
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El Gobierno Provincial presenta el pasaporte COVID, la app que unificará permisos e información sanitaria. Va a ser requerido, en principio, en los ingresos a la provincia y reemplazará a los permisos que hasta el momento se solicitan.
Actualidad - ProvinciaEl gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga, junto al presidente de Ecom, Lucas Velázquez, presentan este jueves el Pasaporte COVID, una aplicación para smartphones que unifica las herramientas que se vienen utilizando en la provincia, principalmente a través de Tu Gobierno Digital, como permisos de circulación, consultas y resultados COVID, lugares de vacunación y vacunas recibidas.
“Mientras el plan de vacunación aumenta en proporción y en dosis, es necesario tener una administración inteligente de los contagios, usar toda la tecnología informática y de comunicaciones disponible. Y esto se puede implementar de manera práctica a través del Pasaporte COVID”, asegura Capitanich, destacando que es el único sistema de este tipo en el país.
La descarga de la aplicación está sujeta a la habilitación de Play Store (Android) pero se estima que podrá entrar en vigencia a partir de mayo para su efectiva implementación, que será reglamentada por decreto.
De esta manera, el pasaporte funcionará como un permiso que va a ser requerido, en principio, en los ingresos a la provincia y que reemplazará a los permisos que hasta el momento se solicitan en Tu Gobierno Digital. Se pretende que posteriormente cada ciudadano con residencia en Chaco circule con sus datos sobre COVID registrados en la aplicación, la cual posteriormente podrá ser requerida en comercios y oficinas.
“Optimizar la administración inteligente del número de contagios significa hacer un seguimiento por autotest, equipo médico y el 0800, y a su vez también un algoritmo que procese la inconsistencia de las declaraciones juradas. Con la base de datos incorporada y la aplicación unificada buscamos que cada persona pueda circular tranquilamente”, remarca el gobernador.
La habilitación definitiva de la aplicación, para su descarga y utilización, está sujeta a la aprobación de Play Store (Android), pero se estima que podrá entrar en vigencia a partir de mayo. Desde entonces será un requisito universal que será formalizado a través de un decreto.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.