
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
Integrantes de la Lista N° 5 para las elecciones del InSSSeP recorren varias localidades del interior chaqueño. Suscriben ante un plenario sindical un compromiso de realizar para los afiliados.
Actualidad - Provincia
Integrantes de la Lista Nº 5 recorren el interior provincial, firmaron compromiso con los afiliados y definieron detalles en SITECH Federación junto “al gran arco gremial que nos avala”, expresaron. Con el mismo objetivo, este fin de semana se reunieron en Resistencia con los secretarios generales de SITECH Federación, APTASCH, SOSCH, CTA Autónoma, Judiciales, UPCP, sector de las fuerzas policiales, sector de trabajadores municipales y demás reparticiones.
En la recorrida por el interior visitaron las reparticiones de General San Martín, Pampa del Indio, Quitilipi, Charata, Las Breñas, Corzuela, General Vedia, La Leonesa, Las Palmas, Saenz Peña, Tres Isletas, Castelli, Villa Ángela, Santa Silvina y demás localidades, donde dialogaron ampliamente con los afiliados y brindaron detalles sobre las próximas elecciones en el mes de mayo venidero.
“En cada conversación pudimos brindar información a los afiliados, dando nuestras propuestas que apuntan a optimizar nuestro InSSSeP en aquellas áreas que los están demandando. Existe poca información sobre la fecha de elección y eso queremos revertir, para que el afiliado participe con su voto”, expresaron.
“El InSSSeP es de los afiliados y así lo entendemos como cuestión central, por lo tanto deben saber más sobre el manejo institucional y sus prestaciones”, avanzaron.
FIRMA DE COMPROMISO DE LOS CANDIDATOS
En la reunión los integrantes de la lista firmaron un compromiso escrito de trabajo coordinado con un plenario compuesto por los gremios SITECH Federación, SOSCH, CTA, UPCP, judiciales, fuerzas policiales y APTASCH que deja plasmado el trabajo a realizar de cara a las organizaciones y para todos los afiliados del InSSSeP.
SOBRE LAS LISTAS OFICIALISTAS
“No compartimos la actitud de campaña de las listas que pertenecen a la gestión actual de salir con temas que deberían haberlo hecho antes como con el plus médico e informar en las redes sociales queriendo presionar a los médicos y confundir a los afiliados. Los invitamos a que recorran el interior y hablen mano a mano con los afiliados ya que a ellos les corresponde responder sobre el estado actual”, cerraron los integrantes de la Lista Nº 5 pidiendo el acompañamiento con el voto el próximo 4 de mayo.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.