
César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.
El gobierno provincial ofrece a los sindicatos docentes un incremento de 34,6 por ciento sobre el valor punto para el año 2.021 y la aplicación de la cláusula gatillo. Propone un incremento a partir del 1 de marzo, del Valor Índice Uno para determinar las remuneraciones del personal de educación.
Educación - Sindicales
El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons y la ministra de Educación, Daniela Torrente exponen una nueva propuesta salarial a los dirigentes de sindicatos docentes, en la reunión de conciliación obligatoria.
“Recoge todos los pedidos realizados en la tres reuniones previas”, afirma Pérez Pons, durante la reunión de la Comisión de Política Salarial en el Salón Obligado de Casa de Gobierno.
El titular de la cartera económica del Chaco indica que esta propuesta “se encuentra en el máximo de las posibilidades económicas y financieras de la administración provincial”.
La propuesta establece como piso de pauta salarial la determinada a nivel nacional con un incremento de 34,6 por ciento sobre el valor punto para el año 2.021 y la aplicación de la cláusula gatillo.
Se ofrece establecer un incremento a partir del 1 de marzo, del Valor Índice Uno para determinar las remuneraciones del personal docente comprendido en la Ley N°647-E en un 15 por ciento, respecto del valor actual.
Con esta propuesta, el salario básico de un trabajador o trabajadora del sector pasaría de 12.174,9 pesos a 14.001,1 pesos. En caso de que este porcentaje de incremento supere a la inflación del primer trimestre, el excedente representará el inicio de una política de recomposición del salario docente.
Mientras que a partir del 1 de mayo, se realizaría una nueva actualización, incrementando en un 3 por ciento respecto del valor vigente a marzo de 2.021, aumentando el salario básico a 4.421,2; encontrándose la propuesta para este mes y el primer semestre, sobre el bolsillo de los docentes, por encima de la mayoría de los acuerdos salariales alcanzados en el resto de las provincias.
Durante el encuentro, llevado a cabo hoy se detalla entonces que en marzo un docente que recién inicia tendrá un aumento de bolsillo del 23,7 por ciento; un docente con 10 años de antigüedad percibirá una mejora del 23 por ciento y el que tiene 23 años de antigüedad cobrará con un incremento de 22,3 por ciento.
En mayo, esos valores serán del 26,7 por ciento para el docente que recién comienza en la actividad, del 26,1 por ciento para uno con 10 años de antigüedad y del 25,4 por ciento para quien tiene ya más de 23 años de carrera.
En tanto, el gobierno provincial otorgará una suma remunerativa no bonificable de 2.500 pesos desde este mes, bajo el concepto de “Suplemento Remunerativo en consideración de lo adeudado de la pauta 2.020.
Ese ítem se actualizará también en julio y estará dirigido al personal que se desempeña en cargos u horas cátedras en los distintos niveles y modalidades, en forma proporcional hasta llegar al equivalente de un cargo, o 15 horas cátedras en el nivel secundario y 12 horas cátedras en el nivel terciario.
“Durante el segundo semestre del año, se seguirá aplicando una política de recuperación del poder de compra del salario docente como la continuidad del pago de la deuda 2020”, destaca el ministro Pérez Pons.
Tras la propuesta salarial, la Comisión de Política Salarial volverá a reunirse el próximo viernes, nuevamente en el Salón Obligado de la Casa de Gobierno.

César Sena ha sido declarado culpable por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género en el caso Cecilia Strzyzowski. De igual modo ha hallado a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes primarios.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

El gremio Fesich Sitech Castelli denuncia públicamente una nueva situación de irregularidad en la Escuela de Educación Agropecuaria N° 6. Plantea que una docente con título habilitante y madre soltera ha sido desplazada injustamente en beneficio de un agente sin formación ni estabilidad laboral correspondiente.

Fesich Sitech Castelli afirma que “Zdero resultó ser un estafador serial”. Sostiene que tras dos años de gestión la realidad está marcada por la precarización docente, el congelamiento salarial, falta de inversión educativa y ceguera política en materia edu-cativa.

El doctor Felipe Schwartz, representante legal de Federación Sitech, dice que “es una sentencia relevante, simple y no tolerada”, al referirse al fallo que determina reestablecer la cláusula gatillo. Mientras, el secretario general de Federación Sitech, Eduardo Mijno, señala que el fallo establece la espera “que el gobierno no entre en la ilegalidad ni en el desacato para con la Justicia”.

La Justicia chaqueña determina que es válida la demanda de Federación Sitech para que se restablezca el pago de la cláusula gatillo.

El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.

Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Una jornada extensa de deliberaciones, día clave para conocer el veredicto de la Justicia sobre el caso de Cecilia Strzyzowsky.

La oficina Judicial Central de Juicio por Jurados ha confirmado que hay veredicto en el Caso Cecilia. El Departamento de Prensa del Poder Judicial anuncia la transmisión oficial del Poder Judicial del Chaco.

Gloria Romero envía un mensaje de agradecimiento a través de su cuenta personal de Instagram. “Ahora va a poder dormir tranquila”, dice.