
Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.
El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich mantiene un encuentro con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, en la ciudad de Buenos Aires. Lo invita para el inicio del ciclo lectivo en esta provincia el 2 de marzo y trata sobre el financiamiento del salario docente, en el marco de las paritarias de ese sector.
Educación
El mandatario chaqueño se reunió con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, a quien lo invitó para el inicio del ciclo lectivo en Chaco el 2 de marzo, y con quien abordó la estrategia de financiamiento en el marco de las discusiones salariales en las paritarias docentes. "Es imprescindible el esfuerzo compartido de Nación y Provincia para garantizar el inicio del ciclo lectivo", aseguró el gobernador.
“Necesitamos hacer el esfuerzo fiscal y financiero que nos permita garantizar la continuidad de los días de clases, porque nos da la perspectiva de un debate cierto, razonable, amplio y democrático para construir calidad educativa”, señaló Capitanich al referirse al Congreso Pedagógico que se desarrolla en el Chaco. Además, subrayó que “invertir en educación es invertir en el presente y el futuro. Es invertir en identidad, cohesión social e igualdad de oportunidades”.
También, el gobernador gestionó junto a Trotta un programa de obras de 113 edificios escolares que incluye refacciones, ampliaciones y nuevas escuelas para los próximos años para "garantizar el derecho a la educación", destacó Capitanich.
Mientras, en relación a infraestructura, Capitanich apunta a ampliar en un 30 por ciento la cantidad de salas de 4 para jardines de infantes, y gestionó el aporte de elementos didácticos y útiles escolares.
Capitanich también presentó los ejes del Plan Chaco 2.030 entre los cuales se destaca la educación digital, con una iniciativa de "jornada extendida de base digital con contenidos innovadores, que nos permita un mayor rendimiento educativo de los alumnos", detalló el mandatario chaqueño.
Otro punto fue el desarrollo de escuelas de educación técnica. "Tenemos que hacer más aulas, gestionar equipamiento y nuevos edificios en el marco de la Ley 26.058", señaló el mandatario chaqueño.

Queda conformado el jurado popular en el caso Cecilia Strzyzowski, en el tercer día de audiencia en el Centro de Convenciones Gala. Este viernes 31, continuará el juicio, en el Centro de Estudios Judiciales.

El Superior Tribunal de Justicia del Chaco falla a favor del recurso de amparo presentado contra Fabio Vázquez, denunciado por violencia y maltrato laboral en el Instituto del Deporte Chaqueño. En la sesión legislativa que debía tratar la sanción a cumplir por el funcionario, el oficialismo se levanta y deja sin quórum el tratamiento de la resolución.

La Dirección de Educación Superior mantiene un encuentro con los equipos directivos y académicos de los IES con proyectos de Mejora Institucional. Se promueve la construcción colectiva de propuestas que fortalezcan la formación docente.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.

Del 1 al 15 de noviembre, está abierta la preinscripción 2026 para los niveles Inicial y Primario. El trámite se realizará de manera online a través de Tu Gobierno Digital.

La Dirección de Educación Especial desarrolla la campaña “Somos Chaco, Somos Inclusión”. Apunta a fortalecer las prácticas inclusivas y promover la igualdad de oportunidades.

El Ejecutivo chaqueño envía un proyecto de ley que propicia la regulación del uso de dispositivos electrónicos en las escuelas. Apunta a ayudar a mejorar el rendimiento de los alumnos en las aulas.

Alrededor de 7 mil docentes son parte del último encuentro de la capacitación docente Red Aprende sobre aulas inclusivas. Participan educadores de los niveles Inicial, Primario, Secundario y de la modalidad Especial

Docentes bibliotecarios aspirantes a interinatos y suplencias podrán inscribirse desde el 1 de septiembre y hasta el 15 de octubre. Se realizará a través de la plataforma Tu Gobierno Digital - aplicación SIE; correo postal o en forma presencial en la Junta de Clasificación de Bibliotecas.

La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff denuncia desidia en el sistema, con una serie de graves irregularidades detectadas a través de una auditoría interna. Plantea el cobro de sueldo de docentes fallecidos o que iven fuera del país.

En estas elecciones legislativas nacionales 2025 en Chaco, son electos 4 diputados nacionales y 3 senadores nacionales. Los resultados reflejan un avance de La Libertad Avanza y un retroceso del peronismo local.

Un incidente ocurre esta mañana en el Centro de Convenciones Gala, donde se lleva adelante la selección del jurado del caso Cecilia Stryzozwski. Un abogado es detenido por presunta filmación del proceso

La Cooperativa de Motomandados plantea la falta de regulación de las apps de transporte por habilitación de graves violaciones a derechos humanos. Hace un llamado a la Municipalidad de Resistencia para “que asuma su responsabilidad, actúe con celeridad y firmeza, y garantice una movilidad que realmente respete la dignidad”.

Una joven de 19 años de años denuncia este martes 28 a un moto-uber por la causa de “supuesto abuso sexual con acceso carnal”.

Este jueves 30, desde las 8 horas, en el Centro de Convenciones Gala, retoma la audiencia de selección de jurados en el caso Cecilia Strzyzowsky. Será el turno de los abogados de las defensas de Emerenciano Sena y Gustavo Melgarejo para hacer preguntas a la segunda tanda de los potenciales jurados.