
Caso Cecilia: Testifican policías y peritos del Gabinete Científico Judicial
Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.
El senador nacional Víctor Zimmermann, pide informes al Gobierno Nacional por “el aumento de precios de los combustibles líquidos”. Junto a otros 16 legisladores exponen preocupación por el impacto que tienen éstos en el costo de vida.
Actualidad - Nación
El senador nacional por el Chaco, Víctor Zimmermann, presenta un pedido de informes al Gobierno Nacional por “el aumento de precios de los combustibles líquidos que afectan el costo de vida de millones de argentinos”.
En la iniciativa, que lleva la firma de otros 16 legisladores de todo el país, se pretende saber “las razones de la sucesión reiterada, acelerada e imprevisible de aumentos de precios de los combustibles”, medidas que “quitan realismo a las metas inflacionarias oficiales y suman confusión a la incertidumbre que provoca la pandemia”.
“Es muy claro el impacto que generan los precios de los combustibles líquidos en la inflación cotidiana de los argentinos”, asegura el legislador. A lo que seguidamente, acota que “todos los efectos macroeconómicos, que cruzan las distintas matrices productivas y de transporte y que también sustentan su bien conocido papel como coordinador de muchos precios, se ven afectadas, sobre todo en el NEA, donde el costo del transporte tiene un fuerte impacto en los precios de los bienes y servicios”.
“No podemos permanecer al margen de esta preocupación que embarga a muchísimos argentinos, en medio de la difícil situación económica y sanitaria que atraviesa el país, creo imprescindible un sinceramiento de estos temas para no seguir contribuyendo con la incertidumbre que se apoderó de nuestra Nación”, plantea el senador chaqueño.
Para Zimmermann, el Gobierno Nacional impulsa “una política de precios y salarios, tarifaria, impositiva y cambiaria que aparece dominada por las urgencias electorales, comprometiendo los intentos de las empresas para normalizar la producción y la inversión”.
En tal sentido, se solicita:
“1) Especificar las razones de la sucesión reiterada, acelerada e imprevisible de los aumentos de precios de los combustibles líquidos, toda vez que con los incrementos de marzo último se registra un alza general desde julio del año pasado del 48 por ciento y se espera hasta mayo, según los anuncios de YPF, un aumento que superaría el 60 por ciento. Más aún se nota también una aceleración de los incrementos en el tiempo; hasta noviembre del año pasado estaban en el orden del 7 por ciento mensual y ahora prácticamente, en promedio, en lo que va de este año se han duplicado.
2) Detallar cuales son los factores y las distintas ponderaciones que se han utilizado desde el año pasado para actualizar el precio de los combustibles, entre ellos los distintos componentes impositivos, el tipo de cambio, el precio internacional del petróleo, costos u otras variables.
3) Informar las previsiones, los objetivos y pautas para autorizar por parte de las autoridades competentes la evolución de los precios de los combustibles en lo que resta del año y subsiguientes, así como, si en esas proyecciones, se encuentran contempladas, el impacto inflacionario, y la consistencia con las metas fijadas por el presupuesto 2.021, los eventuales cambios que pueda introducir el proyecto de ley de hidrocarburos anunciado por el Presidente de la Nación, o los compromisos que derivan de los planes de inversión informados por YPF.
4) Conocer si existen y se estudian en el Poder Ejecutivo Nacional, algún tipo de iniciativas que reduzcan el impacto del precio de los combustibles líquidos para las provincias de menor grado de desarrollo relativo, más alejadas y sujetas al transporte carretero de forma tal de facilitar la actividad productiva, la salida de las mercaderías a los grandes mercado locales y las exportaciones”.
Firmantes
Víctor Zimmermann - Stella Maris Olalla - Juan Carlos Marino - Alfredo Luis De Angeli - Pablo Daniel Blanco - Eduardo Raúl Costa - Pamela Fernanda Verasay - Esteban José Bullrich - Silvia Beatriz Elías de Perez - Oscar Aníbal Castillo - Néstor Pedro Braillard Poccard - Claudio Javier Poggi - Silvia del Rosario Giacoppo - María Belén Tapia - Mario Raymundo Fiad - Humberto Luis Arturo Schiavoni - Laura Elena Rodríguez Machado

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Dos nuevos operativos de donación de órganos y tejidos se llevan adelante en el hospital Julio C Perrando, en Resistencia. Gracias a esto, dos pacientes de la provincia reciben un trasplante renal, en tanto otros dos, residentes en Buenos Aires y Santa Fe, recuperan la visión a través de trasplantes de córneas y otras dos están en proceso.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

Jubilados y pensionados que cobran la mínima recibirán un Bono Extraordinario Previsional de $70.000. Este monto se acreditará en noviembre de 2025.

El 11% de participación en las urnas, se registra hasta las 11 horas. Los datos son brindados por la Dirección Nacional, Electoral, dependiente del Ministerio del Interior.

Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero anuncia el programa de regularización del empleo público. También da a conocer la implementación de pases a planta en el Ministerio de Salud.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero reconoce las condiciones presentadas por el Presidente Javier Milei al presentar el Presupuesto. En un post en la red social X resalta el compromiso por el equilibrio fiscal; la vocación por combatir la pobreza y la lucha contra la inflación.

Esta semana, el Presidente ha vetado sucesivamente tres leyes. La de Financiamiento Universitario; Emergencia Pediátrica y, esta madrugada ha enviado al Senado la de Reparto de Adelantos de Aportes del Tesoro Nacional.

La empresa ERSA Urbano S.A., una de las principales prestatarias del transporte público en el Gran Resistencia, ha formalizado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Dirección Provincial de Trabajo. Alerta sobre una situación financiera insostenible que pone en riesgo más de 500 puestos laborales.

Central Norte inicia su recorrido hacia los 100 años, con un acto en el que resaltan el rol deportivo y social del "ferroviario" en la comunidad de Resistencia. Comienza una serie de actividades que finalizarán cuando celebre el centenario de existencia, el 17 de octubre de 2026.

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y el secretario Coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, anuncia que apelará la medida cautelar que exige pagar sueldos a docentes que no viven en el Chaco. Ante irregularidades la cartera educativa ha procedido a clausurar esta institución.

La Nueva Asociación Gremial del Personal Legislativo presenta anteproyecto de ley, elaborado por la Comisión Directiva, en virtud de la ley 1609 – A (antes Ley 6064/2007.Solicita acompañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados Carmen Delgado Britto.

La Leonesa será sede del Torneo internacional de la Pesca del Pacú arrocero individual y de costa, el sábado 8. Habrá un cupo de 700 participantes, con un festival durante la noche con la presencia de Ezequiel Ayala; Los Vecinos y Lluvia y su Banda.