
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
Se mantiene en 7 los casos confirmados de coronavirus, en el Chaco, anuncia la cartera sanitaria provincial. Detalla que 79 muestras se enviaron para su análisis al Instituto Malbrán de Buenos Aires; de estas, 9 resultaron negativas y 63 perrmanecen en estudio.
Actualidad - ProvinciaEl Ministerio de Salud del Chaco dio a conocer que desde que se puso en marcha el 0800-444-0829 para reportes tanto de viajantes que regresan del exterior y casos sospechosos de coronavirus, se registraron 468 llamados por consultas y un total de 118 reportes.
Estos datos los acercaron el subsecretario de Atención y Acceso a la Salud Cristian Rojo, el director de Emergencias Médicas, Nicolás Ivancovich, y la codirectora de Epidemiología, Antonieta Cayré.
El 0800-444-0829 está habilitado de 8 a 22 horas para que las personas que vinieron de viaje del exterior del país y quienes tuvieron contacto con algún caso sospechoso o confirmado.
“Esta línea sirve para hacer el seguimiento de la evolución de cada una de las personas reportadas registradas, con o sin síntomas; a quienes entran en la definición de casos sospechosos se los contacta para realizarle el análisis que se envía al Instituto Malbrán y seguir de cerca cada caso”, subrayó Cayré.
Extracción de muestras
Las muestras que se toman para casos sospechosos de coronavirus consisten en hisopados nasal y faríngeo; para su extracción el equipo sanitario utiliza elementos de bioseguridad y protección al realizar cada extracción. “Salud Pública puso a disposición dos móviles que van a domicilio a realizar las muestras en base a las listas que nos van pasando desde el 0800”, precisó Ivancovich.
Hasta el momento 79 muestras fueron enviadas para su análisis en el Instituto Malbrán de Buenos Aires. De ellas, 9 resultaron negativas, 63 continúan en estudio y son 7 los casos confirmados. De estos casos positivos tres cuentan con antecedentes de viajes al exterior y el resto de las confirmaciones tienen nexo con los casos de origen importado.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Diputados provinciales de la comisión de Hacienda inician las consultas a los distintos sectores involucrados para la elaboración del Presupuesto General de la Provincia 2026. Escuchan autoridades del Consejo de la Magistratura, Tribunal Electoral, del STJ y el Comité de Prevención de la Tortura.
UPCN Chaco realiza el lanzamiento de la lista N°4 Fuerza y Unidad del InssseP para las elecciones que definirá los representantes de los trabajadores en el organismo. Postula a Laura Duarte para vocal activo titular; Tomás Osuna, vocal activo, Damiana Portal, síndico titular; Luis Gaona, síndico alterno; Sergio Núñez, vocal pasivo titular y Ricardo Escovar, vocal pasivo alterno.
Vecinos del Sudoeste chaqueño piden retrotraer las tarifas de la luz a junio de 2024. Con la presentación de 15 mil firmas de adhesiones impulsan el tratamiento como Iniciativa Popular.
Varios heridos deja de saldo un choque entre manifestantes de comunidades originarias y efectivos policiales. Los reclamos son por asistencia alimentaria y recorte de pensiones.
El legislador provincial electo Luciano Moser destaca la agenda y las 100 propuestas del frente Fuerza Patria. Afirma que se trata de una propuesta “propositiva y realista y comprometida con el Chaco”.
En la Isla del Cerrito se realiza el lanzamiento del Plan Paraná. Es el nuevo operativo operativo federal contra el crimen organizado, en una de las principales vías fluviales del país.
Legisladores provinciales, partidos políticos, organizaciones políticas, gremiales, sociales, entidades profesionales, de derechos humanos, estudiantiles, universitarias manifiestan repudio ante la represión policial en Villa Río Bermejito.
Todo el territorio de la provincia del Chaco está afectado por precipitaciones y tormentas localizadas. Se prevé una mejora en las condiciones meteorológicas.
La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.
El arco gremial docente se reúne con el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Walter Bistman. Exponen el endeudamiento creciente por la ausencia de recomposición salarial y falta de pago de la cláusula gatillo.
Autoridades de seguridad vial de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y Córdoba acuerdan agenda en relación al tránsito seguro en rutas del país. También participan representantes del sector transportista.