
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich destaca “la participación de todos los actores políticos, sociales y económicos de la provincia”. Asegura que ha dado instrucciones para el levantamiento de cualquier restricción de circulación, en relación a la zona Sur de Resistencia.
Actualidad - Provincia
En conferencia de prensa, Capitanich resaltó el trabajo que se está realizando en la provincia en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio, y adelantó algunas medidas que se anunciarán mañana.
En conferencia de prensa, el gobernador Jorge Capitanich anunció una serie de medidas que se darán a conocer este viernes 27 de marzo ante el aislamiento social, preventivo y de carácter obligatorio que rige en la provincia. “Todas las decisiones que tomamos tienen que ver con información que vamos procesando día tras día, conforme a modelos de pronósticos, para cuidar a cada chaqueño y a cada chaqueña”, aseguró.
El mandatario provincial, acompañado por la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y la ministra de Salud, Paola Benítez, señaló que se confeccionará un modelo de decreto para que se pueda disponer de camas en hoteles y clubes. También se anunciarán definiciones sobre el Programa de Recuperación Productiva (REPRO), en relación a la red de comedores comunitarios escolares y merenderos; facturación de servicios públicos, facilidades de pago, obligaciones tributarias provinciales; control de precios máximos y abastecimiento; y préstamos para la economía popular.
Además, reiteró el trabajo que se está llevando adelante. “El virus no conoce de ideologías y todos tenemos claramente la disposición de adoptar las decisiones que racionalmente deben adoptarse, por eso la Comisión de Expertos, por eso la comisión de seguimiento, por eso la interacción con todos los actores políticos, sociales, económicos e institucionales, porque entendemos que esto no es una decisión de alguien particular, sino de todos”.
En ese sentido, valoró la tarea del ingeniero José Ruchessi, del Centro Biotecnológico Agroforestal. “Gracias a ese laboratorio agregamos más muestras y podemos tener la detección de casos asintomáticos, igual que eso nos permite incrementar la base de datos”, manifestó.
Barrios de la zona Sur
Por otro lado, el gobernador se dirigió a la comunidad de la zona Sur de Resistencia y dijo que allí “no se registra ningún caso” y se han generado las condiciones para que las cuatro avenidas (Urquiza, Lisandro de la Torre, Mac Lean y Malvinas) tengan un mecanismo de control para la circulación.
“He dado instrucciones para el levantamiento de cualquier restricción de circulación”, insistió, y remarcó que "no hay discriminación contra nada ni contra nadie, todas las medidas se toman con el objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad". Además, indicó que “los autorreportados se sitúan generalmente cerca de la avenida Malvinas-Soberanía Nacional”.
Ante esta situación, Capitanich reiteró los mecanismos de protección para cada barrio de la comunidad: evitar la circulación y respetar el aislamiento preventivo. “La idea es hacer lo que estamos haciendo, porque lo que estamos haciendo bien, y necesitamos seguir haciéndolo bien. Nos tenemos que ayudar todos y entre todos”, afirmó.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.