
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco rechaza sumas en negro. Así también pide la recomposición salarial y espera el inicio de la negociación paritaria.
Actualidad - ProvinciaDesde APTASCh, expresaron mediante un comunicado, su rechazo a todo intento de parte del Gobierno provincial de continuar incorporando sumas fijas y montos en negro a los salarios de los trabajadores públicos.
En ese marco, desde la asociación manifestaron que “en la audiencia mantenida el pasado 16 de enero con el Gobernador Capitanich, el mandatario asumió el compromiso de convocar durante la primera semana de febrero a negociaciones paritarias a todos los gremios para discutir la política salarial. Esperamos que esto se concrete en breve”.
Detallaron también que “al mismo tiempo, ante las publicaciones que dan cuenta del pedido de UPCP de aumentos del refrigerio, encontramos necesario pronunciarnos públicamente, como ya lo hemos hecho con anterioridad, en contra de todo incremento de sumas fijas no remunerativas como refrigerio o cualquier otra denominación, porque no sirven para el cálculo previsional y desvirtúan las escalas salariales, perjudicando así a nuestros compañeros jubilados”.
“Reclamamos que todo aumento salarial sea aplicado al sueldo básico y repercuta en todos los ítems del salario. Por ello le decimos ‘¡no! a los montos en negro’”, remarcaron desde APTASCh.
“Los trabajadores de la administración pública hemos sufrido un gravísimo deterioro de nuestros ingresos durante la gestión de Peppo, debido a que, durante tres años, el gobierno impuso aumentos salariales muy por debajo de la inflación. En ese marco, los trabajadores de Salud Pública estuvimos entre los más perjudicados por esta política de ajuste, ya que muchos otros sectores de la administración recibieron bonificaciones especiales u otras mejoras sectoriales y no así el sector Salud”, indicaron.
Continuando con la descripción acerca de la pérdida del poder adquisitivo, dijeron que “la pérdida fue aún mayor para los sectores profesionales y técnicos, por la menor incidencia de las sumas fijas y corrimientos de cargos. Por eso, reclamamos negociaciones paritarias con la participación de todos los gremios, para discutir en ese marco un aumento equitativo para todos los trabajadores que cubra la inflación con cláusula gatillo y negociar cómo recuperamos lo perdido en los últimos años, y por supuesto discutir todo lo relacionado con las condiciones de trabajo”.
“Para recuperar la salud pública del Chaco de la gravísima situación que el gobierno mismo ha reconocido, es indispensable también recuperar y jerarquizar el salario de los trabajadores”, finalizaron.
La doctora Andrea Mayol asume en la dirección del hospital Julio C. Perrando. Junto a la codirectora médica Rocío Romero Feris y el codirector técnico, Dardo Zibecchi.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, insiste en recordar la importancia de la vacuna para prevenir casos graves e internaciones ante esta estación fría del año. Recomienda a quienes presenten síntomas respiratorios, a usar barbijo para prevenir el contagio, además de hacer reposo, aislamiento e hidratarse. También alerta sobre el mal uso de medicamentos antivirales.
Diputados provinciales del Frente Chaco Merece Más advierten sobre el peligro de que fracase el quórum para la sesión de interpelación a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff. Insta a la responsabilidad de sus pares para estar a la altura “política, institucional y ética” del momento.
La Asociación Trabajadores del Estado Chaco se declara en estado de alerta y movilización. El reclamo es por “la nueva ola de despidos lanzada por el Poder Ejecutivo provincial”.
El ministro de Gobierno del Chaco, Jorge Gómez denuncia por intimidación al diputado provincial Rodolfo Schwartz. Sostiene que “son prácticas que chocan con el sistema democrático”.
El diputado provincial Rodolfo Schwartz expresa repudio a 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 del gobernador Leandro Zdero acerca de recortes en el ex programa Rentas Mínimas Progresivas. Califica a las apreciaciones del mandatario provincial de “nefastas, 𝗺𝗲𝗻𝘁𝗶𝗿𝗼𝘀𝗮s 𝘆 𝗱𝗶𝘀𝗰𝗿𝗶𝗺𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮𝘀”.