
Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño
Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.
La legisladora provincial Gladis Cristaldo suma su participación en el acto de plantación de un lapacho frente a la Legislatura chaqueña. De esta manera, acompaña a la adhesión a la campaña Plantemos Memoria, en memoria de 30 mil desaparecidos.
Actualidad - Provincia
El presidente del Poder Legislativo, Hugo Sager, junto a los diputados provinciales Juan Carlos Ayala, Enrique Paredes, Juan José Bergia y las legisladoras Gladis Cristaldo y Teresa Cubells, plantan un árbol de la especie Lapacho frente a la entrada de la sede de la Cámara de Diputados chaqueña, en adhesión a la campaña nacional "Plantemos Memoria", organizada por la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo junto a otros organismos de Derechos Humanos, y en el marco del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.
El acto se convierte un emotivo momento, en el que legisladores provinciales realizan un minuto de silencio, con carteles en manos. Luego, ya con el árbol plantado, alzan sus voces por los 30 mil desaparecidos, 190 de ellos comprovincianos, sumándose así a las distintas dependencias que adhieren a la campaña. También toma parte del encuentro Agustín Aleman, jefe regional de ANSES Chaco, organismo que se sumara a la iniciativa.
Al hacer uso de la palabra, el titular de la Cámara de Diputados, expresa: “Nos sumamos, desde la Legislatura chaqueña, al recuerdo de una jornada dolorosa en la vida institucional de nuestro país, cuando el 24 de marzo de 1.976 se concretaba el último golpe militar que concluyó con una sociedad diezmada, con 30 mil desaparecidos y con personas que hasta la actualidad buscan su identidad”.
En esta línea, reflexiona sobre la importancia de “este hecho que atravesó a toda la sociedad, ya que se promovió una desindustrialización masiva, gente que perdió trabajo, persecuciones en las universidades, entre otras aberraciones, que aún siguen dando resultados negativos, y las grietas se alimentan de esto”.
No obstante, Sager resalta: “Desde el Estado tenemos que ir en la búsqueda de la verdad, de la memoria y de la justicia, por lo cual este árbol que plantamos junto a la Comisión de Derechos Humanos frente al edificio legislativo apunta a ese objetivo planteado, es decir que cada uno que cruce se sienta interpelado sobre lo que significa, para la memoria de muchos argentinos, esta fecha”.
En relación a la propuesta de que la Legislatura se sumara a la iniciativa nacional, el titular de la comisión de Derechos Humanos del Poder, Juan Carlos Ayala, indica que: “Si bien la idea surgió de la cartera de Derechos Humanos, el presidente de la Legislatura se comprometió con la campaña”.
“Sin dudas plantando este árbol, plantamos memoria”, indicó y enfatizó: “Debemos repudiar lo que pasó aquel 24 de marzo de 1976, donde el terrorismo de Estado fue la expresión más genuina y, a partir de allí, todo lo que vivimos fue atroz”. “Por ello debemos tener memoria, verdad y reparación para las víctimas, para que el horror no vuelva nunca más”, remarca Ayala.
Por su parte la diputada del bloque Igualar, Gladis Cristaldo manifestó: “Hoy plantamos un árbol, para plantar memoria, para que queden en la memoria colectiva del pueblo chaqueño estos hechos aberrantes, que se cometieron en la última dictadura cívico-militar eclesiástica y judicial que tuvimos en nuestro país”.
En esa línea, explica: “Hay que entender que esto de plantar memoria tiene que ver con entender los crímenes aberrantes que se cometieron durante esos años, cuyo objetivo fue instalar un modelo económico de país que excluía a gran parte del pueblo argentino, permitiendo que pequeños sectores se pudieran enriquecer por el Estado. Lo que ocurrió no fue solamente en nuestro país, sino que fue a escala continental, donde se aplicó el plan de tortura y exterminio que se conoce como el Plan Cóndor”; y afirma que “fue una cuestión planificada y orquestada por los estados, para aplicar un plan de concentración económica en muy pocas manos, en detrimento del gran pueblo argentino”.
Por su lado, la legisladora Teresa Cubells, del Frente Grande, reflexiona: “A partir de la vuelta a la democracia hemos comenzado a andar y a verlos a estos hechos como lo que fueron, hechos repudiables y que nunca más deben ocurrir en ningún lugar del mundo”.
“Hemos avanzado con muchas leyes y fundamentalmente hemos avanzado con memoria verdad y Justicia, que es lo que tiene que quedar grabado en la mente de la sociedad porque es la única manera de avanzar y no volver a repetir lo que ha ocurrido”, concluye Cubells

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández

El servicio Adelanto Chaco 24 de Nuevo Banco del Chaco ya está habilitado para anticipar compras con tarjeta de débito, en comercios del Chaco.La habilitación será hasta la acreditación de los haberes.

Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.

La Cooperativa de Motomandados plantea la falta de regulación de las apps de transporte por habilitación de graves violaciones a derechos humanos. Hace un llamado a la Municipalidad de Resistencia para “que asuma su responsabilidad, actúe con celeridad y firmeza, y garantice una movilidad que realmente respete la dignidad”.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.