Federación SITECh repudia descuentos por días de paro

Federación SITECh repudia descuentos por días de paro, al considerarlos de carácter confiscatorio y de despojo. Advierte que el conflicto no terminará y se profundizará en el caso de que el Gobierno no devuelva lo descontado.

Educación - Sindicales
Federacion-SITECh-21-05-29-01
Manifestación de Federación SITECh

Federación SITECh, “ante la información que nos acercan los liquidadores, repudia la decisión política de parte del gobernador y la ministra Torrente de efectuar descuentos por días de paros aberrantes, de carácter confiscatorio y de despojo, dejando a miles de familias docentes sin el sustento alimentario por el solo hecho de protestar, cuando el propio Gobernador y la ministra reconocen como sueldos de pobreza los de este sector. Por lo que afirmamos que el conflicto docente no terminará en la medida que no se devuelvan los mismos como condición necesaria y no única, advirtiendo al gobierno que no se aproveche de la pandemia como lo hizo en el 2.020 y que trajo como consecuencia el levantamiento del sector en el mes de febrero”.

 

“Lo antedicho no es ocioso en cuanto que algunos docentes quedaron con menos de la mitad del sueldo, con montos de más de 20 mil pesos confiscados por descuento, lo que significa quedar en la indigencia total, luego tener sueldos por debajo de la línea de pobreza en la mayoría del sector docente”, manifiesta el sindicato que encabeza Eduardo Mijno.

 

En esa línea, el gremio docente recuerda que “el mes pasado el gobierno ya efectuó descuentos arbitrarios sustanciales a los haberes docentes, por lo que la reiteración de nuevos descuentos debe interpretarse como un ensañamiento con el sector y una represalia por haberse atrevido el docente a protestar por su salario, mientras se desvían fondos para los amigos del gobierno como son las escuelas privadas, de gestión social y proyectos especiales y en este sentido, no nos imaginamos mayor injusticia”.

 

“Queda claro que no alcanzó las acciones gremiales  para frenar la represalia del gobierno contra el sector cuando se repudió la Resolución de la ministra N° 1.079/21, dando instrucciones a directores para que no informen a través de un documento de rechazo, en cuanto que no era el director el encargado de la ‘tarea sucia de delatar’ a sus colegas o cuando se marchó a las regionales a repudiar a las mismas por haber dispuesto información sumaria en cumplimiento de la Resolución N° 1.079; o cuando este sindicato se movilizó para brindar solidaridad y asesoramiento legal a los directores que no cumplieron con semejante tarea de denunciar a sus compañeros”, expresa Federación SITECh.

 

“Claramente el gobierno se aprovecha, a sabiendas que la justicia es para los poderosos y no para los trabajadores ya que en el camino de judicializar los descuentos (intentado en varias oportunidades por este sindicato) el gobierno ha tenido la arrogancia de incumplir sentencias de primera instancia, para que el Superior Tribunal termine avalando la injusticia de los descuentos”, sostiene el sindicato de la educación.

 

Reitera que “el conflicto no terminará y se profundizará en la medida que el gobierno no devuelva lo indebidamente descontado, entre otras reivindicaciones, aclarando que más tarde o más temprano se termina la pandemia y tendrá nuevamente el gobernador, miles de docentes frente a casa de gobierno y miles de docentes movilizados en el interior en cada una de las localidades en un año que es electoral, por lo que señor gobernador, tendrá que reflexionar sobre  las medidas represivas contra el sector docente y sus políticas de ajuste”.

Últimas noticias
99-aniversario-de-Central-Norte-25-11-04-10

Rumbo a los 100 años de Central Norte

Chaco On Line
Sociedad

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

Colectivo-ERSA-25-11-04-01

Crisis en la empresa ERSA: Peligran 500 puestos de trabajo

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

LA MISSISSIPPI - "CAFÉ MADRID"

La Mississippi vuelve al NEA

Chaco On Line

La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.

Te puede interesar
Federacion-Sitech-Clausula-gatillo-25-10-22-01

Cláusula gatillo: “Que el gobierno no entre en la ilegalidad”, dicen en Federación Sitech

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

Lo más visto
Caso-Cecilia-Juicio-por-jurados-dia-2 25-11-03-01

Caso Cecilia: Gloria Romero vuelve a descompensarse

Chaco On Line
Actualidad - Provincia

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

LA MISSISSIPPI - "CAFÉ MADRID"

La Mississippi vuelve al NEA

Chaco On Line

La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.