
El gobernador Leandro Zdero ofrece un gracias enorme al pueblo del Chaco, tras la victoria electoral obtenida ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas.
El diputado provincial Carim Peche impulsa la modificación de la base de cálculo para definir el recomposición salarial para el sector docente. Sostiene que se debe contemplar el costo de la canasta básica de alimentos y el porcentaje definido en la Paritaria Nacional",
Educación
El presidente del bloque de diputados de la UCR, Carim Peche, juntos a legisladores de su bancada, presenta un proyecto de Ley por el cual se modifica el inciso d) del artículo 177 de la Ley 1887-E (de Educación de la provincia) a fin de establecer las bases que deberá tener en cuenta la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo (Ley 647-E, del Artículo 47 del Estatuto del Docente) al momento de definir recomposición salarial para el sector docente.
"Los pibes y las pibas"
Al respecto, Peche expresa su preocupación por la situación: "Si al gobernador Capitanich le importa tanto la educación de los pibes y las pibas del Chaco, debe demostrarlo dignificando la tarea docente, es una responsabilidad ineludible del Estado garantizar ese derecho, y debemos involucrarnos todos a fin de que se cumpla ese mandato constitucional, es así que he presentado un proyecto de Ley para que, a la hora de la discusión salarial en el marco de la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo (Ley 647-E, Artículo 47 del Estatuto del Docente), la propuesta de más, igual o mayor al costo de la canasta básica de alimentos y en porcentaje no inferior a lo definido en el convenio marco establecido en el artículo 10° de la Ley N° 26.075 de Financiamiento Educativo".
“Paritaria nacional”
"Celebro que el gobierno nacional haya restituido la paritaria nacional como herramienta de negociación en materia salarial, nunca estuvimos de acuerdo con su eliminación porque consideramos que iguala a los docentes del país en un piso salarial digno, es un espacio de debate no solo de salarios sino pedagógica", expresa.
“El ‘esfuerzo’ lo hacen los docentes”
"En su discurso de apertura del 53° período ordinario de sesiones el gobernador Capitanich, sentado sobre una caja millonaria, se refirió a la oferta salarial como un ‘esfuerzo’ del gobierno, el esfuerzo es el que han hecho los docentes que a pesar de percibir salarios por debajo de la línea de pobreza se hacen cargo de sostener el sistema comprando con su bolsillo flaco útiles, materiales, textos y hasta mercaderías para sus alumnos", señala Peche.
"Esfuerzo-deformación es el que hicieron los docentes en pandemia convirtiendo sus hogares en aulas para sus alumnos y sus propios hijos, haciéndose cargo de costos por conectividad y en muchos casos teniendo que comprarse una computadora para poder dictar clases en forma virtual", indica el titular de la bancada de la UCR.
"Esfuerzo-deformación es el que hacen los docentes para dictar clases pecado la infraestructura adecuada y en condiciones deplorables, sin agua, sanitarios destruidos, aulas y mobiliario en estado calamitoso, esfuerzo es el que hacen los docentes cuando recorren kilómetros para llegar a la escuela por caminos intransitables, un pié, en bicicleta o haciendo dedo en las rutas porque el sueldo no les alcanza para el combustible o transporte", plantea.
“Basta de hipocresía”
"Basta de relato e hipocresía, los recursos están, alcanzan y sobran, en 2.020 la coparticipación creció un 60 por ciento y el aumento salarial fue del 7.8 por ciento, en el año 2.021, se proyecta un incremento similar de ingresos a la provincia y ofrecen el 12 por ciento, la paritaria nacional docente acordó un aumento del 34.6 por ciento y cláusula de revisión, Corrientes 46 por ciento, Santiago del Estero 47 por ciento, Misiones 30 por ciento, Santa Fe 30 por ciento mas cláusula gatillo, San Juan 50 por ciento, San Luis 40 por ciento, Tucumán 30 por ciento, Entre Ríos 33 por ciento, y así otras".

El gobernador Leandro Zdero ofrece un gracias enorme al pueblo del Chaco, tras la victoria electoral obtenida ante el kirchnerismo en las elecciones legislativas.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

El senador electo por la Libertad Avanza, Juan Cruz Godoy señala que “vamos a trabajar para llevar bienestar a todos los chaqueños y argentinos y que nuestros jóvenes puedan vivir en paz y en libertad”.

La aspirante a diputada nacional por Vamos Chaco, Claudia Panzardi, dice que lograron 5 o 6 % de los votos, mientras pide prudencia hasta que estén los resultados definitivos. Destaca que es la tercera fuerza en la provincia.

La aspirante a diputada nacional Julieta Campo considera que la participación ciudadana va a ser alta en los comicios, tras votar en la Escuela N°75 de Resistencia. Dice que los chaqueños y los argentinos quieren ir a votar.

El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.

Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial

Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.

Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.

La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.

El candidato a senador por Fuerza Patria, Jorge Capitanich emite su voto en la Escuela 41, de la ciudad de Resistencia. Asegura que “las expectativas son positivas”.

El gobernador Leandro Zdero emite su voto este domingo 26 de octubre, en la Escuela UEGP N°4 “Rayos de Luz”, de la ciudad de Resistencia. El mandatario provincial pide a los chaqueños “que se acerque a votar”.

La aspirante a diputada nacional Julieta Campo considera que la participación ciudadana va a ser alta en los comicios, tras votar en la Escuela N°75 de Resistencia. Dice que los chaqueños y los argentinos quieren ir a votar.

La aspirante a diputada nacional por Vamos Chaco, Claudia Panzardi, dice que lograron 5 o 6 % de los votos, mientras pide prudencia hasta que estén los resultados definitivos. Destaca que es la tercera fuerza en la provincia.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.