
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El Sindicato de Prensa del Chaco acompaña la medida de fuerza convocada por SATSAID para este jueves 3. Manifiesta la necesidad de unificar los reclamos de todos los trabajadores de este sector ante la preocupante situación salarial en los medios de comunicación.
Actualidad - Provincia“El SATSAID, gremio que convive con el Sindicato de Prensa en espacios de trabajos, convocó a un paro de actividades para este jueves en todo el país ante el fracaso de las negociaciones salariales con el sector empresario”, plantea el Sindicato de Prensa del Chaco. Luego detalla que “la última propuesta empresarial, rechazada de inmediato fue incrementar los salarios en un 6 por ciento en enero y 5 por ciento en febrero. Los trabajadores de la televisión reclaman una recomposición de un 14 por ciento para noviembre y un 11 por ciento más para enero del próximo año, con un plazo de vigencia hasta febrero 2.021 inclusive”.
“El Sindicato de Prensa del Chaco vive una situación similar, ya que el último -y único- incremento obtenido en paritarias en 2.020 fue en agosto pasado cuando se aumentó un 9 por ciento los salarios de las y los trabajadores de empresas periodísticas del Chaco. Ese incremento fue rápidamente consumido por la inflación que en lo que va del año se calcula en 26 por ciento”, considera.
“El gremio chaqueño se encuentra actualmente en discusión paritaria, una discusión que está trabada ante la negativa de las empresas de realizar una oferta que realmente mejore los salarios del sector. Sobre todo teniendo en cuenta que muchas de las empresas siguen trabajando de modo remoto, ante la pandemia de COVID, lo que implica que las y los trabajadores consuman sus propios recursos. En este contexto recuerdan que en 2.020 las empresas no dejaron de cobrar las pautas publicitarias del Estado provincial (en todos sus niveles)”, expone.
Además, desde el Sindicato de Prensa aseguran que “la pandemia dejó al descubierto aún más la importancia del sector de la comunicación y que las y los periodistas son trabajadores esenciales, ya que su labor es fundamental para que la sociedad esté informada sobre la situación”.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.