
La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.
El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich mantiene una reunión con dirigentes de Salud Pública, nucleados en la Unión del Personal Civil de la Provincia. Tratan acerca de la provisión de medicamentos e insumos hospitalarios, refacciones edilicias en áreas de alta complejidad y mejoras salariales y laborales.
Actualidad - Provincia
El gobernador Jorge Capitanich recibió nuevamente a representantes de trabajadores de Salud Pública, nucleados en la Unión Personal Civil de la Provincia (UPCP). Trataron los temas pendientes de la reunión realizada el jueves pasado, en el marco de la emergencia sanitaria que atraviesa la provincia.
Junto a la ministra de Salud, Paola Benítez, y al ministro de Gobierno y Trabajo, Juan Manuel Chapo, el mandatario recibió las demandas del gremio y coincidieron en las prioridades que en este momento necesitan una solución rápida, criterio común que resultó clave para descartar medidas de fuerza en los próximos días.
Entre los puntos acordados están la necesaria provisión de medicamentos e insumos hospitalarios, la ejecución de obras de infraestructura para sectores de alta complejidad, mejoras salariales y laborales para los trabajadores, y la implementación de un programa de capacitación y especialización para enfermeros y otros agentes del sistema sanitario.
“Por parte del Gobierno, el compromiso fue evaluar estos pedidos y seguir trabajando para lograr una mejora en el sistema sanitario, tanto desde el punto de vista de la atención, como de la jerarquización de los trabajadores”, especificó la ministra.
La funcionaria apuntó que desde el gobierno se planteó la necesidad de unificar la base de datos del sistema sanitario y la del gremio para generar un diagnóstico de la situación de los trabajadores e identificar sus funciones, carga horaria y lugares de trabajo.
Por su parte, el secretario adjunto de UPCP, Héctor Alvira, valoró el recibimiento del gobernador en esta nueva reunión. “Sirvió para poner en claro las problemáticas e identificar situaciones particulares del sistema sanitario”.
“El gobernador nos pidió trazar un horizonte conjunto a través de estos proyectos que hemos presentado. Se comprometió a mejorar cualitativamente y cuantitativamente tanto las necesidades de los trabajadores, que son urgentes, como las demandas que hoy tiene el ciudadano en común”, amplió el sindicalista.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La desaparición forzada de Carlos Tereszecuk ha sido declarado crimen de lesa humanidad en una sentencia de la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger. También se determina que la práctica de arrojar cuerpos al río se repitió en otras víctimas.

Once testigos ofrecidos por las defensas han declarado este martes c en el juicio con jurado popular por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Este miércoles pasarán los dos últimos testigos.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

Seis testigos pasan por la audiencia testimonial de este jueves 6, en el juicio con jurado popular del caso Cecilia Strzyzowski. Exponen el bombero Augusto Esquivel; Sergio Moro, del Laboratorio de Química Legal; Mónica Ferreyra, del Gabinete Científico Judicial, el perito de la policía, José Fernández; Facundo Toledo, perito informático del Poder Judicial y Camila Franco, de Cibercrimen.

Cinco testigos ofrecen sus testimonios, en el caso Cecilia Stryzowski. Entre ellos, Mariano Maidana; policías y peritos del Gabinete Científico Judicial.

Declaran los testigos propuestos por las defensas, en el marco de la décima audiencia en el juicio por jurados que se desarrolla en el Centro de Estudios Judiciales, por la muerte de Cecilia Strzyzowski.

En la sala de audiencias del Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, la fiscalía y la querella exponen sus argumentos finales. Señalan que el crimen de Cecilia Strzyzowski constituye un femicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género.

Los titulares de Educación de todo el país reafirman el cumplimiento de las 760 horas reloj en el nivel Primario y 900 horas reloj en el Secundario para garantizar los 190 días de clases durante el próximo ciclo lectivo 2026. La ministra Sofía Naidenoff anticipa que en el Chaco las clases comenzarán el lunes 2 de marzo.

Inicia en la Universidad Nacional del Nordeste el Congreso Internacional de Discapacidad. Luego seguirá con modalidad virtual, para la que se registran 5.300 inscripciones virtuales.

La jueza Dolly Fernández lee las instrucciones finales al jurado popular en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Con este paso, el proceso entra en su etapa decisiva: la deliberación que definirá el veredicto.