
La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.
La Guarnición de Ejército Resistencia asegura que las carpas preparadas en La Liguria fueron armadas chequear su "estado y capacidad operativa”. Asi mismo sostiene que es para “disponer de la información necesaria para asesorar a las autoridades competentes”.
Actualidad - Provincia
La Guarnición de Ejército Resistencia asegura que las carpas preparadas en La Liguria “fueron armados para su chequeo de estado y capacidad operativa”. Sostiene que para “disponer de la información necesaria para asesorar a las autoridades competentes”.
En el marco de las medidas implementadas por el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº DECNU-2.020-260- APN-PTE, emitido por el Presidente de la República, el ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, ordenó el pasado 13 de marzo mediante la Resolución 88/2.020 la conformación del Comité de Emergencias de Defensa, con la finalidad de articular y gestionar el apoyo de las Fuerzas Armadas a las operaciones de prevención del Covid-19.
“Bajo esta normativa, las Fuerzas Armadas conformaron Comandos Conjuntos de Zonas de Emergencia en distintas zonas del país, asignándole al Comando de la Brigada de Monte III, con asiento en Resistencia, la zona de emergencia compuesta por las provincias del Chaco y Formosa. Por este motivo, las unidades militares se encuentran abocadas a la preparación y predisposición de sus medios (alistamiento) que serían puestos a disposición de las autoridades para realizar tareas de apoyo a la comunidad y ayuda humanitaria a requerimiento, en el marco de las leyes de defensa nacional y de seguridad interior”, explica en un documento del Ejército Argentino Guarnición Resistencia, suscripto por el coronel Julio César Breden de la II Brigada de Monte.
Detalla además que “entre esos preparativos, la Guarnición Resistencia, situada en la Liguria, comprobó el estado y capacidades del material de carpas que pueden ser empleadas como alojamiento, comedores e, incluso, darles un uso sanitario; el material para elaboración de raciones y la puesta a punto de sus vehículos, incluyendo además el adiestramiento para su operación y la puesta en ejecución de las medidas sanitarias preventivas para su personal”.
En relación a lo expuesto, afirma que “varios medios de prensa locales han vertido versiones inexactas sobre la finalidad a darse al material de alojamiento temporario, por lo cual resulta necesario comunicar a la población en general que estos alojamientos fueron armados para su chequeo de estado y capacidad operativa a los efectos de disponer de la información necesaria para asesorar a las autoridades competentes y que estas dispongan de las capacidades de los medios militares presentes en la zona”.
Asimismo, destaca que las acciones del Comité de Emergencias de Defensa Covid-19 se instrumentarán mediante la Secretaría de Coordinación Militar en Emergencias, a cargo de Inés Barboza Belistri, que organizará el despliegue de las Fuerzas Armadas para la "prevención y respuesta inmediata ante emergencias y desastres naturales", mediante acciones y actividades específicas. La ejecución de las tareas de apoyo a la comunidad y ayuda humanitaria que realizarán los medios militares está a cargo del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.

La Mississippi regresa al NEA, este viernes 7. Estará en el Salón Gran Paraná, donde celebrará los 30 años de su disco emblemático “Bagayo”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

El Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia manifiesta preocupación por demoras en el Fuero de Familia de la Primera Circunscripción Judicial. Asegura que ha detectado retrasos de hasta 60 días en los proveídos y en la tramitación de expedientes.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Comienza el juicio por jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski. Tiene lugar en el Centro de Estudios Judiciales, a cargo de la jueza técnica Dolly Fernández

El martes 4 es el aniversario de Tarjeta Tuya y para celebrarlo tendrá una promoción especial: 5 cuotas sin interés más el 10% de bonificación, sin tope de reintegro en todos los rubros.

Walter Gustavo Morales es el nuevo decano de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Resistencia. Estará acompañado por la doctor Noelia Pinto, quien asumirá como vicedecana.

Una jornada con testimonios movilizantes se vive en el Centro de Estudios Judiciales, en la segunda jornada del juicio en el caso Cecilia. Gloria Romero finaliza su testimonio y a la salida sufre una nueva descompensación; luego testifica Ronan Javier Amarilla, ex pareja de la víctima.

Varios áreas municipales esbozan aspectos relacionados con la preparación de la Fiesta Anual de la Cerveza Artesanal. Esto se realizará el sábado 15 y domingo 16, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

La Dirección General de Inclusión Educativa, propone a todas las escuelas primarias que realicen una jornada institucional “Cuidarnos en Comunidad”. Apunta a que brinden herramientas a los docentes para que trabajen con los estudiantes y sus familias, en espacios de reflexión y concienciación para la prevención y abordaje de consumos problemáticos.