
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich se reúne con el jefe de Gabinete de Ministros, en la Ciudad de Buenos Aires. Evalúan las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, el impacto de la pandemia en las provincias del Norte Grande, el desarrollo del plan de vacunación en el Chaco y las estrategias sanitarias.
Actualidad - ProvinciaEn Buenos Aires, el gobernador Jorge Capitanich mantiene una reunión con el jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, en la que analizan la situación de la segunda ola de la pandemia por COVID-19 y su impacto en el Chaco y en las provincias del Norte Grande. Además, evalúan las medidas y estrategias para mitigar la cantidad de casos, así como el avance del plan de vacunación en el Chaco. Ambos coinciden en la importancia de un trabajo coordinado entre Nación, provincias y municipios en el marco de las políticas y las medidas sanitarias adoptadas por el Gobierno Nacional.
“En tiempos de pandemia, no es momento de especulación política”, señala Capitanich. “Es tiempo de unidad nacional, de coordinación entre Nación, Provincia y Municipios para implementar las medidas necesarias que nos permitan enfrentar a un virus que nos afecta a todas y a todos”, manifiesta el gobernador.
Durante la reunión, abordan los significativos avances logrados en todo el país con la vacunación. Capitanich cataloga a las dosis como “fortalezas” para contar con “prácticamente todo el personal sanitario vacunado, gran parte del personal de seguridad y una curva de aprendizaje para el tratamiento de los casos”.
La importancia del plan de vacunación quedó demostrada con “la drástica reducción de la mortalidad y el contagio, un dato muy importante. En ese marco, la curva de contagios en el personal de salud está disminuyendo drásticamente como consecuencia de la vacunación”, sostiene.
.
Destaca además la buena recepción en pacientes del plasma convaleciente y el suero equino, y enumera el aumento en la capacidad instalada y el equipamiento de los hospitales, con camas e insumos para fortalecer el sistema sanitario.
Plan de vacunación en Chaco
Capitanich se refiere a cómo viene funcionado el sistema de vacunación en la provincia y afirma que en el Chaco “esta semana finalizaremos con casi 160 mil dosis aplicadas y nuestro personal de riesgo es de 266 mil personas”. Anuncia también que en la segunda quincena “contaremos con más vacunas, por lo que, en abril, aplicaremos lo mismo que aplicamos en los 90 días anteriores y es probable que en mayo apliquemos el doble que en abril y de esta forma, cubriremos al personal de riesgo”, adelanta el mandatario provincial.
El ciclo de formación gratuita Comunidad 180° tiene abierta las postulaciones. Está destinado a jóvenes comprometidos con la transformación de sus comunidades.
El Sindicato de Prensa del Chaco realizará una asamblea extraordinaria el martes 22, desde las 18 horas. Tratará las próximas elecciones de la Comisión Directiva, que se concretará el 9 de diciembre próximo.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.