
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
La ministra de Educación del Chaco, Daniela Torrente, participará el viernes 12 de la primera asamblea del año del Consejo Federal de Educación. En este ámbito, se determinarán las condiciones para el retorno a las clases presenciales.
EducaciónEl próximo viernes 12 de febrero, la ministra de Educación, Daniela Torrente, junto a sus pares de todas las jurisdicciones educativas del país, participará de la primera asamblea del Consejo Federal de Educación, encabezada por el ministro Nicolás Trotta, en la cual se terminarán de definir las resoluciones que establecen las condiciones para el regreso a las aulas.
En referencia a esto, la ministra Torrente señala que en la provincia se ha llegado al acuerdo de concretar el retorno en todas aquellas jurisdicciones que se encuentren bajo la modalidad de distanciamiento social, preventivo y obligatorio, aunque se realizará "un estudio detallado en el interior de cada jurisdicción”.
“En aquellas localidades donde tenemos más circulación viral, así como en las instituciones con poco espacio físico, tenemos que ser cuidadosos con los agrupamientos. Vamos a tratar de que todos vuelvan a la presencialidad, pero con diferentes reglas”, especifica.
Respecto a la situación de los docentes, indica que se organizará institución por institución la planta docente, identificando al personal que se encuentra en situación de riesgo y que por ende, debe cumplir sus tareas desde su hogar sin asistencia a las escuelas.
La ministra reafirma como fecha de inicio para las clases presenciales el lunes 1 de marzo, día en que está previsto que comiencen las actividades escolares los estudiantes de primer grado de las escuelas primarias y primer año de las instituciones secundarias.
"Durante el mes de marzo la idea es abordar primer grado, sala de 5 de Nivel Inicial, primer año (del secundario) y también los últimos años de cada nivel. Además, queremos trabajar con los y las estudiantes que estuvieron desvinculados durante 2.020 para iniciar el mes de abril con todos los estudiantes y todas las estudiantes en las aulas", señala.
Torrente también se refiere a los trabajos que el Ministerio viene ejecutando en los edificios escolares para garantizar un retorno seguro: “tenemos un plan de infraestructura que es récord en materia de financiamiento, que lo iremos ejecutando en el transcurso de todo este año".
"Hoy, tenemos claro que la disponibilidad de agua y luz es esencial para el retorno, por eso comenzamos con esos arreglos", afirma. Asimismo, destaca las tareas que se vienen realizando para la limpieza de tanques y desmalezamiento de escuelas en el Gran Resistencia, a través del Equipo Hábitat de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, así como también en el resto de la provincia por medio acuerdos con los intendentes, en articulación con las Direcciones Regionales y otros actores de las comunidades.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.
Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial
Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.
Fracasa la sesión de la comisión de Hacienda de la Legislatura que debía tratar el proyecto de cláusula gatillo. Diputados justicialistas reafirman que insistirán en el tratamiento.
La diputada provincial Zulma Galeano, presidenta de la comisión de Educación, dice que el tratamiento del proyecto de cláusula gatillo va a depender de los consensos. Detalla que hay despacho divididos, con dos despachos.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich recibe el respaldo del Centro Empleados de Comercio. Le acercan su apoyo los secretarios generales del sindicato mercantil de Resistencia; Sáenz Peña; Villa Ángela y Quitilipi.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.