
Nuevas restricciones al tránsito se producirán en Resistencia habrá esta semana. Esto como parte del Plan de Bacheo 2025.
El gobernador Jorge Capitanich decreta duelo provincial por las víctimas de COVID-19, durante todo el mes de julio. Asimismo, asciende a comisario post mortem a René Eugenio Pogonza, otra víctima del coronavirus.
Actualidad - Provincia
"Es un homenaje a todas las personas, y a quienes hayan fallecido en el cumplimiento de su deber como sucedió con el doctor Duré, enfermeros, trabajadores de la salud y todos los hermanos que hemos perdido", aseguró Capitanich. El duelo se extenderá durante todo julio.
En conferencia de prensa, el Gobernador Jorge Capitanich anuncia el ascenso a “Comisario Post Mortem” a quien en vida fuera el subcomisario René Eugenio Pogonza y que, en la jornada de ayer, se convirtió en una víctima fatal más la pandemia de coronavirus en la provincia y el país.
“Nuestras condolencias a la familia y a todos los compañeros de la policía de la provincia. Pogonza ha sido una persona extraordinaria en el ejercicio de sus funciones, la pandemia se cobra una víctima y para nosotros es un profundo dolor”, lamentó Capitanich, que efectivizó el ascenso mediante el decreto 737/2020.
El subcomisario Pogonza, falleció ayer en el Hospital del Bicentenario, luego de siete días luchando por su vida en la unidad de terapia intensiva. El efectivo policial, de 47 años, habría estado en contacto con el virus durante el cumplimiento de su trabajo en la Comisaría de El Sauzalito.
Además, el primer mandatario adelanta que por decreto 738/2020 se establece el duelo en todo el territorio provincial durante el mes de julio de 2020 “en honor a las personas fallecidas que fueron afectadas por la pandemia del COVID-19".
Es por esto, que las banderas permanecerán a media asta en todos los edificios públicos de la provincia. “Es un homenaje a todas las personas, y a quienes hayan fallecido en el cumplimiento de su deber como sucedió con el Dr. Duré, enfermeros, trabajadores de la salud y todos los hermanos que hemos perdido”, finalizó al respecto el gobernador.
Además, el gobernador detalló que, en El Sauzalito, se han tomado 156 muestras de las cuales 14 dieron positivo para coronavirus, 26 fueron descartadas y el resto están en estudio.
“Debemos entender que esta es una situación extremadamente compleja y difícil, hemos tenido ya 1657 personas afectadas con COVID, por primera vez en 108 días hemos detectado una merma en los casos activos. Nuestra tarea es hacer un gran esfuerzo todos los días, por eso les pedimos circulación restringida, para los que efectivamente tienen casos positivos y aislamiento de casos sospechosos y contactos estrechos. si todos nos cuidamos, si nos quedamos en casa, si no tomamos mate, etc. en términos del estricto cumplimiento del distanciamiento social, vamos a cortar la circulación comunitaria, es un compromiso y un esfuerzo de todos”, concluye el primer mandatario provincial.

Nuevas restricciones al tránsito se producirán en Resistencia habrá esta semana. Esto como parte del Plan de Bacheo 2025.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

El Calendario Escolar Básico 2026 determina el inicio de las clases en el nivel primario, en Chaco para el 2 de marzo próximo. El 3 de ese mes, comenzarán los jardines de infantes y el 12, los secundarios.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

Durante el fin de semana XL por el Día de la Soberanía Nacional se han desplazado 1.694.000 turistas por la Argentina, 21% más que el año pasado, según un informe de CAME. Estos días, los turistas desembolsan $ 355.789 millones, un aumento del 34% en el gasto total.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

El Calendario Escolar Básico 2026 determina el inicio de las clases en el nivel primario, en Chaco para el 2 de marzo próximo. El 3 de ese mes, comenzarán los jardines de infantes y el 12, los secundarios.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.