
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Somos Monte respalda la actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, siempre y cuando se cumpla con la ley y los procesos deliberativos. Reitera el pedido de poder participar también a las instancias técnicas del proceso.
Actualidad - ProvinciaSomos Monte señala que participó de la reunión pública convocada por la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, en el salón Obligado de la Casa de Gobierno de la Provincia del Chaco. En ese ámbito, las autoridades hicieron saber que el próximo 13 de marzo en Resistencia se tendrá la primera reunión para el proceso de actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN), enmarcado en el cumplimiento de la Ley de Bosques. Este proceso estará a cargo de la Secretaría de Ambiente y esperan completarlo en 90 días.
“De acuerdo a la ley, la actualización debe incluir un amplio proceso participativo que involucre a todos los actores de la sociedad. La actualización establecerá qué bosques serán destinados a conservación, cuales a uso sustentable y cuales se pueden desmontar”, explica Somos Monte
Recuerda que “la ley no permite disminuir el grado de protección de bosques que ya estaban protegidos”. Somos Monte participó de la reunión con sus famosos carteles de “Basta de Desmontes” y en sus participaciones indicó:
“- Que es importante que participen todos los actores de la sociedad. Y que en esta primera reunión faltaba participación de comunidades indígenas y de pequeños productores criollos;
- Que la mayor parte de la sociedad desconoce la Ley de Bosques y el OTBN actual.
- Como sociedad, necesitamos información previa para decidir de forma libre e informada (y en el caso de las comunidades indígenas esto corresponde al convenio internacional de OIT 169). Por esta y otras razones nos preocupa el plazo de 90 días para que se cierre el proceso participativo;
- Que toda la sociedad debería participar en el diseño del proceso participativo. Definir su agenda, los métodos de participación, la información que será usada antes y durante el proceso consultivo, etc.
- Que es importante que los fondos para la conservación lleguen donde corresponde. En 8 años la Provincia ha recibido aproximadamente 21 millones de dólares desde el Fondo para la Conservación y Enriquecimientos de los Bosques Nativos previsto por la Ley de Bosque, que administraba la Oficina de Bosques, y que apenas un 1 ó 2 por ciento ha llegado a las comunidades campesinas e indígenas que viven en el monte;
- Que en 8 años se han desmontado 289.000 hectáreas de bosques nativos y se han otorgado permisos forestales en 474.000 hectáreas, según datos oficiales, mientras que informes de entidades independientes hablan de una cifra casi doble;
- Que estos desmontes implican un genocidio y un ecocidio asociado a la pérdida de ambientes vitales para muchas comunidades, su marginalización y expulsión forzada, y la aplicación de agrotóxicos. Todo esto con complicidad del Estado;
- Que el aprovechamiento forestal, bien planteado y genuinamente sustentable, puede ser un mecanismo de mitigación de la crisis climática, ademas que fuente de trabajo para miles de personas. No así por los desmontes, menos si ilegales;
- Que la participación ciudadana debería ser adecuadamente registrada y vinculante (es decir que no debe ser optativo para los funcionarios tomar en cuenta o no los consensos que alcancemos como sociedad civil);
- Que el proceso debe ser coordinado por personas altamente capacitadas y de forma transdisciplinar”.
Somos Monte apoya que se actualice el OTBN siempre y cuando se cumpla la ley y los requisitos básicos para que ocurra un verdadero proceso deliberativo, algunos de los cuales están listados arriba. Por esta razón y dados los conocimientos técnicos disponibles en el grupo, reitera el pedido de poder participar también a las instancias técnicas del proceso de actualización.
Recuerda que estamos ante una crisis ambiental y climática y que nuestra calidad de vida e incluso nuestra supervivencia se ve afectada por las decisiones sobre nuestros bosques. Es un derecho civil y democrático decidir entre todos cómo vamos a convivir con los últimos bosques que nos quedan.
La fundación Mujeres Chaqueñas Solidarias lleva adelante una maratón solidaria en Margarita Belén. Esta actividad apunta a recaudar fondos y alimentos no perecederos para comedores y merenderos.
Aptasch convoca a una asamblea y jornada de visibilización el jueves 17, en el hospital Perrando, desde las 10 horas. Es parte de un reclamo nacional de la Fesprosa.
La comisión juvenil de la Federación Económica del Chaco premia a Manuel Alejandro Pelyño, como Joven Empresario del Año. El acto se desarrolla en el salón Belgrano de la Cámara de Comercio de Resistencia, con el acompañamiento de autoridades de CAME; Fechaco y de la entidad mercantil.
El secretario general de Nagpel, Hugo Coria, pide el blanqueo de las bonificaciones en negro, para recomponer el salario de los trabajadores legislativos. En diálogo con Chaco On Line comparte solicitud de audiencia a la titular del Poder Legislativo provincial.
Trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales manifiestan hacia el frente del Superior Tribunal de Justicia. Reclaman por las políticas de ajuste impulsadas por los gobiernos nacional y provincial.
El Insssep insiste en dar a conocer la importancia de empadronarse al Plan Cardiovascular. Es una forma de identificar el estado del paciente; el plazo de vencimiento es hasta el martes 15.