
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
La Guarnición de Ejército Resistencia asegura que las carpas preparadas en La Liguria fueron armadas chequear su "estado y capacidad operativa”. Asi mismo sostiene que es para “disponer de la información necesaria para asesorar a las autoridades competentes”.
Actualidad - Provincia
La Guarnición de Ejército Resistencia asegura que las carpas preparadas en La Liguria “fueron armados para su chequeo de estado y capacidad operativa”. Sostiene que para “disponer de la información necesaria para asesorar a las autoridades competentes”.
En el marco de las medidas implementadas por el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº DECNU-2.020-260- APN-PTE, emitido por el Presidente de la República, el ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, ordenó el pasado 13 de marzo mediante la Resolución 88/2.020 la conformación del Comité de Emergencias de Defensa, con la finalidad de articular y gestionar el apoyo de las Fuerzas Armadas a las operaciones de prevención del Covid-19.
“Bajo esta normativa, las Fuerzas Armadas conformaron Comandos Conjuntos de Zonas de Emergencia en distintas zonas del país, asignándole al Comando de la Brigada de Monte III, con asiento en Resistencia, la zona de emergencia compuesta por las provincias del Chaco y Formosa. Por este motivo, las unidades militares se encuentran abocadas a la preparación y predisposición de sus medios (alistamiento) que serían puestos a disposición de las autoridades para realizar tareas de apoyo a la comunidad y ayuda humanitaria a requerimiento, en el marco de las leyes de defensa nacional y de seguridad interior”, explica en un documento del Ejército Argentino Guarnición Resistencia, suscripto por el coronel Julio César Breden de la II Brigada de Monte.
Detalla además que “entre esos preparativos, la Guarnición Resistencia, situada en la Liguria, comprobó el estado y capacidades del material de carpas que pueden ser empleadas como alojamiento, comedores e, incluso, darles un uso sanitario; el material para elaboración de raciones y la puesta a punto de sus vehículos, incluyendo además el adiestramiento para su operación y la puesta en ejecución de las medidas sanitarias preventivas para su personal”.
En relación a lo expuesto, afirma que “varios medios de prensa locales han vertido versiones inexactas sobre la finalidad a darse al material de alojamiento temporario, por lo cual resulta necesario comunicar a la población en general que estos alojamientos fueron armados para su chequeo de estado y capacidad operativa a los efectos de disponer de la información necesaria para asesorar a las autoridades competentes y que estas dispongan de las capacidades de los medios militares presentes en la zona”.
Asimismo, destaca que las acciones del Comité de Emergencias de Defensa Covid-19 se instrumentarán mediante la Secretaría de Coordinación Militar en Emergencias, a cargo de Inés Barboza Belistri, que organizará el despliegue de las Fuerzas Armadas para la "prevención y respuesta inmediata ante emergencias y desastres naturales", mediante acciones y actividades específicas. La ejecución de las tareas de apoyo a la comunidad y ayuda humanitaria que realizarán los medios militares está a cargo del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.