
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El secretario general de FESICh SITECh Castelli, Damián Kuris, afirma que “la presencialidad solo se logrará con un salario digno y si se realiza un trabajo articulado con todos los actores”. Asegura que durante el 2.020 no se ocupó de generar las condiciones mínimas de seguridad e higiene.
Actualidad - ProvinciaEl secretario gremial de FESICh SITECh Castelli, Damián Kuris,se refiere al proyecto sobre el dictado de clases en la modalidad presencial y al respecto expresa: “por el momento no están dadas las condiciones porque el Gobierno provincial durante el 2.020 no se ocupó de generar las condiciones mínimas de seguridad e higiene en los establecimientos educativos. Nosotros jamás fuimos convocados para colaborar en este proceso y la presencialidad solo se logrará si se realiza un trabajo articulado con todos los actores”.
“El 90 por ciento de los establecimientos escolares están en pésimas condiciones”
Kuris acota: “hablar de retorno seguro a la presencialidad en las escuelas de cualquier nivel es continuar mintiéndoles a los padres y a los alumnos porque las condiciones son pésimas en el 90 por ciento de los establecimientos escolares”.
“Existen innumerables deficiencias en los establecimientos educativos”
Asimismo, el secretario general de FESICh SITECh Castelli resalta: “existen innumerables deficiencias en los establecimientos educativos como la falta de agua potable, baños que tienen aspectos de letrinas, insuficientes insumos para mantener la higiene, entre otros”.
Luego señala Kuris: “el COVID-19 ha representado un desafío de adaptación que nadie esperaba porque no sólo provocó grandes cambios en la vida de las personas, sino también las actividades laborales se vieron afectadas y la educación no fue la excepción por lo que diseñar modelos o proyectos desde un escritorio continuará dando los resultados que hoy conocemos”.
“Presencialidad solo será una mentira más”
Finalmente el secretario general destaca: “en la medida que sean excluidos los principales actores del sistema educativo la presencialidad solo será una mentira más. Si el Señor Gobernador Capitanich y sus funcionarios de Educación desean realmente desarrollar un plan para el retorno seguro a clases, lo primero que debe hacer es aprender a escuchar las sugerencias del sector y luego convocar a una mesa de trabajo donde estemos incluido los representantes de los docentes. Señor Gobernador somos nosotros lo que conocemos la problemática educativa con mayores detalles y si continúan con los mismos métodos seguirán obteniendo los mismos resultados”.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.