
Capitanich vuelve a quedar al frente de la conducción del PJ chaqueño
Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.
La Defensoría del Pueblo Municipal pone a disposición de los vecinos un formulario de usuario para efectuar su reclamo ante el Municipio por el aumento de los tributos municipales. Puede retirarlo en las oficinas de Arturo Illia 365, de 7.30 a 13 horas.
Actualidad - CiudadEl defensor del pueblo municipal adjunto, Rodrigo González, dio detalles sobre el procedimiento mediante el cual los vecinos pueden efectuar su reclamo ante el Municipio acerca de la suba de los impuestos. Para esto, el organismo municipal de defensa del vecino elaboró un formulario de reclamo administrativo y asesora a los usuarios para que puedan avanzar en el trámite. “El objetivo es acompañarlos en todo el proceso y garantizar asesoramiento y seguimiento del trámite una vez presentado el reclamo”, indicó el ombudsman adjunto. Aclaró que no se descartan presentaciones judiciales de ser necesarias y que “la única que puede garantizar presentación procesal gratuita al contribuyente es la Defensoría del Pueblo”.
Ante la modificación de la Ordenanza General Tributaria y el aumento de los impuestos municipales en la ciudad, Rodrigo González recordó que la Defensoría del Pueblo Municipal viene asesorando sobre este tema y que el objetivo es acompañar al ciudadano en el proceso en cada caso en particular. Explicó que para esto se elaboró un modelo de formulario que cada contribuyente debe presentar de forma individual en la Dirección General Tributaria, y que puede retirar de lunes a viernes de las oficinas ubicadas en Arturo Illia 365, de 7.30 a 13 horas.
“Como Defensoría, desde el primer momento, nos reunimos con los distintos sectores involucrados. Se hizo una primera presentación administrativa y una vez que se levantó la feria administrativa y judicial, iniciamos una acción de Habeas Data para acceder a la información por parte de la Municipalidad y el Concejo Deliberante, para poder analizarla y ver los pasos a seguir de ser necesario”, comentó.
Explicó que se trató de una medida judicial previa, que no descarta en el futuro iniciar otras acciones judiciales de corresponder. Y sumó que paralelamente, la Defensoría propicia a la ciudadanía este formulario de reclamo, “donde se solicita la reconsideración de la liquidación del impuesto en casos en los cuales pueda existir algún error material en dicha liquidación”. Una acción estipulada para que el vecino pueda acceder de manera gratuita al formulario que debe ser presentado en la Dirección General Tributaria. E invitó a la ciudadanía a acudir a las oficinas de la Defensoría para recibir asesoramiento al respecto.
Facilidad de pago y exención del impuesto
González indicó además que este organismo se encuentra asesorando a los vecinos en diversos trámites respecto a los impuestos municipales como son el caso de la facilidad de pago y la exención del abono del mismo. Consultando a diversos vecinos durante la manifestación frente a la Dirección Tributaria, “hemos encontrado muchos casos de exención del impuesto y que los propios vecinos no tenían conocimiento, y es por eso que queremos asesorarlos, y los invitamos a que concurran a la Defensoría a fin de brindarles la información necesaria para que puedan canalizar el trámite de la manera correcta”, marcó el defensor adjunto.
Comentó también que mantuvo una reunión con autoridades de la Dirección General Tributaria para tener un relevamiento sobre la cantidad de reclamos ingresados, y presentó una nota solicitando que aquellos trámites iniciados a través del formulario de la Defensoría, que no se encuadran dentro de la reconsideración de la liquidación.
Proceso totalmente gratuito
El ombudsman dejó en claro que este procedimiento que lleva adelante la Defensoría responde a un pedido de reconsideración previsto en la Ordenanza General Tributaria, en el artículo 136, y va dirigido concretamente a la liquidación del impuesto inmobiliario, que son las primeras boletas recibidas por los vecinos, cuyo vencimiento de pago anual está próximo a suceder. Aunque aclaró que el mismo formulario se adecúa a tasas de servicios.
Aclaró que el seguimiento es totalmente gratuito subrayó que “esta Defensoría del Pueblo es una institución creada para la defensa de los intereses individuales y colectivos de los ciudadanos y contribuyentes de Resistencia”.
“La única que puede garantizar presentación procesal gratuita es la Defensoría del Pueblo”
González aclaró que “nunca se descartó realizar presentaciones judiciales individuales”, recordó que están “a disposición del vecino para poder canalizar sus reclamos” y remarcó que “se entendió que el reclamo administrativo previo- que se encuentran realizando actualmente- era de suma importancia para allanar los caminos”. Explicó que “todo proceso judicial tiene costo”, que “siempre el que lo paga es el contribuyente” y que “la única que pueden garantizar la representación procesal de manera gratuita para el contribuyente es la Defensoría del Pueblo”.
Aclaración necesaria, según explicó el referente, “ante la circulación de una convocatoria por parte de Vecinos Autoconvocados para representar a los vecinos gratuitamente en acciones judiciales”, sobre lo cual argumentó: “La Defensoría no está en contra de que el contribuyente elija su abogado de confianza, pero si estamos en desacuerdo y disentimos sobre la forma en la que se está brindando la información y se invita a los vecinos a presentar documentación para iniciar amparos individuales, con la promesa de que no se le cobrará honorario profesional”.
Fue “categórico” y subrayó que “se trata de una competencia desleal del ejercicio de la profesión”, que “está prohibido por la Ley de Aranceles Profesionales la renuncia o reducción de los honorarios”, y que “sólo la Defensoría es quien realmente tiene la legitimación procesal para poder representar a los vecinos de forma gratuita”.
“El ciudadano tiene que saber que un proceso judicial tiene costos” y que “el día de mañana, se gane o se pierda, los honorarios de igual manera serán regulados y el abogado tendrá facultades de percibirlos si así lo requiere”, resaltó e insistió en invitar al vecino a que acuda para asesorarse antes de promover algún procedimiento que luego lo perjudique.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.

La Municipalidad de Resistencia decide el corte de algunas calles de la ciudad, por razones de seguridad. Es ante el exceso de agua acumulada debido a las intensas lluvias.

Con emotivo cierre y auténtica fiesta para los adolescentes de Resistencia, la Municipalidad celebra la Estudiantina, en el Parque 2 de Febrero. Alumnos de quinto año quinta división de la Escuela Nº45 "Héroes del Atlántico Sur" son los ganadores que abren el cofre de la felicidad y podrán viajar con sus compañeros a Villa Carlos Paz.

En el Parque Intercultural 2 de Febrero tiene lugar la jornada preparatoria de la elección de la embajadora de la Estudiantina 2025. Realizan el recorrido guiado y un asesoramiento escénico para el desfile.

La Municipalidad de Resistencia ultima los detalles organizativos con vistas a la Estudiantina 2025. La fiesta de los estudiantes se realizará este domingo 28 de septiembre, en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.

Inicia en el Parque Ubano Laguna Argüello la disputa de la copa “Resistencia Juega”. Participan 300 chicos, entrenadores y familias.

Esta semana habrá nuevos cortes en las calles de Resistencia. Será en el marco del Plan de Bacheo encarado por la comuna de la capital chaqueña y de la Dirección de Vialidad Provincial.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Docentes y estudiantes de la Universidad de la Cuenca del Plata promocionan la prevención del suicidio, con una jornada de promoción de salud mental. Esta actividad, se desarrollará el jueves 30, desde las 17, en la esquina de las avenidas Costanera y 3 de Abril de Corrientes capital.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

La Lista 10 es la ganadora en las elecciones de representantes de los afiliados del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos. Tanto en los activos como en los pasivos, consigue más del 35%, secundado por la Lista 3 con cerca del 22%.

Jorge Capitanich encabeza la nueva conducción del Consejo Provincial, acompañado por la intendenta de Fuerte Esperanza, Inés Ortega Bulinki Correa, intendenta de Fuerte Esperanza.