
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
En Chaco, se reportan dos nuevos fallecimientos que ya suman 139; mientras que hay 3.358 casos positivos de COVID- 19
Actualidad - ProvinciaEl Ministerio de Salud Pública de la Provincia del Chaco da a conocer que hasta este martes 28 de julio se reportan 3.358 casos positivos de personas con COVID-19, de las cuales 2.501 ya recibieron el alta.
Los últimos dos fallecimientos corresponden a un hombre de 78 años cuyo lugar de residencia era Resistencia, y otro de 68 años de Presidencia de La Plaza. Ya son 139 los decesos.
Además en lo que va del 2.020 la cantidad de personas con diagnóstico de dengue se mantiene en 3.318 en el territorio provincial.
El Ministerio de Salud recuerda a la población que la aparición de síntomas como fiebre, junto con tos, dolor de garganta, pérdida del gusto y del olfato y dificultad para respirar, pueden ser señales de coronavirus, y deben llamar al 0800-444-0829.
Además, enviando @chaco salud al 011-6273-0000 pueden comunicarse con un operador para informar la situación y recibir recomendaciones.
Situación epidemiológica de coronavirus:
• Casos totales de COVID-19: 3.358
• Confirmados hoy: 32
• Personas recuperadas: 2.501
• Fallecimientos: 139
• Casos activos: 718
• Pacientes internados: 43
• Pacientes internados en estado grave: 15
• Total de muestras analizadas: 22.126
• Muestras descartadas: 17.718
• En estudio: 1.050
• Casos por localidad:
Casos Nuevos - (Total de casos):
Avia Terai 0 (14)
Barranqueras 1 (207)
Basail 0 (2)
Campo Largo 0 (3)
Capitán Solari 0 (1)
Charata 0 (4)
Colonia Aborigen 0 (17)
Colonia Benítez 0 (4)
Colonia Elisa 0 (3)
Concepción del Bermejo 0 (1)
El Sauzalito 1 (51)
Fontana 1 (428)
Gancedo 0 (8)
General San Martín 0 (22)
General Pinedo 0 (2)
General Vedia 0 (1)
Hermoso Campo 0 (11)
Isla del Cerrito 0 (5)
Juan José Castelli 3 (6)
La Eduvigis 0 (1)
La Escondida 0 (1)
La Leonesa 0 (30)
La Verde 0 (10)
Lapachito 0 (12)
Las Garcitas 0 (2)
Las Palmas 0 (1)
Los Frentones 0 (1)
Machagai 0 (8)
Makallé 0 (6)
Margarita Belén 0 (18)
Miraflores 0 (1)
Nueva Pompeya 0 (4)
Pampa del Indio 0 (3)
Pampa del Infierno 0 (2)
Presidencia de la Plaza 0 (20)
Presidencia Roca 0 (1)
Sáenz Peña 10 (111)
Puerto Bermejo 0 (8)
Puerto Eva Perón 0 (1)
Puerto Tirol 0 (44)
Puerto Vilelas 0 (125)
Quitilipi 0 (5)
Resistencia 13 (2101)
Samuhu 1 (1)
Taco Pozo 0 (10)
Tres Isletas 2 (27)
Villa Ángela 0 (1)
Villa Berthet 0 (2)
Wichi El Pintado 0 (1)
Otras localidades del país 1 (10)
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
Las Direcciones Regionales Educativas 10 A-B disponen que los docentes de todos los niveles y modalidades garanticen las tareas pedagógicas de la fecha, utilizando la modalidad sincrónica o asincrónica. Se dictarán clases virtuales o se garantizará el día.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Durante la madrugada de hoy se registran lluvias en el Sudoeste y Centro del Chaco. Han sido intensas en varias localidades rurales, aunque en Resistencia han sido leves; Charadai presenta el mayor nivel de agua caída, con 84 mm.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
El postulante a senador por el frente Fuerza Patria, Jorge Capitanich recibe el respaldo del Centro Empleados de Comercio. Le acercan su apoyo los secretarios generales del sindicato mercantil de Resistencia; Sáenz Peña; Villa Ángela y Quitilipi.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.