
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
Federación SITECh acusa de que bajo la fachada de una votación democrática la mesa técnica arremte contra la carrera docente del Nivel Superior.
Educación - Sindicales"Una vez más Federación SITECh expresa su desacuerdo en poner en situación de privilegio a los profesionales (con un trayecto pedagógico) en este caso en lo referido a las competencias de título del Nivel Superior", expresa el sindicato que encabeza Eduardo Mijno, en un documento.
"No conforme el Ministerio y sindicatos, con menospreciar y devaluar la carrera docente en el Nivel Secundario al posicionarse a favor de los negocios de las universidades, en mesa técnica sobre competencias de título para el Nivel Superior llevaron idéntica postura con un agravante que pone en evidencia lo irracional del planteo cuando pretenden que en las materias Práctica III y Residencia un docente de carrera tenga la misma competencia que un profesional que realizó un ciclo complementario. En otros términos, y de manera concluyente vale decir que los currículos para la formación de profesores no se circunscriben a un agregado final de materias pedagógicas, sino que a lo largo del recorrido los campos del saber se articulan a partir del trayecto de las prácticas, que vale decir acompaña toda la trayectoria formativa de los futuros docentes, por lo que es inadmisible que un ciclo complementario pedagógico sea considerado como equivalente a todo un trayecto de formación", expone el sindicato docente.
"En este sentido, una de las cuestiones esenciales a analizar se centra en pensar la formación docente desde una mirada integradora que no se reduce a los saberes disciplinares, sino que cobra sentido en el saber enseñar y aprender con el otro, por lo que el trayecto de la prácticas pedagógicas es, si se quiere, la piedra angular de la formación docente, cuestión ésta de absoluta debilidad en los ciclos de complementación ya que los profesionales, futuros docentes, no transitan por instituciones y aulas y muchas veces su formación es circunscripta a la virtualidad, no tomando contacto con el sujeto de aprendizaje para el que están siendo formados, esto es, no existe una articulación entre los núcleos de pensamiento, conocimientos y prácticas de la docencia que habilita para el desempeño laboral en el sistema educativo. Como se ve, no se trata de menospreciar los saberes de los profesionales, sino en situar la formación docente en general y las practicas pedagógicas en particular como una formación académica que requiere mucho más que saberes disciplinares, enseñar y aprender desde las disciplinas implican saberes didácticos solidos que peritan el acompañamiento de las trayectorias formativas de los futuros formadores, vale pensar a modo de ejemplo como sería el acompañamiento, guía, orientación que podría brindar un médico con un ciclo complementario, a un estudiante del profesorado de biología que transita su residencia pedagogía en una escuela secundaria, cuando quien está a cargo jamás ha realizado sus propias practicas pedagógica", amplía Federación SITECh.
"La formación en la Práctica Profesional acompaña progresivamente los dos campos curriculares anteriores, el campo de la formación en la práctica profesional es de sustantiva relevancia y completa la configuración de la formación docente. El mismo apunta a la construcción y desarrollo de capacidades para y en la acción práctica profesional en las aulas y en las escuelas, en las distintas actividades docentes en situaciones didácticamente prefiguradas y en contextos sociales diversos", considera el sindicato conduce Eduardo Mijno.
"Renglón aparte merece el mecanismo con el que pretenden tomar decisiones en mesa técnica, y por el que todos los gobiernos y ministros indican que se decide por mayoría de sindicatos, por lo que no fue casual la proliferación de 'sellos amigos del gobierno' como política casi de Estado ya que fue aplicada por los distintos gobierno de turno para engrosar la Comisión de Política Salarial y mesas técnica, con la única intención de sumar sellos que se alineen en todas las de decisiones importante que le interesa al gobierno a cambio de beneficios tales como licencia, cursos, diplomatura, etc", describe Federación SITECh.
Ante lo expuesto, sostiene que "es una falacia decir que es democrático votar por sindicato, en cuanto que pone en situación de igualdad lo que no es igual, vale decir, no es lo mismo un sello de 30 afiliados que una federación como la nuestra de casi 8000 afiliados; sin embargo, los dos valen un voto por el mecanismo que aplica el Ministerio. Claramente esta manera de decidir nunca fue consentida por Federación SITECh y se deja constancia expresa de la disconformidad, no evitando ello que el Ministerio diga que se aprobó por mayoría la incorporación de los profesionales en condiciones iguales a los docentes de carrera para la competencia de títulos del Nivel Superior".
Así también, asevera que "estos sindicatos tendrán que rendir cuenta a sus afiliados y explicar su postura dentro de mesa técnica que perjudica claramente la carrera docente, y que desde ya debe ser rechazada la explicación por una cuestión legal (que no es más que una excusa) ya que se trata de la potestad que tiene la provincia de fijar la competencia de títulos de acuerdo el perfil de cada título".
"Por último, similar al Nivel Secundario Federación SITECh apelará a la verdadera y amplia democracia que son los propios docentes para que tomen en sus manos este tema y a través del Congreso Pedagógico, en condiciones virtuales por la situación que nos encontramos pero al mismo tiempo con la urgencia de una definición, en cuanto que la inscripción de periodo A para interinatos y suplencias, valoración de titulares, reubicación etc. será con la competencia que fije la mesa técnica si no se expide el congreso docente", anticipa Federación SITECh.
Fracasa la sesión extraordinaria convocada para este lunes en la Legislatura chaqueña. Espera el tratamiento el pedido de declaración de la emergencia sanitaria; energética; alimentaria, salarial de los trabajadores estatales y del transporte.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.
El Ministerio de Educación del Chaco junto a la plataforma educativa TICMAS lanza una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. Es en el marco del Programa Red Aprende
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Amet define 48 de protesta, en reclamo por el financiamiento educativo. Realizará un paro de 24 horas el martes 14 y una jornada de esclarecimiento, el miércoles 15.
Fesich Sitech Castelli denuncia “decisiones arbitrarias y complicidad del Ministerio de Educación” en la restitución del directivo Basilio Anrríquez en El Sauzalito” pese a encontrarse bajo sumario administrativo. Exige la inmediata anulación de la medida y la continuidad del sumario hasta su resolución definitiva.
Federación Sitech inicia acción de amparo en reclamo por la cláusula gatillo. Sostiene que el Ministerio de Educación no puede dejar de pagarla.
Al conmemorarse el Día del Maestro, Fesich Sitech Castelli reafirma el compromiso con la defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Ratifica el compromiso indeclinable por la defensa de la dignidad docente.
Gremios docentes vuelven a manifestarse esta tarde por las calles de Resistencia, llevando el reclamo ante la suspensión de la cláusula gatillo. También plantean la convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo.
Las ventas por el Día de la Madre caen 3,5 %, anual de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Este es el cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares.
Los trabajadores activos de la administración pública provincial recibirán el pago del refrigerio el viernes 24. Estos montos serán acreditados a través de la tarjeta Tuya recargable del Nuevo Banco del Chaco SA.
Los agentes de la Policía del Chaco detienen durante este fin de semana a 59 personas y notifican a 394 por infracciones al Código. En tanto, la Caminera detecta tres conductores alcoholizados.
Inicia el período de inscripción para los Concursos 2025 de Traslado Común y Reincorporaciones e Ingreso para cubrir cargos de maestro común de grado; Adultos y de Educación Física. Se extiende hasta el viernes 31.
La Mississippi tendrá dos presentaciones en el NEA. A 30 años de “Bagayo”, disco emblemático del blues argentino, estará el viernes 7 en Corrientes y el sábado 8 en Resistencia.