
El Black Friday 2025 en Argentina, se celebrará del viernes 28 de noviembre al lunes 1 de diciembre. Se ofrecerán descuentos de hasta el 50% y cuotas sin interés en más de un centenar de marcas de tecnología, moda, viajes y electrodomésticos.
Integrantes del Comité de Prevención de la Tortura, Otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos y/o Degradantes entrega un informe al gobernador de Chaco, Jorge Capitanich. En el encuentro tratan sobre el fortalecimiento y mejora de políticas públicas; el diagnóstico de violencia institucional y la participación en los espacios de Consejos de Seguridad.
Actualidad - Provincia
En horas de la mañana se realizó una reunión entre miembros del Comité de Prevención de la Tortura, Otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos y/o Degradantes (CPT), el Gobernador del Chaco, Jorge Milton Capitanich, la Secretaría de Derechos Humanos, Géneros y Disidencias Silvana Pérez y la Subsecretaria de Derechos Humanos, Nayla Bosch, en el Salón de Acuerdos “Felipe Gallardo” de la Casa de Gobierno.
Por el Comité estuvieron presentes el presidente Silvio Del Balzo, el vicepresidente Egidio García, el secretario Carlos Soto, las miembros Silvina Canteros, Dafne Zamudio y Ariela Álvarez y los miembros Nelson César Viera y Juan Sinkovich.
Los temas que se abordaron fueron la vinculación institucional con el Gobierno para la generación, fortalecimiento y mejora de políticas públicas; el diagnóstico de violencia institucional y la participación en los espacios de Consejos de Seguridad.
A su vez, los miembros del Comité entregaron el informe “Diagnóstico y propuestas programáticas para el abordaje de la problemática carcelaria en la Provincia del Chaco”, elaborado en base a datos propios y hallazgos recolectados en los monitoreos.
Estos datos se recabaron en los lugares de detención dependientes del Servicio Penitenciario y de Readaptación Social y de la Policía de la Provincia.
Grave situación de hacinamiento
El documento también contempla las recomendaciones realizadas para solucionar los problemas planteados en el mismo y lograr el mejoramiento de las condiciones de detención en el Chaco. Durante la reunión, Del Balzo expuso al Gobernador el trabajo del Comité y habló de los diez habeas corpus presentados junto con la Defensa Pública por la situación de las personas privadas de su libertad en comisarías.
Sobre este tema, el presidente del Comité recalcó que el 50 por ciento de las personas detenidas en comisarías están en condiciones lamentables, con un crecimiento desde el 2.018 al 2.020 de casi de 500 personas más. “El problema estructural del hacinamiento está generando no solamente rispideces entre los internos y con el personal preparado para otra cosa y no para la guarda de una persona privada de la libertad. Obviamente, es imposible la aplicación de la Ley de Ejecución Penal en esas condiciones”, aseguró Del Balzo.
Se puntualizó, a su vez, la situación particular de las mujeres, ya que se produjo un aumento en la cantidad de detenidas a partir de la aplicación de la Ley de Narcomenudeo. Se realizó un análisis de la feminización de la pobreza, ya que mujeres vulneradas con hijos a cargo recurren a esta actividad para generar algún ingreso.
Otros temas destacados fueron las condiciones en las que se encuentran las personas con padecimientos mentales y de consumos problemáticos y se propuso la implementación de equipos móviles conformados por profesionales para el trabajo interdisciplinario.
Por otro lado, se habló del panorama en cuanto a jóvenes y adolescentes que, ante la ausencia del Estado en materia de salud y educación, terminan siendo víctimas de la violencia institucional. Por otra parte, las personas privadas de su libertad que pertenecen a los pueblos indígenas, sufren de persecución racial, hostigamiento policial permanente y muertes dudosas en contexto de encierro, explicó el vicepresidente del Comité de Prevención de la Tortura, Egidio García.

Capitanich con integrantes del Comité de Prevención de la Tortura
Plan de gobierno y políticas públicas para la erradicación de la violencia institucional
Por su parte, el gobernador planteó el enfoque para generar políticas públicas tendientes a mejorar y solucionar los problemas de violencia institucional. En materia de política judicial, mostró preocupación por el tema del uso abusivo de la prisión preventiva.
“Hay un problema de hacinamiento en comisarías y alcaidías. Estoy cerrando el Plan de Infraestructura para personas en lugares de encierro. Lo segundo, es la cuestión tecnológica, el chip en lugar del brazalete, en la que estamos analizando los costos y el software que se utilizará. Tercero, quiero analizar procedimientos, costos, estructura y transparencia en el sistema en general”, puntualizó Capitanich.
Valoró como muy importante e interesante el diagnóstico que hace el Comité de Prevención de la Tortura para que el Gobierno pueda tomar medidas que tienen que ver con infraestructura, procedimientos desde el punto de vista penal con respecto al uso abusivo de la prisión preventiva y procesos de recuperación de salud mental y consumo problemático, con un enfoque holístico, integral y sistémico. Y en este sentido, recalcó como punto fuerte el compromiso de la gestión por trabajar en la erradicación de la violencia.
El encuentro finalizó con la renovación del diálogo, la necesidad de trabajar mancomunadamente para generar el debate público, la sensibilización y el cambio de paradigma que permita la erradicación de la violencia institucional y el respeto a los Derechos Humanos.

El Black Friday 2025 en Argentina, se celebrará del viernes 28 de noviembre al lunes 1 de diciembre. Se ofrecerán descuentos de hasta el 50% y cuotas sin interés en más de un centenar de marcas de tecnología, moda, viajes y electrodomésticos.

Una selección de cortometrajes se podrá disfrutar en la tercera edición de la muestra Güe Play en el Cine del Guido Miranda. Con entrada libre y gratuita, el jueves 27, a las 19.30 horas, se exhibirán proyectos creados en el ámbito estudiantil y desde la escena independiente local.

Nuevas restricciones al tránsito se producirán en Resistencia habrá esta semana. Esto como parte del Plan de Bacheo 2025.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

El Calendario Escolar Básico 2026 determina el inicio de las clases en el nivel primario, en Chaco para el 2 de marzo próximo. El 3 de ese mes, comenzarán los jardines de infantes y el 12, los secundarios.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero recibe a las nuevas autoridades del Insssep. Rafael Meneses, flamante presidente junto a Fernando Alesso concurren a la Casa de Gobierno, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

Jorge Capitanich asume formalmente al frente de la nueva conducción del Consejo Provincial del Partido Justicialista. En tanto, Miguel Sotelo queda a cargo del Congreso partidario.

Trabajadores de la administración pública provincial recibirán el pago del Refrigerio el jueves 20. Se depositará a través de la tarjeta Tuya Recargable.

Durante el fin de semana XL por el Día de la Soberanía Nacional se han desplazado 1.694.000 turistas por la Argentina, 21% más que el año pasado, según un informe de CAME. Estos días, los turistas desembolsan $ 355.789 millones, un aumento del 34% en el gasto total.

Niveles moderados de ocupación se registran durante el fin de semana XL, según un informe de CAME. El gasto promedio es de $65 mil pesos.

Trabajadores estatales de la provincia percibirán sus sueldos desde el martes 2 de diciembre. Primero se acreditarán los pagos de los pasivos y, al día siguiente, miércoles 3 tendrán sus haberes los activos.

Aptasch convoca a un paro de 24 horas para este miércoles 26, en reclamo por una recomposición salarial urgente. Realizará una concentración en la plaza 25 de Mayo frente al Mástil de avenida 9 de Julio, desde las 10 horas.

El Black Friday 2025 en Argentina, se celebrará del viernes 28 de noviembre al lunes 1 de diciembre. Se ofrecerán descuentos de hasta el 50% y cuotas sin interés en más de un centenar de marcas de tecnología, moda, viajes y electrodomésticos.