
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
La comisión organizadora del Congreso Pedagógico se reunirá el lunes 11 de mayo, a las 17, mediante teleconferencia para retomar el debate sobre la actualización del sistema de educación superior provincial. En principio, contará con la participación de todos los institutos de este Nivel.
EducaciónEl secretario ejecutivo del Congreso Pedagógico, Francisco Romero, señaló que este viernes acordaron con la ministra de Educación, Daniela Torrente, “poner en marcha lo anunciado por el gobernador Jorge Capitanich para darle continuidad al Congreso a través de una plataforma virtual”.
Para ello, se convocará a todos los sindicatos docentes de la provincia, al Consejo Económico y Social (CONES), a las tres universidades nacionales públicas y a los diputados de la comisión de Educación de la Legislatura provincial. “El objetivo es acordar la agenda temática que tiene que ver con la Educación Superior vía plataforma virtual, una nueva instancia del Congreso Pedagógico, cumpliendo con los protocolos sanitarios y de bioseguridad”, dijo Romero.
En ese sentido, aclaró que los temas para discutir en el Congreso Pedagógico para la Educación Superior serán acordados el lunes y las distintas instancias de debate se desarrollarán durante el mes de mayo.
Destacó que “hay una gran coincidencia general acerca de la necesidad de la transformación de la Educación Superior en términos de la actualización académica, así como de la recuperación de sus funciones no solamente de formación inicial sino también la de investigación y la formación permanente”, y aclaró que “sí había diferencias acerca de los modos y los tiempos”.
“Por eso es importante la participación democrática de instituto por instituto buscando la pluralidad y diversidad de voces”, expresó el secretario ejecutivo.
El Ministerio de Educación junto al Conicet y la UNNE presentan material para enseñar sobre la Masacre de Napalpí. Estos textos han sido elaborados en castellano, moqoit y qom.
El 10 de julio serán las elecciones para representantes de los padres que integrarán el Consejo de Educación de la provincia. La Junta Electoral ya trabaja en la organización de los comicios.
Hasta el 3 de octubre, está abierta la inscripción para ingresar a la Armada Argentina. Los nuevos postulantes, hombres y mujeres de todo el país, pueden ingresar como cadetes o aspirantes, a través de sus escuelas de formación.
Controles oftalmológicos y de anteojos destinados a niños estudiantes de escuelas primarias rurales se desarrollan en 17 localidades chaqueñas. El operativo Ver Para Ser Libres mediante controles y pruebas de agudeza pretende detectar problemas visuales.
El Período de Tachas correspondiente a la inscripción de Interinatos y Suplencias se llevará a cabo desde el 5 mayo. Se extenderá por el término de 10 días hábiles.