Bancaria, Sergio Palazzo diserta en el 4° Congreso Federal de ABAPPRA, realizado en el club Social de Resistencia. En ese ámbito, destaca que “una banca moderna debe ser federal, territorial y con contenido social”.

El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) presenta a los 35 becarios seleccionados en la convocatoria 2025 del programa “Chaco+i”. Esta es una iniciativa para promover la formación de jóvenes investigadores y tecnólogos en el territorio.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

La Legislatura chaqueña redefine la conformación del Fondo de Alta Complejidad del Insssep. Lleva las contribuciones de los agentes de la administración pública provincial y municipal al 2% sobre las remuneraciones y al 2,5% para funcionarios de los tres Poderes del Estado.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

El Black Friday 2025 en Argentina, se celebrará del viernes 28 de noviembre al lunes 1 de diciembre. Se ofrecerán descuentos de hasta el 50% y cuotas sin interés en más de un centenar de marcas de tecnología, moda, viajes y electrodomésticos.

Este jueves 27, equipos de Sameep intervendrán en la reparación de un tramo del Acueducto Carpincho Macho, tras detectarse la rotura de un caño de 500 milímetros, en cercanías de avenida Islas Malvinas. Podría registrarse baja presión de agua.

Instituciones educativas que contribuyen a la inclusión de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con discapacidad reciben reconocimiento por parte de la cartera educativa provincial. Este acto se realiza en el Parque Intercultural 2 de Febrero, en el marco de la Expo Tec 2025.

La segunda audiencia de cesura en el caso Cecilia Strzyzowski se realiza este jueves en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. La jueza Dolly Fernández rechaza los pedidos de junta médica de la defensa del Clan Sena, que buscaba abrir la puerta a prisiones domiciliarias.

Médicos oftalmólogos de todo el país atenderán este viernes 28 en forma gratuita a pacientes diabéticos. Es con el fin de detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera.