Federación SITECh sostiene que "la ineficiencia del Ministerio no puede resolver la entrega de certificados de capacitación"

Federación SITECh responsabiliza al Ministerio de Educación de ser “ineficiente” por no poder resolver la entrega de certificados de capacitación.  Anticipa que insistirá en que se convoque a mesa técnica y reclamar a la Dirección de Perfeccionamiento, regionales y organismos oferentes “para que den respuesta a los docentes”.

Educación - Sindicales
Federacion-SITECh-20-06-16-01
Asamblea de Federación SITECh

Federación SITECh denuncia, que “a 11 días de iniciada la inscripción para Interinatos y Suplencias en los distintos niveles y modalidades, el Ministerio de Educación no haya podido solucionar  algo tan simple, como la entrega de certificados de capacitación a la totalidad de la docencia”, hecho al que considera “absolutamente repudiable más aún cuando a la par propician una ley de educación digital pero sin embargo no tienen la capacidad operativa para resolver cuestiones técnicas menores y dejan a la deriva  a los docentes para poder realizar los reclamos”, por lo que este sindicato responsabiliza “a la ministra y su gabinete ante cualquier situación que deje en estado de desprotección a los trabajadores de la educación”.

 

 

 

“Es insólito que en plena inscripción no se tenga solucionado un problema que este sindicato viene peleando hace más de cuatro meses, momento en que se comenzó a delinear la posibilidad de la inscripción virtual, pero el Ministerio, como es costumbre, actúa en la ilegalidad cuando fija una fecha de inscripcion y al mismo tiempo es responsable de entrega de documentación para que el docente pueda inscribirse”, afirma Federación SITECh. A lo que seguidamente sostiene: “También es insólito que se ‘tiren la pelota’ entre los gremios que capacitaron, las regionales y perfeccionamiento docente, dejando indefenso a la docencia y sin el mínimo derecho a defensa”.

 

 

 

“Ante la situación descripta el Ministerio guarda total silencio haciéndose el distraído ante el pedido hace más de una semana por parte de este sindicato de una  reunión de mesa técnica,  para dar respuesta al problema de los certificados  como así también para despejar el tema de agregado de documentación por parte del docente entendiendo que la inscripción está abierta hasta el 13 de noviembre, por lo que en ejercicio de su derecho tiene tiempo hasta esa fecha para agregar cualquier tipo de documentación independientemente que haya cerrado de manera anticipada su inscripción y es responsabilidad ese arbitrar los medios para que la opción de agregado esté garantizada”, expone el sindicato que encabeza Eduardo Mijno.

 

 

 

 

 

“Como sindicato vamos a insistir en que se convoque a mesa técnica y reclamar a Dirección de Perfeccionamiento, regionales y organismos oferentes para que den respuesta a los docentes”, anticipa Federación SITECh. Para luego expresar que “la responsabilidad es propia del Ministerio de Educación que claramente no está a la altura de las circunstancias ya que no pueden resolver siquiera las cuestiones más simples como las de emitir certificados de capacitación”. 

 

 

 

 

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.