
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
Comienza el proceso de retorno a las escuelas, en esta primera etapa con docentes y alumnos de establecimientos rurales. Las localidades designadas son: Charadai, Chorotis, Ciervo Petiso, Colonias Unidas, Enrique Urien, La Eduvigis y Pampa Almirón.
EducaciónEn el marco del Plan provincial Vuelta a la Escuela, establecido por Decreto provincial N° 1.400/20 y de acuerdo a los protocolos del Ministerio de Educación de la Nación en articulación y del Ministerio de Salud, el retorno a clases se concreta por etapas. En esta primera etapa retornan docentes y estudiantes de las escuelas rurales de Charadai, Chorotis, Ciervo Petiso, Colonias Unidas, Enrique Urien, La Eduvigis y Pampa Almirón.
Esta vuelta a clases presenciales se producirá por etapas y fases, priorizando en un principio a los estudiantes del primer y último año de primaria y secundaria, así como a estudiantes que actualmente se encuentran desvinculados del sistema educativo, producto de la pandemia. En alguna de estas instituciones de zonas rurales que cuentan con matrículas poco numerosas, resulta factible el inicio de las actividades presenciales con la totalidad de los alumnos.
La planificación prevé que en una segunda etapa regresen las instituciones escolares urbanas de estas mismas localidades y, en fases siguientes, aquellas que cumplan con la condición de no presentar casos activos del virus; proyección que está sujeta al devenir de la situación epidemiológica en el Chaco.
El protocolo sanitario establece que no vuelven a las aulas los estudiantes con condiciones de riesgo de salud ni aquellos cuyos tutores no aprueben el regreso a las clases presenciales. Tampoco volverán los docentes que tienen condiciones de riesgo de salud por enfermedades de base, ni quienes deban trasladarse desde localidades con registros de casos reportados en los últimos 21 días.
Para aquellos estudiantes que no regresan en esta oportunidad, se mantienen activas todas las estrategias y recursos puestos en marcha hasta el momento para sostener la continuidad educativa a distancia.
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
El 10 de julio serán las elecciones para representantes de los padres que integrarán el Consejo de Educación de la provincia. La Junta Electoral ya trabaja en la organización de los comicios.
Hasta el 3 de octubre, está abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina. Los nuevos postulantes, hombres y mujeres de todo el país, pueden ingresar como cadetes o aspirantes, a través de sus escuelas de formación.
Controles oftalmológicos y de anteojos destinados a niños estudiantes de escuelas primarias rurales se desarrollan en 17 localidades chaqueñas. El operativo Ver Para Ser Libres mediante controles y pruebas de agudeza pretende detectar problemas visuales.
El Período de Tachas correspondiente a la inscripción de Interinatos y Suplencias se llevará a cabo desde el 5 mayo. Se extenderá por el término de 10 días hábiles.