Acuerdo en la paritaria nacional docente: 23 mil pesos, desde el 1 de marzo, es el piso salarial

Sindicatos docentes y los ministros de Educación y Trabajo acuerdan el salario mínimo inicial en 23 mil pesos, desde el 1º de marzo, en el marco de la paritaria nacional.  También será el piso salarial de 25 mil pesos desde el inicio de julio.

Educación - Sindicales
paritaria-nacional-docente-20-01-30-02
Paritaria nacional docente

Dirigentes de los cinco gremios docentes con representación nacional y los funcionarios de los Ministerios de Educación y Trabajo llegaron a un acuerdo por un salario mínimo inicial de 23 mil pesos, a partir del 1° de marzo y de 25 mil pesos desde el 1° de julio próximo. El anuncio lo realizó el ministro de Educación, Nicolás Trotta

 

 

Aseguró que también se consensuó una suma extraordinaria no remunerativa de 4.840 pesos, que se abonará en cuatro cuotas de 1.210 pesos cada una. De esta manera, sostuvo que está el acuerdo para el inicio del ciclo lectivo de este año.


La reunión se desarrolló en la sede educativa nacional. Estuvieron además el ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni; funcionarios del Consejo Federal de Educación y dirigentes de sindicatos con representación nacional.

 

Te puede interesar
Sindicatos-docentes-25-06-30-01

Sindicatos docentes a la espera de la interpelación de Naidenoff

Chaco On Line
Educación - Sindicales

El miércoles 2 de julio, la ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, deberá asistir a la Cámara de Diputados provincial, para ser interpelada y dar explicación sobre la “arbitraria, ilegítima e ilegal" intervención de la Junta de Clasificación de nivel Primario sede Resistencia. Esta interpelación ha  sido promovida por los sindicatos                         docentes.

convenio-entre-el-gobierno-del-chaco-y-la-universidad-catolica-de-salta-2025-06-12

FESICH SITECh Castelli : ¿Educación para todos o privilegios para algunos?

Chaco On Line
Educación - Sindicales

La entidad sindical reacciona con asombro ante la firma del convenio entre el gobierno de Leandro Zdero y la Universidad de Salta (UCASAL).Damián Kuris, secretario general de FESICH Sitech Castelli manifiesta “promocionar universidades privadas desde el Estado es una decisión que abre un fuerte debate sobre el rol del Estado y el uso de sus plataformas oficiales, generando a su vez el siguiente interrogante: ¿Educación para todos o privilegios para algunos?”.