
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El presidente de Libres del Sur, Carlos Martinez, afirma que “Olivello debe irse, antes de que ocurra una tragedia”. Pide “diálogo y no represión”.
Actualidad - ProvinciaMovimientos sociales, sindicatos, agrupaciones estudiantiles, espacios culturales, organizaciones feministas, legisladores provinciales, diputados mandato cumplido, integrantes del Comité contra la Tortura, partidos políticos, junto a la ciudadanía piden el cese de la violencia institucional y la renuncia de Olivello, funcionario de Capitanich. También se realizan manifestaciones en 24 localidades del interior de la provincia.
Se movilizan en solidaridad con las agrupaciones de Libres del Sur quienes son brutalmente reprimidas el martes cuando intentan marchan a favor del Impuesto a las Grandes Fortunas.
“Fue una jornada muy importante, más de cinco mil personas en las calles, para ratificar que el espacio público es un espacio libre para reclamar los derechos que aún nos faltan. El gobernador debe recuperar la vía del diálogo y del consenso, los grandes problemas de la población nunca se deben resolver con violencia y la represión”, expresa Carlos Martínez, presidente de Libres del Sur.
Y continúa: “Este es un paso inicial para lograr el apartamiento del sargento Olivello, funcionario que lleva adelante una estrategia represiva, siendo un representante del gobierno que ejerce sus funciones por fuera de la ley. No puede una propuesta progresista de gobierno, tener entre sus filas a un violento, fascista, un parapolicial, que baleó organizaciones, periodistas, mujeres y niños”.
“Se debe consensuar con la gente, los caminos para mejorar la calidad de vida. Hoy recuperamos el espacio público para los reclamos de la gente humilde, porque hasta hoy en los últimos meses únicamente la gente que tenía plata podía reclamar en esta provincia. Hoy los humildes vuelven a tener la oportunidad de reclamar por sus derechos”, finaliza Martínez.
Algunas de las organizaciones y espacios que movilizan son: Barrios de Pie, Libres del Sur, CCC, La Dignidad, Dario Santillan, Adiunne, Polo Obrero, Forjando Esperanza, MTE, Lote 202, MuMaLa, Agrupación Naranja de ATE, PTP- PCR, FNC, Comité contra la Tortura, Jóvenes de Pie, CUBA, 20 de Diciembre, PRML, MTH, Plurinacional Dario Santillan, Somos, UPCP, ISEPCI, CEPA, Agrupación Sindical René Salamanca, Movimiento Universitario Sur, MOEL, Partido Socialista Unidos por el Chaco, Mujeres al Frente, MTD Emerenciano.
Además hay manifestaciones en las localidades de: Las Breñas, La Leonesa, Basail, Villa Ángela, Villa Berthet, Presidencia Roca, General San Martín, San Bernardo, Quitilipi, Sáenz Peña, Isla del Cerrito, El Espinillo, Pampa del Indio, Tres Isletas, Machagai, General Vedia, Makalle, La Verde, La Escondida, Las Palmas, La Leonesa, Laguna Blanca, Lapachito, La Verde.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La provincia de Chaco registra una jornada marcada por lluvias intermitentes, con acumulados significativos en varias localidades del territorio. Resistencia tiene el mayor nivel de agua acumulada, con 42 mm.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.